• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Leer la bola en un partido de padel – la anticipación en el padel

25 junio 2014 by admin Leave a Comment

Leer la bola en el padel es uno de los aspectos más importantes de la anticipación en el padel. Para ello se requiere una observación constante de las jugadas de los rivales y una concentración excepcional. Si quieres descubrir unos sencillos pasos para leer la bola en tus partidos de padel y no cometer errores tácticos no te pierdas esta noticia.

Leer la bola en un partido de padel

Lo primero que debes tener en cuenta es que la bola suele hace recorridos geométricos. Si memorizas u observas los siguientes recorridos de la bola te será más sencillo tenerlos en cuenta a la hora de anticiparte en el padel. A partir de ahí­ también entrará en juego otro de los aspectos más importantes en el padel, la comunicación con tu pareja de padel, si consigues la sufiente agilidad para observar la bola y comunicarte con tu pareja el partido será tuyo.

Si la bola de padel viene totalmente cruzada, su ángulo de rebote será más agudo; con estas jugadas la bola abrirá mucho más y nos trasladará hacia el centro de las pista alejándonos del cristal lateral de la pista. Si por el contrario la bola viene centrada el ángulo será casi recto y recibiremos la bola próximos a nuestro lugar de juego habitual; a unos dos metros y medio de la pared lateral.

La bola también puede venir del jugador que está justo enfrente a nosotros, en cuyo caso si toca la pared lateral formará un ángulo obtuso. En esta jugada el rebote será mucho menor y tendremos que desplazarnos hacia ella, acercándonos a la pared lateral cuando la bola haya cruzado la red.

En la doble pared estos ángulos se vuelven a repetir pero con un peculiaridad; aquí­ la bola realizará un recorrido de ida y vuelta. Algo muy importante para realizar nuestra jugada correctamente porque tendremos más tiempo para esperarla y poder golpearla con más control.

En estos últimos golpes la posición del cuerpo deberá ser más oblicua y nuestro pie de apoyo siempre deberá estar apuntando hacia la pared lateral de la pista de padel. Recuerda que la colocación de los pies en el padel y los desplazamientos son vitales para potenciar un juego limpio y certero.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de padel: derecha y revés slice

18 junio 2014 by admin 1 Comment

La derecha y el revés en el pádel son dos golpes básicos que todo jugador debe manejar. Por lo general se trata de golpes ascendentes que comienzan a la altura de la cintura y buscan la trayectoria de la bola desde atrás hacia la red. Además de las dos modalidades básicas de derecha y revés, existe una modalidad más avanzada conocida como slice, de la cual trataremos a continuación.

Derecha y revés en padel slice

Lo primero, y más importante, es conocer el significado del término slice. Este deriva del inglés y hace referencia a un golpe cortado; dicho golpe se encuentra en contraposición con un golpe plano o un golpe liftado, y su caracterí­stica básica deriva en la posición cortada de la pala para ejecutar un golpe.

Esta modalidad de golpes en padel se usan para bajar la bola, de tal modo que por lo general aportan más control a las jugadas que los golpes planos. En determinados momentos pueden ser más decisivos porque hacen que la bola no se eleve tanto del suelo.

La derecha y revés con slice se usan cuando la bola se encuentra más arriba de la altura de nuestra cintura. Así­, con la cara de la pala medio abierta, y levantada por encima de la bola, golpeamos la misma. De tal modo que en lugar de entrarle a la bola con la cara de la pala plana, lo haremos por debajo cortándola.

La derecha en padel slice

La derecha con slice es un golpe descendente, y el punto de impacto estarí­a un poco más adelante del pie izquierdo. La posición de impacto de los pies es con las rodillas semiflexionadas y los pies ligeramente separados. Al realizar el golpe debemos sentir que la bola se arrastra por encima de la pala.

Si este golpe está bien ejecutado deberí­a, al impactar, ocasionar menos ruido que un golpe plano. Razón por la cual comprenderás enseguida si lo has realizado bien o no.

El revés en padel slice

En el slice de revés la mano izquierda vuelve a tener un papel fundamental; como se trata de un golpe descendente los dos brazos conformarán el eje de equilibrio. Al rematar la mano derecha se encontrará apuntando hacia abajo y la izquierda ligeramente hacia arriba.

Del mismo modo que en la derecha con slice, si este golpe está bien ejecutado deberí­a, al impactar, ocasionar menos ruido que un golpe plano.

Ahora ya conoces la modalidad slice en los golpes fundamentales de padel, solo tienes que animarte a ponerlos en práctica. No olvides que debes calentar siempre antes de comenzar a jugar al padel o practicar cualquier otro deporte.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Los pensamientos positivos mejoran tu autoestima y tu práctica de padel

6 junio 2014 by admin Leave a Comment

Existen muchas personas que creen que la preparación fí­sica para la práctica de un deporte es esencial, en parte tienen razón, entrenar tu cuerpo puede ser un gran beneficio para obtener los resultados deseados. Pero para ser el mejor en las pista de padel se necesita mucho más que un entrenamiento fí­sico; también es necesario el psicológico, y creer en tus posibilidades te hará mejor en el padel.

