• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Mundo del pádel

Los beneficios del plátano para jugar al padel

18 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Una alimentación adecuada juega un papel clave en el deporte ya que nos ofrece los nutrientes y la energí­a necesaria para poder desempeñar cualquier disciplina deportiva. Entre los alimentos más habituales consumidos por los jugadores está el plátano pero, ¿por qué esta fruta? Hoy en Time2Padel os contamos las caracterí­sticas del plátano que lo convierten en uno de los mejores alimentos para deportistas.

El plátano, un alimento perfecto para jugadores de padel

En los torneos o partidos de pádel es muy frecuente ver a jugadores reponiendo fuerzas, hidratándose y comiendo un plátano. Y es que para sacar el máximo partido a nuestro juego es necesario reponer fuerzas de forma adecuada y no existe un alimento mejor. Esta fruta aporta una gran cantidad de azúcares de fácil asimilación además de proporcionar una increí­ble energí­a al instante para darlo todo en la pista.

El plátano es una importante fuente de hidratos de carbono con un alto contenido de fructosa, azúcar encontrado en las frutas, caracterí­sticas que lo han convertido en uno de los mejores aliados para los deportistas al mejorar la recuperación después de un ejercicio fí­sico intenso. Pero además proporciona la energí­a que necesitamos durante el juego de una forma rápida, convirtiéndose en un alimento ideal también para antes y durante la actividad fí­sica ofreciendo además una rápida digestión para evitar pesadez e ingerirlo sin problema momentos antes de jugar.

 

El plátano nos puede ayudar a mantener a raya los temidos calambres

Un esfuerzo excesivo durante un partido puede hacer que suframos calambres, una dolencia sin consecuencias graves que irá remitiendo poco a poco pero que durante la práctica deportiva puede ser crucial en la marcha del partido.

Los calambres que se producen durante un ejercicio fí­sico intenso pueden ser un motivo de abandono del partido o, al menos, nos supondrán una molestia durante la práctica al menguar nuestra capacidad fí­sica y haciéndonos perder la concentración. Y para estas ocasiones, el plátano también es clave. Estos calambres se producen por una falta de magnesio o de electrolitos como el sodio y el potasio debido a la deshidratación que se sufre durante la práctica deportiva. El potasio y el magnesio son los principales nutrientes que el plátano aporta por lo que, ingerirlo durante el partido junto a una vaso de agua con un poco de sal, nos mantendrá a salvo de estos incómodos calambres permitiéndonos jugar con total libertad y sacar lo mejor de nuestro juego.

Los plátanos aceleran la digestión y reducen la retención de lí­quidos

El plátano suele clasificarse como producto hipocalórico por su alto í­ndice glucémico y se desaconseja su ingesta en aquellas personas con un régimen de adelgazamiento. Sin embargo, sí­ puede beneficiar a un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo gracias a sus cualidades. Este alimento es un estimulador gástrico ideal, acelerando las digestiones y regulando los desórdenes digestivos que se puedan padecer, algo que además de para personas que sufran este tipo de dolencias es perfecto también para los deportistas al acelerar la digestión de comidas pesadas.

También el potasio, el nutriente más caracterí­stico del padel, es clave para la regulación de nuestro organismo. El potasio equilibra los niveles de agua en nuestro cuerpo para así­ evitar las temidas retenciones de lí­quidos. Convirtiéndose finalmente en un producto que, si bien no es aconsejable ni para personas que siguen un régimen estricto ni para diabéticos por su alto contenido de azúcares, nos ayudará a un correcto funcionamiento de nuestro organismo además de ser el mejor aliado de los jugadores en la pista.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Lesiones de padel: epicondilitis o codo de tenista

9 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

En el padel, y en todos los deportes de raqueta, existen algunas lesiones frecuentes ocasionadas por la repetición de movimientos. Es el caso de las dolencias asociadas a las muñecas o a los hombros pero también relacionadas con el codo. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos sobre la epicondilitis, qué es, cuáles son sus principales causas, cuáles son sus sí­ntomas, cómo tratarla y cómo prevenirla.

¿Qué es y por qué se produce el codo de tenista en padel?

La epicondilistis, comúnmente conocida como codo de tenista, se produce por la inflamación de los tendones que unen la musculatura de la mano y el brazo con el epicóndilo de la cara lateral exterior del codo. Esta lesión se produce por un sobreesfuerzo de los músculos del brazo así­ como por la repetición de movimientos siendo una dolencia habitual de ciertos trabajos fí­sicos y también especialmente de los deportes de raqueta como el padel al producirse pequeñas lesiones en el tendón que pueden agravarse si no se previenen y tratan correctamente.

