• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Consejos para aprender a hacer un contragolpe en padel

3 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Hoy en Time2Padel os traemos algunos consejos para realizar un contragolpe en padel de forma exitosa. Si eres de los que quieren atacar una y otra vez, el contragolpe puede ser tu golpe favorito. Contestar al ataque del rival de manera ofensiva es tentador pero no vale cualquier momento, no basta con que una pelota rebote alto. Necesitas colocación, dominar algunos golpes básicos y, sobre todo, tener mucha paciencia.

Aspectos básicos para realizar un contragolpe en padel

El contragolpe en padel consiste en atacar como respuesta al ataque de un rival. Con este golpe conseguiremos cambiar el ritmo de juego y, en muchas ocasiones, aprovechar la pelota enviada por nuestro contrincante para conseguir un punto a nuestro favor. Para ello debemos prestar atención a algunos aspectos fundamentales para poder ejecutarlo correctamente:

Defensa. El punto fundamental para realizar un buen contragolpe es defender con seguridad y dominar los globos. Y es que si queremos que el rival nos devuelva un smash nuestro golpe previo ha de ser, necesariamente, un globo.

Salida de pared. La salida de pared es el golpe más importante por lo que es fundamental realizarlo correctamente. Para ello debemos pegar a la pelota a la altura del pecho de forma que podamos controlarla con total seguridad a la vez que le imprimimos efecto y velocidad. En relación a esto también debemos saber ejecutar correctamente las voleas.

Colocación. Solo realizaremos el contragolpe eficazmente si nos encontramos bien situados en la pista. Saber qué posición debemos ocupar en cada momento es vital para no dejar espacios libres y encontrarnos en el sitio adecuado para ejecutar cada golpe.

Paciencia. Para hacer un contragolpe debemos saber esperar hasta que se produzca la situación adecuada para realizarlo. Tendremos que defender hasta que el rival se equivoque y nos devuelva un golpe que tenga como resultado un rebote alto de pared, momento perfecto para utilizar la salida de pared. La paciencia ha de ir unida a cierta intuición ya que tendremos que anticiparnos al golpe del rival para responder de manera rápida buscando la sorpresa. Leer la jugada es, en definitiva, crucial.

Condición fí­sica. Si el rival realiza smash rápidos nuestra única alternativa es gozar de la suficiente velocidad y capacidad de reacción para poder llegar a la pelota. Los reflejos y la resistencia también jugarán un papel importante. Si utilizamos esto con inteligencia y logramos llegar a esos golpes más complicados estos pueden resultar ventajosos para nosotros e influir en la moral de nuestro rival.

Leer la jugada del rival es fundamental para realizar el contragolpe en padel

Como ya hemos dicho anteriormente es importante anticiparse a los golpes para tratar de sorprender y para eso debemos de saber analizar previamente al rival. Una vez realizado el estudio exhaustivo de su comportamiento en la pista responder a sus golpes nos resultará más fácil. De esta manera podremos determinar si gozan de un smash potente, que nos obligará a realizar globos perfectos, o si por el contrario su smash peca por falta de potencia, una situación ideal en la que realizar mal los globos no resultará letal.

Tan importante como su smash son nuestros globos y es que de ellos dependerá que podamos realizar el contragolpe con mayor o menor dificultad. Para conseguir ventaja en la posición los globos han de ser profundos, obligando al rival a hacer un smash desde el fondo de la pista con lo que nos devolverá un golpe más forzado que nos dará el tiempo suficiente para llegar a la bola y golpear con total comodidad. Si, por el contrario, el globo sale demasiado corto tendremos que adelantar nuestra posición si queremos llegar a golpear la pelota y tener alguna posibilidad de recuperar el punto.

Si ya no puedes esperar más para poner en práctica este golpe, apúntate a alguno de nuestros torneos. Y si quieres aprender esta técnica y otras muchas de la mano de los mejores profesores de padel de Madrid, inscrí­bete ya en nuestra escuela de pádel.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos básicos para elegir la pareja de pádel adecuada

24 julio 2015 by admin Leave a Comment

El pádel es un juego de parejas y, por lo tanto, de equipo. Partiendo de esta base la necesidad de encontrar una pareja es algo primordial pero que se ha de meditar y valorar. La pareja ideal para unos puede no serlo para otros y las cuestiones fí­sicas o técnicas no son lo único que debe importar. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos para elegir tu pareja de pádel adecuada.

