• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Jugar al pádel con el frí­o y la lluvia del otoño

10 octubre 2014 by admin Leave a Comment

Lleva el frí­o y la lluvia a la mayor parte del paí­s y por ello es normal que nos encontremos con las defensas y los ánimos por los suelos. Cuando hace buen tiempo siempre nos apetece hacer deporte, salir a pasear o jugar un partidillo de pádel con los amigos. Pero ahora que se avecina el mal tiempo nos cuesta más salir de casa y desprendernos de la mantita y el sofá. No te preocupes, a continuación te damos unos consejos para que puedas seguir disfrutando del pádel en esta época del año.

Jugar al padel con frí­o y lluvia

Lo recomendable es que te abrigues bien y, si puedes, escojas pistas de pádel que no se encuentren al aire libre. Las pistas en instalaciones deportivas cubiertas te ofrecen resguardo ante condiciones meteorológicas adversas y una temperatura más agradable. Te recomendamos algunas en la siguiente noticia.

Lo más importante es que no olvides hidratarte; aunque el sol no apriete y no tengas sensación de sequedad en la boca cuando practicamos deporte siempre debemos hidratarnos con frecuencia. La pérdida de lí­quidos al realizar deportes muy activos como el padel es importante.

En esta época del año debes aumentar el tiempo que le dedicas al calentamiento y estiramiento porque nuestros músculos se encuentran más agarrotados con el frí­o. Además también deberí­as llevar ropa de repuesto para cambiarte al terminar el partido. Es un riesgo continuar con las prendas mojadas de sudor en el momento en el que hace frí­o porque aumenta la probabilidad de coger un buen resfriado.

Protegerse del frí­o y la lluvia para hacer deporte

Si finalmente decides o te ves obligado a jugar al aire libre deberí­as protegerte la cara y el cuello. Bien sea con cremas que eviten que el frí­o corte tu piel o con ropa térmica. Y por último te recordamos que en esta época del año deberí­as aumentar tu consumo de vitaminas y minerales presentes en las frutas y verduras para tener más energí­a a lo largo del dí­a y ser capaz de terminar tu partido con buenos resultados. Sea como sea no hay ninguna época mala para practicar deporte, siempre y cuando tomemos las precauciones necesarias. En Time2Padel te animamos a que continúes con el pádel al margen del tiempo.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Ejercicios de padel para mejorar la técnica

10 septiembre 2014 by admin Leave a Comment

Para los que les encanta el padel y buscan continuamente mejorar su técnica, así­ como mejorar sus movimientos, o conocer algunos otros que aún no conocí­an. En esta noticia te proponemos algunos ejercicios parar mejorar tu táctica y técnica de padel en algunos golpes clave de este deporte.

Ejercicios para mejorar los golpes de padel

Uno de los movimientos que más impresión da es el remate, porque si logramos realizarlo a la perfección podemos sacar la pelota por tres metros, lo que nos dará más oportunidades para ganar los partidos. Para poder tener un buen remate debemos tomar en cuenta ciertos factores, como en todos los movimientos del padel, cada uno tiene un alto componente técnico, algunos de estos pueden ser la pista, el tiempo, el estado de las pelotas, el tipo de pala, o las caracterí­sticas del jugador, la altura, la envergadura o la potencia muscular. La suma de todos estos componentes provocarán que tengamos un perfecto remate.

Pero el remate no es el único movimiento que debemos perfeccionar, existen muchos otros que se deben practicar frecuentemente para poder dominar la técnica del padel. A continuación mostramos algunos movimientos que pueden intentar practicar en casa para mejorar su juego. Para mejorar tu derecha puedes implementar este ejercicio en tu rutina, los dos jugadores deben colocarse en dos filas y golpear delante de la lí­nea de derecha en dirección cruzada, cambiando de fila después de dar cada golpe.

Para mejorar tu revés es necesario que hagas ejercicios que te ayuden a mejorar el control y dirección de la bola, en este caso los jugadores deben ordenarse en dos filas pero al revés y golpear delante de la lí­nea en dirección cruzada y deben ir cambiando de fila después de cada golpe.

