• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Mundo del pádel

Historia del Pádel, Capí­tulo II: La expansión del padel en Argentina y España

2 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Desde la creación del padel tal y como lo conocemos hoy en dí­a, hasta la actualidad se han sucedido numerosos acontecimientos que han influido y favorecido sustancialmente en dar a conocer el padel y conseguir que goce del éxito que tiene actualmente. Si el otro dí­a os hablábamos del origen del pádel, hoy en Time2Padel os presentamos la segunda entrega de esta serie en la que hablaremos sobre la expansión del pádel en Argentina y España así­ como de la creación de los principales organismos que regulan este deporte.

Argentina, clave en la expansión del pádel en el continente americano

A pesar de que el origen del pádel se sitúe en México de la mano del empresario de este paí­s Enrique Corcuera, lo cierto es que el éxito de este deporte y los mayores hitos en torno a él se consiguieron en dos paí­ses a los que debemos la buena salud de la que goza el pádel en la actualidad. Estos paí­ses son España y Argentina donde el pádel se ha convertido en un deporte con un gran número de adeptos desbancando al tenis e incluso a otras disciplinas diferentes siendo en ambos paí­ses uno de los deportes más practicados situándose en segundo puesto, solo por detrás del fútbol.

El padel llegó a Argentina en el año 1975 cuando un millonario argentino, Julio Menditengui, que veraneaba en Marbella descubrió el gran atractivo de un deporte que en España comenzaba a popularizarse. Atraí­do por las peculiaridades de este deporte no solo se aficionó a su práctica sino que además decidió exportarlo a su paí­s donde pronto se crearon las primeras pistas multiplicándose en poco tiempo.

En Argentina el pádel vivirí­a unos años dorados que se manifiestan en el ranking del circuito profesional World Padel Tour siendo los primeros puestos del mismo ocupados por jugadores de esta nacionalidad y, en segundo lugar, españoles destacando entre ellos el brasileño Pablo Lima, único jugador con una nacionalidad distinta en el Top 10. Argentina será además clave en la expansión del pádel por todo el continente americano especialmente en paí­ses vecinos como Brasil o Uruguay e incluso en otros más lejanos como Canadá o Estados Unidos.

La expansión del pádel de Marbella al resto de España

En España el pádel seguí­a creciendo entre las altas esferas de la sociedad. Su inicio en Marbella, localidad turí­stica frecuentada por personas acaudaladas, fomentarí­a que en los primeros años se asociará únicamente a gente con dinero. El tenista Manolo Santana serí­a uno de sus grandes impulsores creando torneos y otros eventos relacionados con el pádel por toda la Costa del Sol pero no serí­a el único personaje conocido que se sentirí­a atraí­do por el pádel. Pronto polí­ticos, periodistas reconocidos, deportistas de otras disciplinas o empresarios comenzarí­an a practicar esta disciplina consiguiendo una publicidad inmejorable dándolo a conocer por toda la pení­nsula.

Sin embargo las caracterí­sticas del padel no lo convertí­an en absoluto en un deporte pensado solo para una parte de la población. La facilidad de sus reglas, la escasa inversión que se precisa y el hecho de no ser un deporte que precise de gran fí­sico lo convierten en un deporte apto para cualquier persona y esto se demostró en los años posteriores y hasta la actualidad. Con la creación de nuevas pistas por toda la pení­nsula el pádel se deshace de los tópicos de sus inicios y empieza a practicarse por el grueso de la sociedad viéndose como una práctica divertida y sociable.

Institucionalización del pádel. Primeros organismos

Dos décadas después de haber sido creado y con una expansión más que significativa, se crea en 1991 la Federación Internacional de Pádel. La fundación tendrá lugar en Madrid y será presidida por Julio Alegrí­a Artiach. A través de este organismo se organizarán circuitos internacionales con el objetivo de dar a conocer el deporte. Además se establecerá un reglamento oficial para aplicarlo a nivel mundial.

La creación de la Federación Internacional de Pádel será un punto fundamental para que el que Consejo Superior de Deportes reconozca, en mayo de 1993, al pádel como modalidad deportiva.

En 2005 se iniciarí­a el Padel Pro Tour (PPT), un circuito profesional que se celebraba en Argentina y España y que enfrentaban a los mejores jugadores de este deporte. Durante sus ocho años de existencia el PPT consiguió afianzarse como el circuito más importante del pádel.