Cuestiones básicas a la hora de elegir pareja de pádel

Evidentemente, y aunque no es lo único importante, que tu pareja y tú tengáis un nivel de juego o condición fí­sica similar va a resultar crucial a la hora de prosperar, crecer y alcanzar objetivos en pádel juntos. Para buscar a tu pareja de pádel debes primero fijarte en ciertas cuestiones técnicas:

Nivel de juego: Antes de elegir pareja de pádel has de saber cuál es tu nivel de juego, pues los dos miembros de la pareja han de tener un nivel similar, aunque no sea estrictamente el mismo. El motivo es sencillo: aquel que tenga mayores conocimientos no podrá aprender cosas nuevas e incluso se puede aburrir en la pista. De la misma forma el que cuenta con un nivel inferior se sentirá más como un estorbo que como un compañero de juego.

Condición fí­sica: Es cierto que el pádel requiere de mucha técnica pero también exige cierto esfuerzo fí­sico que debemos tener en cuenta y tratar de equiparar en ambos jugadores. Y es que si solo uno de los dos miembros de la pareja presenta buena forma fí­sica, el equipo rival puede darse cuenta y cuando el cansancio empieza a hacer mella, empezar a hacer la nevera enviando solo pelotas al jugador con menor fondo. Para evitar esto los dos miembros de la pareja pueden seguir algunos consejos para mejorar su resistencia e igualar las fuerzas.

Zona de juego: Algunos jugadores, especialmente en las competiciones amateurs, no tienen un lado de la pista definido y simplemente se van alternando. Si por el contrario tú tienes claro que eres un jugador de drive o de revés, lo ideal es encontrar un compañero que se complemente contigo.

Objetivos: Es fundamental que tú y tu pareja aspiréis a lo mismo. Si uno se conforma con lograr un determinado puesto mientras que el otro aspira a ganar, la pareja no funcionará. En consonancia con esto también hay que tener en cuenta los entrenamientos, que no serán ni tan numerosos ni exigentes si los objetivos son menores.

Compatibilidad de horarios y cercaní­a: Para realizar entrenamientos o asistir a torneos es fundamental que ambos miembros de la pareja tengan unos horarios que puedan cuadrar. De la misma manera es importante que ambos vivan cerca, especialmente en grandes ciudades, para evitar desplazamientos largos y pérdidas de tiempo.

Otros consejos importantes a la hora de elegir pareja de pádel

La pareja de pádel lo es todo y con ella te tocará ganar y perder, entrenar y competir, discutir, llevarte alegrí­as y también algún que otro disgusto. Por eso a la hora de buscar tu pareja adecuada no basta con su gran técnica o su portentoso fí­sico, hay otras cosas igual, o más, importantes.

Forma de ser: A la hora de jugar al pádel ponemos de manifiesto algunas cosas de nuestra personalidad. Una persona más analí­tica se centrará más en jugar con ciertas tácticas y observar detenidamente el juego del rival mientras que una persona más impulsiva devolverá los golpes como crea conveniente en ese momento. La unión de ambos en la pista puede ser un gran punto a nuestro favor.

Comunicación: Hablar las cosas que hay que cambiar, que no nos gustan o que mejorarí­amos hará crecer la pareja.

Compenetración: Todos tenemos nuestros puntos fuertes y flacos y encontrar a alguien que sepa corregir nuestros errores y falle en nuestras fortalezas permitirá formar una pareja muy completa. Apoyarte y ayudar a tu compañero será la mejor estrategia.

Confianza: Tener una pareja de pádel totalmente desconocida puede no salir bien y es que la confianza puede ser clave a la hora de funcionar o no como pareja. Tener la confianza suficiente con tu pareja te permitirá ser más sincero y jugar con mayor comodidad.

Pero por encima de todo, busca una pareja de pádel a la que le guste tanto el pádel como a ti, que disfrute jugando y con el que te lleves bien. Al fin y al cabo va a ser una persona con la que pases mucho tiempo y la simpatí­a que os profeséis también influirá en vuestro juego.