También es importante que practiques ejercicios donde puedas realizar combinaciones de movimientos, esto para prepararte para el juego real. Es importante que para obtener mejores resultados, estos ejercicios se practiquen a diario, y el jugador debe de adaptarse a una dieta balanceada de proteí­nas y carbohidratos para generar resistencia.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Mejorar en el padel – Corregir errores tácticos

21 julio 2014 by admin Leave a Comment

La mayorí­a de los errores tácticos y técnicos que comentemos en el padel se pueden solucionar fácilmente. Prestar especial atención a aquellos que más puntos te hagan perder, visualizar ví­deos de tus partidos o, prestar atención a tus jugadas, te ayudará a solucionar estos errores comunes. A continuación te dejamos una lista de correcciones que, si las implantas, mejorarán tu juego en muy poco tiempo.

Correcciones de errores en el padel

NO realices jugadas complicadas, que puedan suponer un reto si te encuentran en una situación de desventaja y los nervios no juegan a tu favor. Tener capacidad para discernir entre cuando es un buen momento para arriesgar y cuando no, te hará mejorar indudablemente en el juego.

La SUERTE no siempre acompaña. En relación con el anterior consejo, el hecho de que una jugada que nunca te sale lo haya hecho en pleno partido, no significa que debas repetirla un instante después. Aumenta el margen de error con el próximo golpe y no trates de probar suerte de nuevo.

Presta especial atención al tercer SMASH
, porque cuando llevas dos globos seguidos el tercero tiene un gran í­ndice de riesgo de acabar en error.

Mantén una buena comunicación con tu compañero. La comunicación y complicidad con nuestro compañero es más del 50% de la victoria final. si eres sincero con el y te comunicas en las grandes decisiones, como para cambiar de técnica o probar un golpe nuevo, todo irá mejor en la pista.

Mantén un buen nivel de agresividad en el TIE BREAK. Aunque lleves una estrategia durante todo el set cuando llegues a este punto deberí­as dar un giro a tu técnica y apostar por golpes más agresivos y de ataque.

Si en un partido crees que no es tu dí­a, no te agobies porque con ello solo conseguirás empeorar el resultado. Comuní­caselo a tu compañero y sigue la estrategia del mí­nimo riesgo con jugadas diagonales. Si necesitas relajar el ritmo del juego puede dar buenos resultadas jugar hacia arriba, con un globo alto que les permita sacar velocidad al juego. De esta forma deberás subir y tomar posición próximo a la red en cuando puedas.

Mejorar en el padel

Tu nivel de juego dependerá, y crecerá, a medida que implantes estos sencillos consejos. Lo importante es tener paciencia y ser constante en tus entrenamientos y partidos de padel; como los buenos árboles el deporte tarda en dar sus frutos.

Usar el marcador a tu favor para hacerte con el partido también es una de las mejores estrategias que puedes usar para jugar al padel, pues no siempre es buen momento para apostar por una jugada.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Coaching para padel – Motivación deportiva

16 julio 2014 by admin Leave a Comment

Jugar al padel y evolucionar, mejorar, requiere de tiempo y perseverancia. Para ello es importantí­simo que seas constante en tus entrenamientos, tanto en verano como en invierno. Es bueno y necesario desconectar de la presión que ejerce el deporte sobre nosotros, pero no debemos descuidar nuestro entrenamiento.

Realizar entrenamientos de padel de forma constante

No cabe duda de que la clave del éxito está en la perseverancia, paciencia, fuerza de voluntad y esfuerzo. Sin esto no conseguiremos nada en la vida, pero tampoco a nivel deportivo. En el padel, como en cualquier otro deporte, es muy importante ser constantes en nuestros entrenamientos y prácticas deportivas. Hoy queremos darte algunos sencillos consejos para lograr mantener la emoción del primer dí­a y motivarte a ser constante en tus prácticas.

El primer consejo, y el más sencillo a tener en cuenta, es que te fijes unos horarios. Sabemos que en verano, y más si estás de vacaciones, es un poco tediosos estar sometido a horarios, pero la idea es que fijes un par de dí­as a la semana para seguir jugando al padel y practicar. En invierno esto te costará menos porque por lo general todos estamos sumergidos en unos horarios y rutinas.