Los pensamientos positivos en el padel aumentan tu autoestima

Lo mismo sucede con las personas que practican padel, consideran que la preparación fí­sica es la que cuenta, pero están equivocados debido a que la preparación mental y la motivación también es importante para ser un buen jugador, porque la mente es la fuente de nuestra fortaleza.

La fortaleza mental en un partido de padel es esencial, para ello es necesario comprender si un jugador que entrena a nivel fí­sico va desarrollando nuevas habilidades y nuevas destrezas y lo mismo sucede a nivel emocional, también es posible que se obtengan frutos positivos gracias al entrenamiento psicológico.

Entrenamiento psicológico en padel

Para que un jugador de padel pueda entrenar su mente es necesario que se conozca a sí­ mismo, en el entrenamiento mental el jugador debe de visualizarse en el campo de juego frente al rival, debe centrar su atención en las debilidades de su contrario y en las fortalezas personales con las que cuenta para obtener una balanza equilibrada.

Realizar ejercicios de relajación también puede ser otro método factible para entrenar tu mente y mejorar tu concentración, el jugador debe centrarse en su presente y así­ las posibilidades futuras de ganar aumentarán porque la energí­a está concentrada en vencer al objetivo. Los pensamientos positivos en un partido de padel pueden ayudar a obtener beneficios favorables en el jugador. Jugar al padel puede ser una gran opción para que disfrutes más de la vida, e incluso te ayuda a una pronta recuperación de lesiones.

Recuerda que cuando atraes pensamientos positivos tu autoestima aumenta. Para ello te recomendamos que focalices todas tus fuerzas en aquello que realmente quieres, las metas que quieres alcanzar en el padel. Descarta de tu vida todos los pensamientos que te impiden mejorar y lograr tus objetivos y no culpes a los demás de tus fracasos. Tú eres el dueño de tus pensamientos y si dejas de culpar a los demás podrás sumir que no eres perfecto, dejar de autocriticarte y comenzar a aumentar tu autoestima.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Jugar al padel en exterior con mal tiempo

7 mayo 2014 by admin Leave a Comment

Un buen jugador de pádel debe tener estrategias que engrandezcan su táctica y técnica de juego. Según el tiempo y la temperatura atmosférica existen una serie de pautas de juego que te pueden dar la victoria que necesitas. En esta noticia te damos las claves sobre qué táctica usar según el clima y el bote de la bola.

Sabemos que a en la pista todo influye, desde el material de la misma, la calidad del césped o tierra, nuestras habilidades, el calzado, hasta la pala de pádel que estemos utilizando. Otro de los factores que pude ser determinante es el tiempo, si jugamos en pistas descubiertas y al aire libre; huelga decir que no es lo mismo jugar al pádel con 40º grados que con lluvia y frio invernal.

Táctica de pádel según el tiempo y clima atmosférico

Los efectos más notorios en nuestras bolas de pádel son la humedad y jugar a la altura del nivel del mar. Si jugamos a bajas temperaturas y en ambientes húmedos las pelotas pesan más y tienen un menor rebote; en este caso no debemos abusar de bolas de remate que vuelvan a nuestro campo, como hemos dicho el rebote es menor y es probable que la bola se quede a medio camino y perdamos un punto. Mejor utilizada golpes como las bandejas para contraatacar satisfactoriamente.

Así­ mismo, cuando nuestro partido se está desarrollando en pistas con muros, y tenemos también en nuestra contra el clima porque es frí­o y húmedo, debemos concienciarnos de que el juego va a ser principalmente de defensa. Si por el contrario la pista es de cristales, es muy importante evitar las jugadas en las que los oponentes nos lanzan las bolas a los cristales… ¿Qué ocurre con la humedad y los cristales? Las bolas se vuelven realmente traicioneras y se dificulta descubrir qué trayectoria cogerá la pelota. Aprovecha esta circunstancia para jugar próximo a la red.

Si el frí­o está además acompañado de lluvia debes tener precaución con los golpes cortados porque se dificultará su control. Es recomendable que uses jugadas planas y rectas que son más fáciles de controlar y no te darán sorpresas desagradables. Además con este tiempo debes prestar mucha atención a los golpes de tus adversarios y fomentar la capacidad de anticipar sus golpes.