En padel el codo de tenista se produce por distintas causas, siendo la repetición y sobreesfuerzo que hemos comentado el problema principal. Para evitarlo debemos de tener cuidado con:

  • Revés: Este golpe es probablemente el que genera más esfuerzo en el brazo por lo que es imprescindible saber ejecutarlo correctamente.
  • Pala de padel: Existen palas de padel más o menos pesadas y diferentes pesos para cada modelo. Elegir una pala que nos obligue a realizar un esfuerzo excesivo puede desencadenar en una lesión de codo.
  • Impacto de la bola: A la hora de golpear la pelota es necesario recordar que debemos separar el brazo del tronco para evitar un esfuerzo excesivo en el brazo.
  • Movimiento: Los golpes desde el fondo de la pista se han de realizar de lado. En muchas ocasiones, especialmente en aquellos jugadores que se están iniciando en el padel, no se presta atención al juego de pies y se golpea la pelota de frente.

 

¿Qué sí­ntomas presenta y cuál es el tratamiento a seguir si sufro codo de tenista?

Existen diversos grados de epicondilitis pero es mejor prevenir que curar por lo que tendremos que estar atentos a los posibles signos de sufrirla aunque sea leve para evitar que esta se agrave. Sentir dolor en la zona, sufrir molestias a la hora de levantar o agarrar con fuerza un objeto, realizar algunos movimientos e incluso sentir una pérdida de fuerza pueden ser sí­ntomas claros de una incipiente o avanzada epicondilitis.

Si sufrimos estos sí­ntomas es conveniente comenzar un pequeño tratamiento que mitigue el dolor y, a medio plazo, lo elimine. Tras el estiramiento al finalizar un partido debemos de aplicar hielo a la zona dañada durante unos 30 minutos repitiendo este ejercicio durante unos dí­as para eliminar el dolor y reducir la inflamación. Si la molestia se agudiza es conveniente tomar un antiinflamatorio. Si la dolencia persiste debemos de dejar de jugar al padel y acudir a un fisioterapeuta que nos trate con vendajes y otras técnicas adecuadas como ejercicios para devolver la movilidad a la zona.

¿Cómo prevenir o evitar que se vuelva a producir la lesión?

Atendiendo a las principales causas que desembocan en la epicondilitis es necesario aprender y mecanizar bien los golpes que se han de ejecutar durante un partido de padel evitando así­ fallos de posición o golpeo que nos obliguen a realizar gestos inesperados o un esfuerzo excesivo en el brazo.

Además debemos de elegir una pala que se adapte a nosotros con un peso adecuado que nos permita sentirnos cómodos en la pista y mover la pala sin dificultad. Existen algunas palas de padel diseñadas para evitar la epicondilitis que destacan por integrar tecnologí­as que reduzcan las vibraciones o incorporar en su núcleo goma FOAM.

Como en todas las lesiones, es fundamental realizar un calentamiento especí­fico antes del ejercicio y un estiramiento completo después. Además es importante, sobre todo si ya hemos sufrido epicondilitis, realizar ejercicios de fortalecimiento de la zona para dificultar la aparición de la lesión.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Consejos para jugar tu primer torneo de padel

2 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Los torneos de padel son lo más esperado por todos los jugadores, sin importar el nivel, pues son una gran forma de aprender y especialmente de divertirse jugando. Si hace poco que has empezado a jugar al padel pero ya te apetece competir, en Time2Padel te damos algunos consejos para afrontar tu primer torneo de padel.

Preparación para jugar tu primer torneo de padel

Los jugadores de iniciación son probablemente a los que mejor les viene disputar torneos para aprender no solo cómo defender y atacar en una situación real de partido sino también cosas como la importancia de la concentración, la fortaleza mental, distintos golpes…

Sin embargo, antes de decidir iniciarnos en el mundo de la competición es conveniente marcarnos unos objetivos realistas, cuál queremos que sea nuestro papel en el torneo y hasta dónde queremos llegar. Ponernos una meta excesivamente alta puede minar nuestra moral al ver que no la conseguimos mientras que, al contrario, limitarnos a un objetivo fácil de conseguir no nos servirá de nada porque no tendremos que esforzarnos en demasí­a. En los torneos de padel amateur suele distinguirse por niveles por lo que tendremos que analizar nuestro juego para saber cuál es el más conveniente para nosotros.