En 2013 y tomando el relevo del PPT nací­a el World Padel Tour (WPT) que en la actualidad es la organización de referencia en el mundo del pádel incorporando además de torneos en España y Argentina algunos fuera de sus fronteras, como el realizado en Monte-Carlo, para proporcionarle así­ una mayor proyección internacional.

A la creación de estos organismos se suma la aparición y expansión de marcas de pádel, jugadores, pistas, torneos y empresas dedicadas a este deporte que han convertido al pádel en uno de los más importantes a nivel nacional y con una clara evolución a nivel mundial.

 

Filed Under: Mundo del pádel

El pádel, nueva disciplina en los European Master Games de Niza

1 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Monte-Carlo International Sport no ceja en su empeño de dar a conocer el pádel en todo el mundo para popularizarlo y así­ colocarlo en el lugar que se merece. Y es que la empresa ha conseguido introducir este deporte en los próximos European Master Games 2015 que se celebran a partir de hoy, 1 de octubre, y hasta el próximo 11 de octubre en la localidad francesa de Niza. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre este nuevo paso para la expansión del padel a nivel internacional.

 

El pádel, un deporte de moda y con una gran expansión

El gran momento por el que está pasando el pádel no es una novedad. El éxito que ha cosechado en los últimos años sigue aumentando, reafirmándose así­ como uno de los deportes con más adeptos llegando a situarse en segunda posición, solo por detrás del fútbol, en paí­ses como España y Argentina. Este logro no es algo arbitrario y se ha conseguido tras el gran esfuerzo de marcas, federaciones, empresas y particulares que han luchado, y lo siguen haciendo, para conseguir llevar al pádel cada dí­a más lejos.

El último hito lo ha protagonizado la compañí­a Monte-Carlo International Sport, liderada por el apasionado del pádel Fabrice Pastor, que desde su creación ha buscado una y otra vez ampliar la proyección internacional del padel. Y es que su actividad no se limita solo a la creación de eventos en Francia sino que busca ampliar su influencia a toda Europa. La empresa ha contado con la ayuda de los responsables del Real Padel Club para organizar las diversas actividades enfocadas al pádel que se podrán disfrutar en estos juegos europeos.

 

El padel está por primera vez presente en los European Master Games

Los European Master Games que se celebrarán en los próximos dí­as en Niza prometen una semana y media repleta de actividades deportivas que convertirán a la localidad francesa en la capital del deporte albergando un total de 28 disciplinas diferentes y que, por primera vez, se incluirá entre ellas al pádel. Durante estos dí­as se darán cita en la ciudad más de 10.000 deportistas que disfrutarán de las múltiples actividades que ofrece el evento. Aquellos que se acerquen atraí­dos por el padel, un deporte que cada dí­a gana más adeptos en el paí­s galo, podrán disfrutar entre las 10.00 y las 20.00 horas en la pista de pádel que se ha instalado en la emblemática Plaza Massena de la ciudad de una entretenida programación.

En esta privilegiada ubicación se impartirán clases para los alumnos de las escuelas de Niza para que aprendan algunos de los conceptos básicos del deporte y el domingo 4 de octubre se disputará un torneo en el que participarán famosos, un acto benéfico que destinará todo el dinero recaudado a la organización sin ánimo de lucro Sourire et Partage (Sonreí­r y Compartir) que trata de ayudar a niños enfermos de gravedad así­ como a sus familias con apoyo tanto material como moral. Además, algunos de los mejores jugadores franceses de pádel, entre ellos Robin Haziza dirigente del Real Padel Club, realizarán una exhibición para que los asistentes puedan disfrutar de una velada de padel de gran calidad y descubran lo divertido que es este deporte, entre otras muchas actividades programadas para estos dí­as.

Este evento no hace sino confirmar la gran expansión que se está produciendo en el padel a nivel mundial y que ya habí­amos contemplado con torneos importantes disputados fuera de las fronteras españolas o argentinas como el último Master que se disputó en Monte-Carlo y tuvo como ganadores, una vez más, a la dupla más letal de esta temporada, la formada por el jugador argentino Fernando Belasteguí­n y el brasileño Pablo Lima que se hicieron con el tí­tulo ante un gran número de asistentes que no se quisieron perder la cita. ¡Y que el padel siga creciendo!