Si has conseguido una pareja que cumpla estos requisitos, o al menos la mayorí­a de ellos, ¡enhorabuena! Y para celebrarlo, ¿por qué no os apuntáis a alguna de nuestras competiciones y disfrutáis de una divertida jornada de pádel?

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para aumentar la resistencia en padel

22 julio 2015 by admin Leave a Comment

El pádel es un deporte que además de requerir ciertos conocimientos técnicos exige también esfuerzo fí­sico. Por eso debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a esta exigencia para que responda bien a la hora de jugar un partido o torneo. Hoy en Time2Padel te ofrecemos algunos consejos básicos para aumentar la resistencia en pádel.

La resistencia en pádel, fundamental para ganar

Tener una buena resistencia en pádel, o en cualquier otro tipo de actividad fí­sica, va a resultar imprescindible si queremos ganar partidos. Y es que sin la resistencia suficiente para aguantar el tiempo de juego, cualidades como la velocidad o los reflejos se podrí­an ver mermadas. En el caso de la velocidad esta es necesaria para poder llegar a devolver determinadas bolas o golpes más difí­ciles o lejanos, si esto se produce cuando todaví­a nuestro cuerpo soporta el esfuerzo, las posibilidades de alcanzar la pelota son más probables. En cambio, si nuestro cuerpo no está preparado, no tiene la resistencia adecuada, tras unos minutos de juego habremos perdido la frescura inicial y se nos hará cada vez más difí­cil, cuando no imposible, llegar a las pelotas más difí­ciles.

La resistencia también está estrechamente vinculada con la fortaleza de nuestra mente. Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el cansancio. Un cansancio no solo fí­sico sino también mental que nos hará perder la concentración con más frecuencia y, en consecuencia, cometer más errores y perder más puntos.

Trucos esenciales para mejorar nuestra resistencia en pádel

Siguiendo unos sencillos consejos, podremos poco a poco adquirir la resistencia que necesitamos:

  • Entrenamiento continuado: El principal consejo a la hora de aumentar nuestra resistencia de cara a competiciones de pádel o de cualquier otro deporte es realizar sesiones de entrenamiento que nos preparen poco a poco para una mejor condición fí­sica. Para conseguirlo y que estas sesiones sean eficaces debemos de empezar por una carrera suave e ir aumentando su intensidad a media que notemos los avances. Al realizar un entrenamiento progresivo conseguimos que nuestro cuerpo de adapte a los cambios, conseguimos mayor fuerza en las piernas y aumentamos nuestra capacidad pulmonar.
  • Alimentación sana: Como ya hemos visto en otras ocasiones, para la práctica del pádel y de cualquier otra disciplina, llevar una alimentación correcta y saludable es fundamental. A la hora de mejorar nuestra resistencia en pádel también debemos tener en cuenta la dieta ya que una correcta alimentación nos permitirá reducir nuestro peso y, cuanto menor sea nuestro peso, a nuestro cuerpo le será más fácil hacer ejercicio continuo seguido. Además llevar una dieta sana y tener un peso adecuado hará que algunas zonas de nuestro cuerpo, como las rodillas, sufran menos durante la práctica de algún deporte. Por eso a partir de ahora las frutas y verduras han de ser tus mejores aliadas y el pescado y la carne, un alimento indispensable para aportarnos mayor vitalidad y energí­a.
  • Fortaleza mental: Aunque a la hora de mejorar la resistencia en pádel los puntos anteriores son los principales, existe un tercer factor que debemos tener en cuenta y que está estrechamente ligado con la resistencia. Poseer una gran fortaleza mental, y entrenarla, nos servirá para mejorar nuestra concentración y aprender a manejar distintas situaciones pero también puede influir en nuestra resistencia ya que en ocasiones es nuestra cabeza más que nuestro cuerpo la que nos impide aguantar el esfuerzo. Este tercer punto además es muy importante porque si carecemos de alguna de ellas (resistencia o fortaleza mental) entraremos en un cí­rculo difí­cil de superar. Y es que sin resistencia disminuye la capacidad de concentración y fortaleza mental y sin estas, es más complicado mantener la resistencia fí­sica.