En el lado opuesto del clima, con mucho calor y un clima seco, la pelota tiene mucho rebote. Aquí­ aprovecharemos para ejecutar casi cualquier jugada, pero nos darán puntos extra los remates y globos porque será más fácil traer la bola a nuestro campo de un rebote.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de pádel: El revés

2 mayo 2014 by admin Leave a Comment

El revés en pádel es un golpe muy utilizado y que, bien ejecutado, nos puede dar muchas alegrí­as y dejarnos cientos de marcadores a nuestro favor. Si quieres aprender a realizarlo como un auténtico profesional no te pierdas esta noticia, porque en ella encontrarás todos los pasos para hacer un buen revés en pádel.

Como hacer un revés en pádel

Lo primero que nos gustarí­a desmentir es la creencia generalizada de que un golpe de revés es mucho más complejo que uno de derecha, esto es totalmente falso, solo se necesita práctica y mucha táctica. De hecho podrí­amos afirmar que es más sencillo, desde el punto de vista del equilibrio dado que la mano izquierda para los diestros y la derecha para los zurdos, actúa como un eje de equilibrio. Cuando la pala sale hacia delante la mano izquierda hace el recorrido contrario y nos permite balancearnos mejor que en un golpe de derecha. Pruébalo y compruébalo tu mismo.

Desmentido este falso mito pasamos a la parte de la técnica y táctica. Para ejecutar el revés debemos realizar un golpe recto y ascendente; de tal modo que la mano derecha estará mas elevada que la izquierda cuando finalizamos nuestro golpe. Si partimos de la fase de espera, el golpe comienza con los pies en la misma posición que para un golpe de derecha (con los pies paralelos, piernas abiertas y rodillas ligeramente flexionadas). A partir de ahí­ ejecutamos el golpe apuntando con el hombro derecho hacia la bola, las dos manos en contacto con la pala y elevando la pala hacia atrás.

Para impactar la bola debemos golpear a la altura de la cintura, un palmo por delante de la cadera izquierda y con el brazo izquierdo hacia atrás. Terminamos apuntando a la red y con el otro brazo hacia nuestra pared. En el caso de los zurdos todos los golpes serí­an invertidos.

Errores en el golpe de revés de pádel

Recuerda que no debes girar de forma brusca los hombros, flexionar la muñeca durante el impacto o tener el hombro derecho levantado. Además, tampoco ejecutarás un buen revés si no te paras para golpear, golpeas con la muñeca floja o te acercar demasiado a la bola. El golpe de revés requiera paciencia y mucho mimo, las prisas nunca son buenas para aprender a jugar al pádel. Concéntrate y trata de adivinar la jugada de tu oponente, esto te dará una ventaja mayor para hacer un buen revés en pádel.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de pádel: La derecha

23 abril 2014 by admin Leave a Comment

La derecha es un golpe de pádel y tenis. Es probablemente el golpe más utilizado en los deportes de raqueta o pala e incluye varias variantes, a continuación te enseñamos a ejecutar la derecha y te damos unos sencillos consejos para utilizarlo correctamente en la pista de pádel.

Cómo hacer un golpe de derecha en pádel – Golpe de derecha en pádel

Para ejecutar este famosos golpe debemos colocar la pala preparada atrás y a la altura de la cintura. Manteniéndonos en esta posición golpearemos la bola en forma recta y proyectando la terminación del golpe lo máximo posible. Se trata de un golpe recto y ascendente, que en ningún caso debe incluir una leve inclinación descendente. Esta elevación debe ser de forma natural, no forzada, ya que el brazo buscará siempre su recorrido lógico.

La terminación del golpe se realiza a la altura del hombro contrario, si terminamos más arriba indicará que hemos ejecutado el golpe de forma forzada. Así­, cuando terminemos nuestra derecha de pádel, el brazo quedará extendido y casi paralelo al suelo.

Consejos para hacer un golpe de derecha en pádel

Para lograr tus objetivos al ejecutar un golpe de derecha debemos mantener una posición de espera correcta; con las piernas flexionadas y los pies ligeramente separados. En esta posición de espera la punta de la pala está caí­da y la empuñadura no debe estar forzada ni rí­gida; cuando golpeamos la punta de la pala coge la dirección que queremos que lleve la bola.

Por último os recomendamos que el golpe se haga justo enfrente de nuestro cuerpo con el brazo también ligeramente flexionado. La fuerza debe estar controlada, la suficiente para que la bola no quede en la red y ejecutando siempre una empuñadura continental.

Es muy común cometer algunos errores como no flexionar las piernas, levantar el codo antes de golpear la bola, impactar muy delante o quedarse muy atrás, preparar el golpe con el brazo muy encogido o muy estirado, entrarle a la bola muy por debajo o por encima, tener la muñeca floja o no acompañar con el movimiento del cuerpo.

Lo importante es que practiques y pruebes, ejecutes el golpe de derecha a izquierda; pues de lo contario serí­a un golpe de revés, y que te concentres en la trayectoria de la bola.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in