Filed Under: Mundo del pádel

Historia del Pádel, Capí­tulo I: El origen y nacimiento del padel

25 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

En la actualidad son muchos los aficionados al padel, cada vez más, atraí­dos por sus múltiples atractivos y beneficios de un deporte que cautiva allá donde va pero pocos saben el origen de esta disciplina. ¿Eres de los que desconoce a qué se debe su nombre y de dónde procede este deporte que nos ha conquistado a todos? Hoy en Time2Padel iniciamos esta serie de episodios centrados en su historia y evolución hablando del origen y nacimiento del pádel.

Nueva York, primeros antecedentes del pádel

Aunque existen diferentes versiones sobre la naturaleza de este deporte, parece que hay una que vence por credibilidad siendo la aceptada por la Federación Española de Pádel que sitúa en el Siglo XIX las raí­ces de esta disciplina con una actividad que se realizaba sobre la borda de los barcos ingleses para entretener a los pasajeros.

Ya en el siglo XX en Nueva York se popularizarí­a el paddle tennis que debí­a su nombre a la pala empleada para golpear la pelota y que se practicaba en los parques de la ciudad. Con el tiempo esta actividad fue variando introduciendo mejoras que facilitasen el juego como por ejemplo con la incorporación de vallas metálicas que evitasen la salida de la bola, además se empezó a jugar por parejas y con el tiempo se incluyó una superficie de madera para evitar desniveles en el terreno pasándose a llamar a partir de entonces Platform Tennis.

El mexicano Enrique Corcuera fue el creador del pádel

Estos antecedentes no eran sino actividades que, lejos de ser el origen del deporte actual, sirvieron para asentar las bases e inspirar a su creador para crear una nueva disciplina. Y esta persona no fue otro que el empresario mexicano Enrique Corcuera quien, a finales de los años 60, decidió coger como referencia el Platform Tennis para hacer algunas variaciones en una pista de frontón que tení­a en su propiedad añadiéndole otra pared frontal y una red además de cercar las dimensiones de la pista con una valla ofreciendo la versión más similar al pádel de hoy en dí­a.

Sin embargo el encargado de introducir pequeñas mejoras hasta llegar al deporte que hoy en dí­a todos conocemos y practicamos fue Alfonso de Hohenlohe quien visita a Corcuera en México y descubre la nueva modalidad creada por su amigo y se interesa por exportarlo a su paí­s de residencia, España. Una vez en nuestro paí­s, Alfonso de Hohenlohe aplica estas variaciones tanto en el reglamento como en las caracterí­sticas de la pista de juego, y ordena la construcción de algunas pistas en el Marbella Club, complejo hotelero de su propiedad.

De Marbella el pádel da el salto a Argentina

Será en los cí­rculos de la clase alta donde se popularice esta nueva modalidad por la ubicación de estas primeras pistas pero pronto se construirán más terrenos de juego en toda la pení­nsula extendiendo su práctica a todo el paí­s y a todas las clases sociales. Un deporte que conquistó al público por ofrecer grandes atractivos, siendo una actividad social, saludable que además aportaba ese toque de originalidad con la incorporación de las paredes en el juego ofreciendo así­ muchas más posibilidades.

Sin embargo, en Marbella no solo se consiguió atraer al público español sino que el pádel conquistó a numerosos argentinos que pasaban su periodo de vacaciones en la ciudad y que, una vez de vuelta en el paí­s argentino decidieron exportar el deporte con la fabricación de pistas de padel por todo el paí­s consiguiendo pronto numerosos adeptos.

La creación del deporte tal y como se conoce hoy en dí­a en España y su rápida propagación por el paí­s argentino explican de alguna manera que el ranking actual del World Padel Tour esté plagado por jugadores de ambas nacionalidades aunque la proyección internacional de este deporte y su evolución en los últimos años auguran un cambio en esta tendencia. Una evolución que trataremos en el siguiente episodio de esta serie para conocer más a fondo la historia del pádel.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Esguinces de tobillo en padel

22 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Una de las lesiones más frecuentes en el mundo del deporte, también en el pádel, son los esguinces de tobillo. Hoy en Time2Padel os hablamos de esta dolencia, qué es, qué grados existen, sus causas, la forma de prevenirla y su tratamiento.