Trabajar estos tres puntos será entonces fundamental para conseguir que tanto nuestra mente como nuestro cuerpo estén preparados para resistir el esfuerzo fí­sico necesario y poder dar lo mejor sobre la pista. Y si quieres alternar las sesiones de carrera continuada con clases tácticas de pádel, no dudes en visitar nuestra escuela o pedirnos información.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para jugar a pádel en verano

21 julio 2015 by admin Leave a Comment

El verano puede ser el momento perfecto para jugar al pádel aunque en realidad, cualquier época lo es. Las vacaciones nos dejan más tiempo para el ocio, las horas de sol se amplí­an y el buen tiempo acompaña. Sin embargo, ante las ventajas del periodo estival para la práctica de deporte también existen otras muchas dificultades relacionadas con las altas temperaturas que se suelen dar durante los meses de julio, agosto e incluso septiembre. Por eso hoy en Time2Padel hemos decidido darte algunos consejos para jugar al padel en verano y disfrutar del deporte al máximo.

Tras las lluvias y bajas temperaturas de los meses más frí­os todos ansiamos un poco de calor y que el verano llegue para poder disfrutar de la playa, piscina y otras actividades al aire libre. Sin embargo a la hora de realizar ejercicio fí­sico es recomendable tener en cuenta algunas recomendaciones.

Consejos para jugar al padel en verano

La hidratación, parte fundamental. En otras ocasiones ya hemos hablado de la importancia de una buena hidratación mientras practicamos cualquier deporte. Pero si además este se realiza durante el verano, esta parte es fundamental. Cualquier momento de descanso es bueno para beber agua o bebida isotónica que además te aporte sales minerales para que tu cuerpo se recupere del esfuerzo. Y si la bebida está frí­a, mucho mejor. ¡Te sentirás como nuevo!

El calor, principal responsable. Las altas temperatura que hemos de soportar durante el verano, ya de por sí­ difí­ciles de aguantar, complican la práctica de deporte. Para evitar correr riesgos y poder jugar al pádel con la máxima comodidad, es aconsejable evitar las horas claves del dí­a donde el calor es más intenso jugando así­ a primera hora de la mañana o última de la tarde. En Time2Padel lo sabemos y por eso nuestros torneos de verano se disputan en estos horarios. Aprovecha el dí­a para hacer otras actividades como ir a la playa o la piscina y, a partir de las 20.00 horas, disfruta del pádel.

Una buena alimentación, clave. Tanto antes como durante la práctica de pádel debemos de comer algunos alimentos, como el plátano u otras frutas, que nos aporten energí­a suficiente para aguantar el esfuerzo fí­sico. Esto es necesario especialmente en los torneos ya que hay descanso entre partido y partido y tendrás que jugar más de uno. ¡Y no te olvides de la importancia de la ingesta de alimentos después de la actividad deportiva!

Crema solar para evitar posibles quemaduras. En verano es imprescindible usar crema solar, aun más si vamos a pasar un tiempo continuado al aire libre. Las quemaduras además de dañar nuestra piel resultan dolorosas y difí­ciles de tratar. Usar una crema solar adecuada a nuestro tipo de piel es algo imprescindible.

Ropa adecuada y cómoda. Para jugar al pádel es necesario contar con material especí­fico para este deporte. La ropa con la que se juegue ha de ser cómoda y ligera preferiblemente en colores claros. En nuestra tienda online Time2Padel podrás encontrar las mejores ofertas de padel en una gran selección de ropa deportiva. Además no te olvides de meter en tu paletero o bolso de padel ropa limpia para poder cambiarte una vez hayas terminado de hacer deporte.

Gorra de pádel para el sol. También se deberí­a usar una gorra de pádel en las horas de sol para proteger la cabeza y evitar que el sol nos dé en los ojos impidiéndonos ver bien. Algunas como esta son muy discretas y funcionales.