En ambas cuestiones la ayuda de nuestro profesor de padel puede sernos de gran ayuda al conocer en profundidad nuestras cualidades y los requisitos que se necesitan para cada uno. Además, debemos asegurarnos de que sea un monitor adecuado pues será un gran apoyo a la hora de prepararnos fí­sica, táctica e incluso psicológicamente e incluso desarrollar alguna estrategia de juego.

Una vez elegido el torneo y establecido el nivel y los objetivos debemos entrenar de cara a conseguir cumplirlos además de con nuestro monitor de padel también, y especialmente, con nuestra pareja. Elegir la pareja de padel no se basa tanto en su nivel de juego sino como en otros factores como un buen entendimiento en la pista y tener las mismas metas.

A la hora de jugar un torneo, más si es el primero, vamos a jugar al máximo de nuestras capacidades. Por lo que además de perfeccionar la táctica y técnica de cara a la competición es fundamental realizar un entrenamiento fí­sico al menos desde dos meses antes de la cita consiguiendo mejorar nuestra forma y musculación. De esta forma llegaremos al torneo pudiendo ofrecer el máximo rendimiento deportivo y evitando lesiones.

Consejos para jugar tu primer torneo de padel

Relajación: Una vez iniciado el torneo tendremos que conseguir una cosa fundamental: eliminar, en la medida de lo posible, los nervios. Solo así­ conseguiremos centrarnos en el partido y evitar fallos que en otras condiciones no errarí­amos además de poner en práctica todo lo aprendido y practicado para la fecha. Una buena forma de relajarnos antes de entrar en la pista es escuchar música que consiga evadirnos pero que a la vez nos permita concentrarnos en el partido. Una música con mensajes o ritmos optimistas, alegres o de superación nos permitirá empezar con mayor autoestima.

Puntualidad: Llegar con bastante antelación al partido nos permitirá prepararnos mejor pudiendo realizar un calentamiento suave por los alrededores de la pista y también hacer un pequeño entrenamiento mental para llegar al partido concentrado y motivado.

Análisis del rival: Una vez dentro de la pista es importante que durante el peloteo analices minuciosamente a tu rival para saber cuáles son sus debilidades y fortalezas. Del mismo modo en el peloteo has de demostrar estar seguro y sin dar señales claras de ser primerizo en este tipo de competiciones para evitar que el rival lo sepa y se beneficie de ello.

Lucha: Aunque tu rival sea superior nunca debes darte por vencido, luchando cada bola y demostrando que no eres un rival débil. Ganarle a un rival con un nivel superior es posible. ¡Ánimo!

Hidratación: Aprovecha los cambios de pista para hidratarte convenientemente, un punto esencial en la práctica de cualquier actividad fí­sica.

Descanso: Los descansos son perfectos para relajarnos y volver con más fuerza a la pista. Si hasta ese momento tu estrategia te ha funcionado, mantenla hasta el final. Si por el contrario no has conseguido tus objetivos, aprovecha este descanso para analizar con tu pareja los errores y juntos construir un cambio de juego.

Valoración final: Una vez finalizado el torneo debes de analizar tu juego, si has logrado los objetivos propuestos y tus sensaciones en la pista. De esta forma podrás aumentar o bajar tus expectativas y prepararte mejorando tus debilidades de cara al siguiente encuentro.

Y sobre todo, no olvides estirar después de cada partido para evitar posibles lesiones y nunca dejes de divertirte. No olvides que ese es siempre el principal objetivo.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Lesiones de muñeca en padel

1 septiembre 2015 by admin 1 Comment

Lesiones de muñeca en padel

La muñeca es una de las zonas que más daños sufren durante la práctica de cualquier deporte de raqueta. Y es que la muñeca es la zona de unión entre la pala y el resto del cuerpo del jugador y por eso la zona más castigada por las vibraciones y giros bruscos. Hoy en Time2Padel hablamos sobre las lesiones de muñeca, cómo evitarlas, cuáles son las principales causas y qué hacer para que no vuelvan a producirse.