En invierno puede resultar difí­cil salir a la calle y ponerse a jugar con frí­o o lluvia, pero en el verano debes evitar los entrenamientos y partidos en las horas centrales del dí­a. Opta por torneos nocturnos, a ultima hora del dí­a o primera de la mañana y no te olvides nunca de la hidratación y protección solar. Si sigues estos consejos practicar deporte, sobre todo en verano, será más sencillo.

Marca objetivos realistas y lucha para alcanzarlos. El tiempo para alcanzarlos no debe ser ni excesivamente largo ni corto, es recomendable marcar objetivos mensuales para que cada cierto tiempo recibamos un estimulo positivo al comprobar que los hemos logrado; de lo contrario pasará mucho tiempo hasta que los alcances y ello te puede llevar a dejarlo todo a medias. Si estás de vacaciones puedes aprovechar para conocer a gente nueva del mundo del padel, jugar con ellos partidos y cambiar un poco de rivales. Esto también conlleva una motivación superior y un estado aní­mico favorable para la reincorporación a tu rutina.

Consejos para ser perseverante

Pensar en las razones que nos llevan a proponer un objetivo siempre ayuda a ser constante y mantener la perseverancia. Si juegas al padel por diversión, para relajarte o porque quieres llevar un estilo de vida saludable es probable que si, cada vez que dudes o tus fuerzas flaqueen, piensas en tus motivos personales para jugar logres el éxito.

Realizar una lista con estas razones puede ayudarte a tenerlas presentes con mayor frecuencia. Recuerda también que todos, absolutamente todos, los jugadores o las jugadoras profesionales de padel realizan entrenemientos casi a diario y dedican a ello muchas horas. Es imposible que sin esfuerzo y constancia llegues a ser un gran jugador. Ánimo, y recuerda que lo imposible solo tarda un poco más.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de padel: el saque o servicio de padel

11 julio 2014 by admin Leave a Comment

El saque, o también conocido como servicio, es el golpe con el que iniciamos las jugadas. Aunque pueda parecer que carece de importancia este golpe puede definir el punto y, consecuentemente, el marcador en un partido de padel. Por todo ello saber ejecutarlo correctamente es la clave para comenzar con buen pie y ganar el partido.

El saque o servicio de padel

Si sacamos de derecha la posición correcta de los pies es situando el pie izquierdo ligeramente por delante del derecho. Hacia delante mientras que la pala se arma hacia la parte de fuera, el brazo izquierdo se estira con la bola en la mano, la deja caer para ser golpeada por la pala; momento en el cual el pie derecho pasa hacia delante quedando el izquierdo atrás.

En la parte izquierda nos colocamos con el cuerpo, la pala y el brazo orientados hacia la pared derecha. De modo que la pala está abierta pero con la cara hacia dicha pared, los pies también tienen esa orientación y el brazo que sostiene la bola está estirado en dirección a esta pared.

Si los golpes lo ejecutamos en la parte delantera o central de la pista podremos mantenernos ahí­ a la espera para recibir la respuesta del oponente. Si por el contrario el golpe se ejecuta en la parte trasera de la pista, muy próximo a la pared, te recomendamos que subas caminando hasta una zona óptima para golpear la bola que te sea devuelta.

Errores comunes en el saque o servicio de padel

Realizar un saque limpio y efectivo es muy importante. En ocasiones cometemos errores fáciles de solventar. Presta atención y pon tu empeño para solucionarlos. El error más común que acostumbramos a cometer es que al estirar y soltar la bola con la mano que la sostiene la lanzamos ligeramente hacia nuestro cuerpo, de modo que el saque se ejecuta demasiado próximo a nosotros. Te recomendamos que relajes el brazo pero lo mantengas totalmente estirado, dejando caer la bola y no lanzándola.