Con estos sencillos consejos, las altas temperaturas no resultarán ser un impedimento para jugar al pádel y este se convertirá en el broche perfecto para poner punto y final a un dí­a de calor y playa o piscina. ¡Y a disfrutar del verano!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Trucos para mejorar tu defensa en el padel

26 mayo 2015 by admin Leave a Comment

Parece evidente que para ganar puntos hay que saber atacar, pero igual de importante que el ataque es la defensa. Pues esta, además de permitirnos ganar puntos, hará que no los perdamos. Hoy en Time2Padel te contamos qué tienes que hacer para que tu defensa, sea el mejor ataque.

Trucos para mejorar la defensa en el padel

Lo primordial para defender mejor en pádel es saber colocarse. Para poder reaccionar al golpeo de tu rival y poder responder con eficacia, lo mejor es situarse tras la lí­nea de saque y dejar una distancia de aproximadamente un brazo extendido entre tu cuerpo y la pared lateral. De esta manera podremos asegurarnos llegar a rematar, pero sobre todo nos permitirá observar detenidamente la trayectoria y poder hacer así­ una buena lectura de la bola. También es muy importante el movimiento. Para evitar que el golpeo nos pille desprevenidos debemos de permanecer activos, realizando pequeños saltos en el sitio, aumentando así­ nuestra capacidad de reacción. Permanecer estáticos en pista es un error que nos puede salir caro porque además de que estar en tensión nos permite una mayor velocidad de respuesta, el rival analiza cada uno de nuestros movimientos y ofrecer una sensación de pasividad no es la mejor manera de defender. Además debemos mantener la calma para no precipitarnos y cometer fallos que podrí­an evitarse.
Parte importante de la defensa, y por supuesto también del ataque, es la concentración. No perder de vista la pelota y seguir toda su trayectoria nos permitirá estar preparados para golpear y tener el tiempo suficiente para determinar qué golpe es el más indicado. Las bolas dirigidas a la pared son las que mayor concentración necesitan ya que debemos de anticiparnos al movimiento que realizará y no solo deshacernos sin más de ella, sino golpearla con precisión para que nos permita conseguir ventaja sobre nuestro rival.

Golpes para mejorar la defensa en el padel

En cuanto a qué tipo de golpe es el recomendado para cada situación debemos aprenderlo a medida que juguemos y nos enfrentemos a distintos rivales. Sin embargo, a grosso modo, las pelotas bajas que van a los pies debemos de contraatacarlas con golpes planos mientras que para las bolas altas usaremos golpes cortados. Lo mejor es combinar distintos golpes con diferentes ángulos y cambios de ritmo para que el rival no se espere nuestra respuesta. Así­, las bolas cruzadas y los golpes secos y potentes al medio de la pista pueden ser nuestros mejores aliados en defensa.
Pero sin duda el golpe fundamental a la hora de defender en pádel es el globo. Un globo hecho con altura e intencionalidad nos permite colocarnos y recuperar la posición pero debemos de tener cuidado en no dejarlo demasiado corto o el rival se encontrará con una clara ventaja para contraatacar. Además, en caso de hacerlo correctamente, nuestro rival se verá obligado a alejarse de la red y se abrirán más espacios en el campo del oponente. Por último un globo realizado convenientemente es el golpe perfecto para aminorar el ritmo de juego del adversario.
Si tú no eres el jugador de la pareja encargado de atacar en ese momento la bola, debes permanecer igualmente concentrado dispuesto a devolver las pelotas que puedan llegar a tu zona y cubrir los huecos que puedan crearse en vuestra parte de la pista. Debes, en definitiva, estar pendiente para apoyar a tu compañero en todo lo que puedas. El pádel como buen juego de estrategia, precisa de una gran combinación de todo tipo de golpes que nos ayuden a solventar con eficacia las distintas situaciones con las que nos podemos encontrar. Y para dominar estos golpes y mejorar nuestra defensa, debemos de armarnos de paciencia, aliada indiscutible del pádel.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Cómo dominar a un rival zurdo en el padel

22 mayo 2015 by admin Leave a Comment

En el pádel todo cuenta y hay numerosas situaciones y problemas que podemos solventar siguiendo solo unos simples pasos. Si hace unos dí­as os traí­amos unos consejos para una alimentación saludable y beneficiosa para practicar pádel, hoy en Time2Padel os desvelamos algunos trucos para salir airosos de partidos en los que nos enfrentemos a un rival zurdo.