Consejos para evitar las lesiones de muñeca en padel

El uso de un complemento indispensable como es la pala en la práctica de padel puede crear molestias especialmente en muñecas, codos u hombros. La tensión a la que se ven sometidas estas articulaciones y la repetición de movimientos una y otra vez pueden derivar en una lesión más o menos grave. En el caso de la muñeca su ví­nculo inmediato con la pala la convierte en una zona todaví­a más expuesta por lo que es imprescindible seguir algunos pasos que minimicen las molestias que pueden acabar desembocando en una patologí­a mayor.

Elección de material: La pala de padel que elijamos siempre es importante porque nos podrá evitar problemas. Para conseguir que nuestras muñecas se resientan lo menos posible, es aconsejable elegir una pala con un buen balance para que no nos obligue a realizar un esfuerzo mayor para sostenerla.

Calentamiento: El calentamiento es algo fundamental en cualquier disciplina deportiva. Dependiendo de la actividad, se realizarán unos u otros ejercicios, algunos comunes para todos, para preparar las zonas que usaremos durante el juego. En el caso del padel tendremos que ejercitar la muñeca con movimientos circulares así­ como abriendo y cerrando la mano y estirar los dedos hacia arriba y abajo.

Técnica: A la hora de golpear debemos de mantener firme la muñeca sin hacer giros raros o bruscos. Para esto es necesario tener una buena técnica a la hora de ejecutar los distintos golpes ya que, además de mejorar nuestro juego, podremos evitar lesiones.

Principales causas de las lesiones de muñeca en padel

Las lesiones de muñeca pueden ocurrir por diferentes motivos pero los principales son:

Tener una pala inadecuada, con más peso del que nuestra muñeca pueda soportar o una empuñadura demasiado grande o pequeña.

Un agarre incorrecto de la pala o una sujeción excesivamente fuerte con una distensión de los huesos. Aprende a cogerla correctamente.

Sobrecarga en la muñeca producida por la tensión y la repetición de movimientos que derive en una tendinitis

Una posible caí­da durante el juego en la que pongamos la mano como apoyo con la posibilidad de que esto derive en un esguince en la muñeca.

Cómo evitar volver a recaer de una lesión de muñeca en padel

En el momento en el que se produzca alguna lesión en la muñeca se debe aplicar frí­o en la zona e ir a un profesional sanitario que nos ofrezca un diagnóstico y tratamiento especí­fico dependiendo del tipo y el grado de la misma. En el caso de que se produzca una lesión de mayor gravedad se requerirá rehabilitación para que la muñeca vuelva a estar preparada para volver a jugar.

Sin embargo una vez sufrida una lesión en una zona se debe tener especial cuidado para que no se vuelva a repetir. Para ello se fortalecerá la zona con ejercicios especí­ficos al menos tres veces por semana con los que conseguiremos aumentar la fuerza de las muñecas y que estas soporten mayor tensión y peso.

Haciendo los ejercicios de fortalecimiento y siguiendo los consejos arriba mencionados (calentamiento, pala adecuada y técnica pulida), siendo también aconsejable el uso de muñequera durante los entrenamientos y partidos para una mayor seguridad, podremos mantener a raya las temidas lesiones de muñeca y preocuparnos de lo que realmente importa: disfrutar del padel.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Drop Shot, calidad y tecnologí­a para todos los niveles

21 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Drop Shot lleva apenas unos años en el mercado de padel pero eso no le ha impedido convertirse en una de las firmas más prestigiosas y con más seguidores del sector. Su continua investigación e interés por adaptarse a las necesidades de todos los jugadores le han llevado a colocarse entre las mejores marcas. Si todaví­a no la conoces o quieres saber más sobre ella, hoy en Time2Padel te presentamos la fórmula del éxito de Drop Shot.

Materiales y tecnologí­as de las palas de padel Drop Shot

Si algo define a la marca Drop Shot es probablemente su investigación y lucha por ofrecer siempre lo mejor. Para ello Drop Shot fabrica todas sus palas de padel con carbono, fibra de vidrio y núcleo de goma EVA sabiendo que son los mejores materiales del mercado. Sin embargo en su esfuerzo por aumentar todaví­a más la calidad y durabilidad de sus productos, Drop Shot ha incorporado a estos materiales nuevas tecnologí­as que mejoren sus prestaciones además del desarrollo de un nuevo material, Curv, llamado a revolucionar el mercado. Las tecnologí­as que se añaden a las palas de padel Drop Shot son:

  • Curv: La sensación tecnológica de la marca para este año. Un nuevo material que gracias a sus caracterí­sticas e increí­ble resistencia, dota a la pala de durabilidad, potencia y flexibilidad.
  • Fiber Glass: Fibra de vidrio que otorga flexibilidad y resistencia a la pala.
  • Carbon Plain: Tubulares de carbono y capas de este material combinados con la tecnologí­a Hotmelt para una resistencia extraordinaria.
  • EVA Elastum: Empleada para el núcleo, esta goma ofrece diferentes caracterí­sticas en el golpeo y tacto además de dotar de mayor durabilidad y absorber los impactos de la pala.
  • Super Rebound Cork System: Una de las tecnologí­as de Drop Shot más caracterí­sticas que consiste en una lámina de corcho que aporta resistencia y reduce las vibraciones de la pala a la vez que aporta potencia y flexibilidad.
  • Drop Core: Tecnologí­a desarrollada para garantizar el confort y gran potencia durante el juego.
  • Super Grip Glass Surface: Uso de partí­culas de vidrio para impregnar la superficie de golpeo y permitir realizar efectos con mayor facilidad.
  • Aero Twins System: Tubular de carbono en el corazón de la pala para dotar de mayor estabilidad a los productos Drop Shot y reducir las vibraciones.
  • Super Grip Capsule System: Cápsula de silicona recubierta de corcho e introducida en la empuñadura de la pala para absorber las vibraciones de la pala y reducir las lesiones de codo.

Drop Shot, la marca de Juan Martí­n Dí­az

Juan Martí­n Dí­az, el trece veces número uno del ranking World Padel Tour y uno de los mejores jugadores profesionales de la historia, apuesta firmemente año tras año por la calidad y prestaciones de la marca Drop Shot. Para la temporada 2015 la marca ha lanzado la nueva Drop Shot Conqueror 3.0 que mejora, más si cabe, las increí­bles caracterí­sticas de su predecesora para ser la compañera perfecta de JMD en la pista. Un modelo que destaca por ser una pala de potencia excelente, con una resistencia impresionante y un diseño llamativo que combina el naranja y el azul.

Nueva colección de palas de padel Drop Shot

En la gama Pro, además de la Conqueror, Drop Shot ofrece alternativas para todos los gustos con palas de grandes prestaciones y gama alta. Entre ellas destaca la pala de padel Drop Shot Pro Carbon 3.0 que es el éxito de ventas de la marca, quizás porque a pesar de ser una pala de potencia se adapta a todos los niveles de juego. Con similares caracterí­sticas la marca también ofrece la pala Drop Shot Latitude 1.0 que además aporta una amplia superficie de golpeo. Siguiendo la estela de palas de potencia y gama alta la Drop Shot Vantage 1.0 es otro de los modelos de mejores prestaciones de la marca que además destaca por ofrecer gran jugabilidad. Y si lo que buscas es equilibrio, la Drop Shot Wizard Pro te lo da con una potencia y control excelentes además de una manejabilidad insuperables.

Aunque la gama Pro es la más amplia de la marca, las palas de padel de iniciación también tienen cabida en su catálogo donde nos podemos encontrar la pala de padel Drop Shot Titan que ofrece gran equilibrio para aprender a dar los primeros golpes en padel. De más potencia, aunque igualmente bastante equilibrada, es la nueva Drop Shot Spire que además está disponible en rosa y azul para que puedas elegir el que más te guste. Y si a pesar de querer una pala de iniciación quieres potencia, la Drop Shot Armada la pala más económica de la marca, será tu mejor aliada.

¿Dónde comprar palas de padel Drop Shot?

En la tienda online de Time2Padel disponemos del catálogo completo de palas de padel Drop Shot para el año 2015 además de sus modelos más representativos y exitosos de temporadas anteriores con las mejores ofertas de padel. Además podrás disfrutar de los productos que recogemos en esta noticia con descuento.

Filed Under: Mundo del pádel

Consejos nutricionales para deportistas vegetarianos

21 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Ser deportista, sea cual sea la disciplina deportiva, requiere evidentemente un gran esfuerzo fí­sico, duras sesiones de entrenamiento y preparación pero también llevar una alimentación sana y equilibrada acorde al gasto energético que realicemos. Sin embargo hay personas que llevan una alimentación alternativa a la convencional y esto requerirá un mayor esfuerzo o planificación en la comida. Hoy en Time2Padel os ofrecemos algunos consejos para deportistas vegetarianos.