Aunque en actividades con raqueta las lesiones más tí­picas son las relaciones con muñecas, hombros y codos, los tobillos son una de las zonas que más se resienten en la práctica de cualquier disciplina deportiva. Y el pádel no iba a ser una excepción. Los continuos cambios de ritmo y de dirección que se realizan a lo largo de todo el partido o entrenamiento junto a los saltos y apoyos inestables van a facilitar la posible aparición de este tipo de dolencia.

Grados de esguince de tobillo en padel

Un esguince es una elongación, mayor o menor, de las fibras de colágeno que forman los ligamentos. Esto provocará, en consecuencia, una lesión más o menos grave diferenciándose entre:

Esguince Grado I: Elongación de los ligamentos afectando solo a algunas fibras. Casi no existe limitación en la movilidad pero se presentará dolor e inflamación en la articulación.

Esguince Grado II: Se produce un desgarro parcial del ligamento y en consecuencia mayor rotura de fibras lo que produce una cierta inestabilidad articular. En este nivel tanto el dolor como la inflamación se verán aumentados.

Esguince Grado III: Un desgarro total que conllevará a una absoluta incapacidad funcional.

Causas de los esguinces de tobillo en padel

Ya hemos dicho que la práctica de deporte conlleva, además de grandes beneficios, algunos riesgos que hay que asumir. Los movimientos rápidos e intensos que se producen durante cualquier disciplina deportiva como el padel pueden producir una lesión de mayor o menor gravedad fruto de un mal giro o movimiento o un mal apoyo. Sin embargo existen otras posibles causas que sí­ podemos prevenir para evitar sufrir alguna lesión.

  • Debilidad de la zona muscular
  • Anomalí­a en la estructura del pie ( pie plano u otras alteraciones)
  • Utilización de zapatillas inadecuadas o en mal estado
  • Ligamentos que presenten hiperlaxitud
  • Superficies con mucho agarre o, al contrario, resbaladizas

Prevención de los esguinces de tobillo en padel

Atendiendo a las causas que pueden provocarlos, podremos establecer algunas pautas para evitar los esguinces de tobillo, en caso de ser la primera vez, o no volver a sufrirlos en caso de ya haberse producido la lesión.

Como medida imprescindible en cualquier actividad fí­sica y para cualquier articulación o músculo, debemos de realizar un calentamiento especí­fico para cada zona antes de practicar cualquier disciplina deportiva. De la misma manera es conveniente fortalecer la musculatura de esta zona para evitar que esta se lesione con facilidad realizando ejercicios especí­ficos dos o tres veces por semana. En muchos casos un material inadecuado o defectuoso puede traernos más de un disgusto. Aunque la inversión inicial sea un poco mayor, es preferible comprar zapatillas de padel de calidad, especí­ficas para este deporte que protejan nuestro pie y nos permitan jugar con total comodidad. A la larga sale más rentable por su durabilidad y funcionalidad.

Por último, si ya has sufrido un esguince en el tobillo es fundamental utilizar vendajes durante la práctica deportiva para evitar posibles recaí­das.

Tratamiento de los esguinces de tobillo en padel

Al existir distintos niveles de gravedad en este tipo de lesión es crucial que un profesional determine cuál es el tipo de lesión y qué tratamiento debemos de seguir a partir de ese momento existiendo algunas técnicas muy habituales en estos casos.

Al igual que en todas las torceduras y como principal medida para evitar la inflamación e intensificación del dolor, es conveniente aplicar hielo, mantener la zona en alto, comprimirla con algún vendaje adecuado y reposar de manera relativa, manteniendo la actividad diaria, con el uso de muletas de apoyo si fuera necesario, pero excluyendo toda actividad deportiva.

Por último es siempre conveniente acudir a un fisioterapeuta que nos ayude a recuperarnos adecuadamente y volver poco a poco a la actividad normal sin volver a recaer en la lesión.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Diferencias entre las pelotas de padel y las de tenis

22 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Las dimensiones del campo, las paredes, el reglamento, los tipos de golpes y el material usado son algunas de las principales caracterí­sticas por las que el pádel y el tenis son dos disciplinas claramente diferenciadas. Sin embargo existen muchos jugadores procedentes del tenis que se dejan conquistar por el pádel atraí­dos por la cierta similitud que existen entre ambas prácticas y el gran atractivo que le confiere el hecho de jugar con las paredes. Entre estos jugadores es muy habitual que se produzca una pregunta clásica ¿puedo jugar con las pelotas de tenis en pádel? Hoy en Time2Padel tratamos de quitarte de dudas explicando las diferencias entre las pelotas de tenis y de pádel así­ como las cualidades que cada una nos ofrece.