Jugadores zurdos de padel

Ser zurdo en una pista de pádel puede poner en apuros a los rivales si se sabe gestionar esta ventaja. Y digo que se ha de saber aprovechar porque generalmente, cuando un jugador zurdo se inicia en la práctica de pádel, se sitúa en el lado izquierdo de la pista para facilitar así­ la devolución del saque con la zurda, su mano buena. Sin embargo esta posición no le permitirá desplegar todos los recursos de su juego. En cambio, si desarrolla su juego en el lado derecho de la pista podrá realizar la mayorí­a de los golpes, excepto la devolución del saque, con su mano hábil.

Ser compañero de pista de un jugador zurdo también te aporta una serie de beneficios como por ejemplo un menor desgaste fí­sico al ocupar el 50% del espacio aéreo cada uno. Y aunque al principio puede costar acostumbrarse a compartir el centro de la pista con otro jugador que también puede pegarle con su mano buena en este espacio, pronto este problema desaparecerá para convertirse en el punto fuerte de la pareja, pues cualquiera de los dos podrá definir con comodidad, cosa que no sucederí­a si ambos jugadores fuesen diestros. La gran combinación entre un jugador diestro y otro zurdo se plasma en parejas profesionales como la formada por Belasteguí­n y Juan Martí­n Dí­az durante más de una década o, en la actualidad, el tándem Belasteguí­n y Pablo Lima o Juan Martí­n Dí­az y Juani Mieres.

Consejos para jugar al padel contra un rival zurdo

En cambio enfrentarse a un jugador cuya mano hábil es la izquierda puede resultar todo un quebradero de cabeza. Tanto en los entrenamientos como en los partidos lo habitual es enfrentarse a jugadores diestros, teniendo claro los golpes a realizar para resultar vencedor. Sin embargo, si nos medimos a un oponente zurdo, esta dinámica cambia, pues los enví­os al centro en lugar de incomodarle resultarán en un 90% de los casos, punto vencedor. Otra de las situaciones en las que se ha de tener cuidado es cuando un jugador zurdo golpea la bola contra la pared, pues el efecto se producirá en el sentido contrario al habitual.

Por todos estos motivos es necesario practicar contra todo tipo de oponentes y golpes para poder reaccionar de manera eficiente. Otro punto importante y que no debemos olvidar es el calentamiento con nuestro rival antes de un partido, momento perfecto para conocer algunas claves de su juego pero, especialmente, para determinar cuál es su mano hábil y saber cuáles son sus puntos débiles. Una vez en el partido es importante no esperar a que la bola llegue a nuestra posición sino acompañarla para que, si rebota en la pared, el efecto no nos perjudique o lo haga en la menor medida posible. Para eso debemos de tener en cuenta de dónde viene (revés, drive…) y cómo viene (cruzada, alta…).

Si juegas en el revés y te enfrentas a un zurdo, en defensa has de usar pelotas bajas y paralelas enviadas a su revés para evitar sorpresas y si decides hacer un globo ha de ser rápido para que no consiga realizar una bandeja o remate. Para atacar desde el revés la mejor opción es una volea de derecha en paralelo a las dos paredes, un golpe difí­cil de devolver para los oponentes zurdos.

Si por el contrario te sitúas en el lado derecho de la pista, las bolas han de ir cruzadas y bajas para evitar que use su derecha. Otra opción es realizar globos cruzados o paralelos al revés del oponente, pues si efectúas el golpe hacia el centro de la pista, cualquiera de los jugadores de la pareja rival podrí­a solventar con suficiencia la devolución. En el ataque la mejor opción es saber valerse de la pared lateral y de fondo para obligarle a usar su revés.

Con estos sencillos trucos y un poco de práctica pronto podrás adaptarte al estilo de un jugador zurdo y salir vencedor del enfrentamiento. El pádel y las diferentes lecciones que se pueden aprender para mejorar en el juego necesitan un periodo de adaptación. Por lo que ármate de paciencia, practica y, cómo no, ¡diviértete!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in