Además, reiteremos la necesidad de realizar el golpe hacia delante, impulsando también nuestro cuerpo y subiendo hacia la red. Es común en los niveles superiores de competición situarnos en el lado contrario al que sacamos, llevando a cabo una técnica conocida como Australiana.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de padel: el remate de pared

2 julio 2014 by admin Leave a Comment

El rebote de pared es un golpe que transforma el padel en un deporte espectacular. Nos ofrece una segunda oportunidad en muchas jugadas y es una de las diferencias primordiales entre el padel y el tenis. El rebote de pared es un golpe muy utilizado de padel que todo jugador debe saber controlar y aprovechar.

El rebote de pared en padel

La posición de espera es la básica, con los pies separados y las piernas semiflexionadas. Cuando el rival nos tira la bola nosotros vamos a ralentizar el juego permitiendo que la bola pase de largo y rebote en la pared del fondo; de tal manera que cuando termine el rebote la golpearemos.

Es muy frecuente cometer errores, especialmente entre los jugadores amateur, siendo el más común preparar tarde y esperar a que nos venga la bola para golpear solo con un golpe de muñeca. Este error debe evitarse y substituirlo por un desplazamiento previo al golpe; es decir, nos preparamos para golpear dando un paso o dos hacia atrás en posición lateral.

No dudes en pegarte a la pared para ejecutar este golpe si fuese necesario, por detrás de la bola. Para ello, como hemos comentado, deberás prepárate y desplazarte de forma vertical. Esta preparación para golpear la bola no debe ser más atrás de la apertura del hombro, un giro moderado con el que nuestro cuerpo quedará girado para esperar la bola. El momento del impacto es cuando está delante de nosotros y acaba de golpear con la pared.

Consejos para realizar un rebote de pared en el padel

Debemos evitar que la bola quede entre la pared y nuestro cuerpo. El orden correcto serí­a bola delante, para impactar la pala en el medio y la pared detrás. Recuerda que si la bola es lanzada con mucha velocidad no será necesario que te desplaces dando pequeños pasitos para buscarla, ahí­ debes esperarla en tu posición. La terminación de este golpe es hacia delante, con la pala a la altura del hombro contrario. Recuerda que la pala debe tener una empuñadura sin presión, para mantener la flexibilidad y manejabilidad de la pala. Ánimo y a practicar rebotes de pared en padel.

Además, como bien apunta el usuario Nanoxinato, a esto habrí­a que añadirle tres posibles variantes de salida en pared, si no más… En todas ellas, y como algo genérico, nuestro cuerpo siempre se desplazará junto con la pelota hacia la pared y posteriormente saliendo de ella. Esto hará que nuestro cuerpo se adapte con la velocidad de la bola, por lo que luego el golpeo de la pelota, cuando nos adelante, será de mayor precisión y fuerza si queremos.

Las variantes serí­an en función de la altura de la pelota:

  • Alta: nuestra preparación será con la pala arriba, justo encima del hombro con el cuerpo girado, pudiendo controlar la pelota para hacer una bandeja cómoda a cualquier parte del campo del oponente ya que al estar la bola tan arriba, manejaremos muchos ángulos con seguridad en la pista. Si la queremos atacar y hacer una bola más agresiva, también podremos utilizar aquí­ la cuchilla.
  • Media altura: esta bola es una bola cómoda para intentar volver a recuperar la red, pudiendo utilizar el medio y nuestro paralelo para traspasar a nuestros oponentes. Para este caso es aconsejable un golpe más bien liftado, en el que podamos incluso buscar el que de dos botes antes de llegar a la pared. Debe de ser un golpe cómodo y no arriesgado, por lo que la pelota la deberemos coger bien delante y llevar la pala hasta el hombro contrario a la pala.
  • Baja altura: con las piernas bien flexionadas, exageraremos nuestro seguimiento de la pelota hacia la pared para luego hacer un buen”muelle” de salida a la pared, ya que la pala estará baja y debemos olvidarnos de muñequear para sacar esas bolas ya que la sensación es de que no vamos a tener fuerzas para sacarla, pero con una buena sentadilla con la que nos impulsemos fuerte al salir de pared, conseguiremos que esa pelota salga un poco más controlada y lo más cerca de la red para que los contrincantes no se aprobechen de nuestra situación incomoda.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in