Alternativas nutricionales para deportistas vegetarianos

Aunque existen varios grados y tipos de vegetarianismo hoy nos centraremos en aquellos vegetarianos que no comen ni carne ni pescado pero sí­ alimentos derivados de estos como pueden ser los productos lácteos. Los nutrientes que tanto la carne como el pescado aportan en una alimentación común han de ingerirse a través de productos de origen vegetal, nutrientes que, aunque necesarios para todas las personas, cobran especial importancia en los deportistas al ser imprescindibles en una rutina de esfuerzo fí­sico.

Ser vegetariano y deportista, incluso de alta competición, no está ni mucho menos reñido. Una dieta vegetariana se basa en una alimentación rica en frutas y verduras y, en consecuencia, natural y saludable. Esta nos aportará una gran cantidad de nutrientes necesarios para nuestro organismo aunque existan algunos con mayor presencia en productos de origen animal.

Para evitar posibles deficiencias que perjudiquen nuestra salud, existen alternativas derivadas de los vegetales que nos ayudarán, aunque en ocasiones en menor medida, con la aportación diaria necesaria para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente. Para asegurarnos de que estamos consumiendo la cantidad de nutrientes óptima debemos de realizar un seguimiento con un profesional sanitario que nos informe de nuestras necesidades y, en caso de que nuestra dieta no sea suficiente, recetar suplementos que complementen nuestra alimentación.

Proteí­nas

Las proteí­nas son uno de los nutrientes fundamentales en los deportistas para la creación de masa muscular. No se ha demostrado que un consumo extra de proteí­nas, superior a los 2.0 gramos por kilo de peso aumente esta masa muscular por lo que la ingesta necesaria de este nutriente se establece entre unos 1,6 y 1,7 gramos. La mayor fuente de proteí­nas conocida es la carne pero existen alternativas para los deportistas vegetarianos para que puedan ingerir la cantidad proteica precisa. Entre estos alimentos destaca la soja con un alto contenido en proteí­nas pero también existen opciones como el tofu o, si los incluyes dentro de tu dieta, yogur, leche o queso.

Vitamina B12

La vitamina B12 es necesaria para nuestro organismo y si no ingerimos la cantidad suficiente podemos tener problemas como la anemia o problemas en el sistema nervioso. Esta vitamina se presenta en mayor cantidad en productos de origen animal por lo que las personas vegetarianas tendrán que buscar alternativas vegetales que incluyan este nutriente con derivados animales como la leche, el yogur, queso o huevos. Además en el caso de los veganos existen alternativas como la leche de soja y algunos tipos de cereales, alimentos que se han de consumir con la frecuencia adecuada para conseguir unos 3 microgramos por dí­a, cantidad indicada para que no exista carencia de este nutriente.

Hierro

Aunque existen numerosos alimentos de origen vegetal que aportan hierro, nuestro cuerpo asimila mejor el hierro procedente de la proteí­na animal. Es por eso que los deportistas vegetarianos han de tener especial precaución con el hierro e ingerir, entre otros, cereales integrales y lentejas. Pero además para que nuestro cuerpo absorba adecuadamente este nutriente debemos de moderar el consumo de alimentos como el café.

Vitamina C

Algunas frutas y verduras proporcionan gran cantidad de vitamina C, un nutriente necesario en nuestro cuerpo pero que además es imprescindible para la absorción del hierro de los alimentos vegetales. La combinación de productos con hierro (lentejas, higos, cereales integrales) con frutas o verduras con alto contenido vitamí­nico como los cí­tricos nos proporcionará la aportación necesaria de hierro.

Suplementos nutricionales

Los suplementos nutricionales en ocasiones son necesarios para complementar una dieta en la que la persona presente algún tipo de carencia. Sin embargo el consumo de este tipo de suplementos ha de hacerse siempre bajo supervisión médica. Además un profesional sanitario siempre podrá señalarnos algunas pautas para mantener una dieta equilibrada que nos aporte todos los nutrientes necesarios.

 

Filed Under: Mundo del pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Interim pages omitted …
  • Page 39
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Review Bullpadel Vertex 05 Geo 2026, la nueva pala de Pablo Cardona
  • Review Head Extreme 2026, la nueva pala de Paula Josemaría
  • Pala de pádel blanda, ¿qué significa?
  • Equípate como Juan Lebrón: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • ¿Mochila o paletero de pádel?

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in