Diferencias entre las pelotas de padel y de tenis

Aunque el pádel y el tenis son habitualmente comparados por presentar ciertas similitudes, lo cierto es que a pesar de estas semejanzas y de ser dos deportes de raqueta, presentan algunas particularidades que las convierten en dos disciplinas muy diferentes no solo a nivel técnico o de juego sino también en el material que se precisa para practicar cada uno de ellos. En este aspecto la principal diferencia se basa en el uso de una pala de padel frente a una raqueta en tenis pero no es el único y es que, aunque morfológicamente hablando a primera vista las pelotas de ambas disciplinas parecen iguales, no lo son al presentar caracterí­sticas acordes al deporte que representan.

En el reglamento de ambos deportes existe un apartado especí­fico en el que se describe las pelotas que se han de usar en cada uno destacando la consideración que se hace en el de pádel, permitiendo solo el uso de bolas blancas o amarillas. Con respecto a esto debemos tener cuidado pues aunque existen algunas marcas que han lanzado bolas con un color anaranjado, estas solo nos servirán para entrenar o jugar partidos amistosos pues en torneos u otras competiciones pueden prohibirnos tajantemente su uso.

El peso y las dimensiones de las pelotas de padel y tenis reglamentarias si bien no difieren excesivamente entre ellas, sí­ presentan algunas diferencias. De esta forma, mientras las pelotas de tenis han de tener un diámetro superior a 6.35 y menor a 6.67 centí­metros, en el pádel se permite una mayor dimensión estableciendo un intervalo de 6.35 a 6.77 centí­metros. En cuanto al peso, en el pádel existe un rango mayor al situar en el reglamento las pelotas entre 56 y 59.4 gramos. Las de tenis, a su vez, deben de comprender pesos entre los 56.7 y los 58.5 gramos.

Las pelotas de tenis tienen mayor rebote que las de pádel. Así­, mientras si lanzamos una pelota de tenis desde una altura de 2.54 metros sobre una superficie dura su rebote ha de estar entre los 135 y 147 centí­metros. En el caso de pádel y bajo las mismas condiciones el rebote será de 135 a 145 centí­metros. Además, el reglamento de pádel contempla en su texto la posibilidad de jugar a más de 500 metros sobre el nivel del mar, especificando para estos casos el uso de pelotas con las mismas condiciones pero con un rebote menor, situado entre los 121.92 y 135 centí­metros.

En relación a la presión de las pelotas de tenis y pádel también se presentan algunas diferencias ya que en el caso del pádel esta presión interna es menor situándose entre los 4.6 y 5.2 kg por cada 2.54 metros cuadrados lo que facilita un juego más lento y una mayor dificultad para sacarla fuera de la pista.

En definitiva, las pelotas de pádel y de tenis no son iguales y sus caracterí­sticas influirán en el juego por lo que lo más recomendable es jugar siempre con la bola adaptada a la disciplina que queramos practicar.

¿Dónde comprar pelotas de pádel?

En nuestra tienda online Time2Padel puedes comprar pelotas de padel de marcas tan prestigiosas y de calidad como Head, la bola oficial del World Padel Tour, o Bullpadel. Además encontrarás todo lo necesario para jugar a tu deporte favorito con las mejores ofertas de padel de la web.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Alimentos para jugar al padel con más energí­a

22 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Jugar un partido de padel o simplemente realizar un entrenamiento a veces se vuelve una pesadilla si carecemos de la energí­a suficiente para afrontarlo. El estrés diario, la falta de descanso o una mala alimentación nos pueden hacer llegar a las sesiones deportivas con menos energí­a de la que nos gustarí­a. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre algunos alimentos que te servirán para mantenerte activo durante todo el dí­a y, lo más importante, de una forma saludable.

Alimentos que nos ayudarán a estar activos

La alimentación es algo que siempre debemos de cuidar. Un aspecto fundamental en nuestra vida que nos permitirá mantener la forma pero también mejorar nuestra salud tanto fí­sica como mental. Las causas que se esconden detrás de una falta de energí­a son muy variadas pero la mejor forma de recuperarla es solo una: ingiriendo los alimentos adecuados. Haciendo uso de estos productos evitaremos consumir bebidas gaseosas, chocolatinas u otro tipo de alimentos que se venden como energéticos pero que en realidad nos van a proporcionar azúcares y otros componentes perjudiciales para nuestra salud.

Fruta: Por todos es conocido que la fruta es rica en vitamina C además de antioxidantes y fibra. Esta vitamina es la encargada de evitar el cansancio proporcionando una energí­a increí­ble. Dentro de las frutas más recomendables se encuentran las naranjas y otros cí­tricos, por su alto contenido en Vitamina C, o los plátanos ricos en potasio y en carbohidratos siendo el mejor alimento para conseguir estar activo y desplegar el máximo rendimiento.

Verdura: Alimentos como las espinacas o el brócoli incluyen pequeños porcentajes de hierro que ayuda a disminuir el cansancio. Las patatas cocidas o asadas con su piel son otro de los productos estrella para aumentar nuestra energí­a ya que además de aportar hidratos de carbono, la gasolina de nuestro cuerpo, nos proporcionan numerosas vitaminas y otros minerales como el zinc o el potasio.

Carne: Una falta de hierro puede desencadenar en una anemia que nos impida tener la energí­a que necesitamos para la realización de cualquier actividad fí­sica. El consumo de carne roja nos ofrecerá el hierro que precisamos además de otros nutrientes como proteí­nas o vitamina B12 que son claves en la consecución y liberación de energí­a.

Pescado: El pescado es una completa fuente de nutrientes incluyendo vitaminas, minerales y proteí­nas. Su consumo nos permitirá mantenernos más saludables además de aumentar nuestra energí­a. Además es importante ingerir bivalvos como los mejillones, berberechos, almejas… porque además de zinc y proteí­nas nos proporcionan mucho hierro.

Huevos: Contiene los nueve aminoácidos esenciales para nuestro organismo por lo que lo podemos considerar el alimento perfecto. Destacan por ser una fuente importante de proteí­nas que nos mantendrá activos y nos permitirá desempeñar mejor nuestra labor.

Legumbres: Algunas legumbres como lentejas o alubias son conocidas por ser ricas en hierro disminuyendo así­ la sensación de fatiga.

Alimentos que nos proporcionarán energí­a para jugar al padel

Si, a pesar de llevar una dieta equilibrada y haber incorporado los alimentos que te hemos recomendado a tu alimentación, en ocasiones te vence el cansancio te proponemos algunos productos concretos que te proporcionarán esa dosis de energí­a antes de realizar cualquier esfuerzo fí­sico.

Frutos secos: Aunque debemos de tener cuidado con este tipo de alimentos por su gran aportación calórica, un puñado es ideal para incorporarlos a nuestra dieta. Algunos como el cacahuete proporcionan vitamina B6 que facilita la asimilación de energí­a procedente de los carbohidratos o las proteí­nas, las nueces destacan por su alto contenido de potasio y zinc además de liberadores de energí­a y las almendras aportan magnesio y calcio pero también, al igual que las nueces, incorporan minerales que liberan la energí­a.

Avena: La avena es un ingrediente que puedes tomar tanto en la merienda como en el desayuno y que te proporcionará una energí­a increí­ble. Este alimento permite una liberación paulatina de la energí­a además de incluir nutrientes necesarios como el calcio, el magnesio o el potasio que reducen la sensación de cansancio.

Regaliz: Alimento que proporciona una importante dosis de azúcares y potasio para una rápida inyección de energí­a. Lo más recomendable es tomar una infusión de raí­z natural de regaliz evitando un consumo excesivo.

Chocolate: El chocolate negro con al menos un 85% de cacao es perfecto para proporcionar energí­a lo que lo convierte en un alimento ideal para el Sí­ndrome de Fatiga Crónica.

Mantén una dieta equilibrada incluyendo los productos que te hemos sugerido ricos en nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente y te sentirás siempre activo y con ganas de darlo todo en la pista. ¡Ahora solo céntrate en divertirte y disfrutar jugando al padel!

 

Filed Under: Mundo del pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Interim pages omitted …
  • Page 39
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Review Bullpadel Vertex 05 Geo 2026, la nueva pala de Pablo Cardona
  • Review Head Extreme 2026, la nueva pala de Paula Josemaría
  • Pala de pádel blanda, ¿qué significa?
  • Equípate como Juan Lebrón: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • ¿Mochila o paletero de pádel?

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in