• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Lesiones de padel: epicondilitis o codo de tenista

9 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

En el padel, y en todos los deportes de raqueta, existen algunas lesiones frecuentes ocasionadas por la repetición de movimientos. Es el caso de las dolencias asociadas a las muñecas o a los hombros pero también relacionadas con el codo. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos sobre la epicondilitis, qué es, cuáles son sus principales causas, cuáles son sus sí­ntomas, cómo tratarla y cómo prevenirla.

Contenido del Artículo

  • ¿Qué es y por qué se produce el codo de tenista en padel?
  • ¿Qué sí­ntomas presenta y cuál es el tratamiento a seguir si sufro codo de tenista?
  • ¿Cómo prevenir o evitar que se vuelva a producir la lesión?
  • ¿Qué nivel de juego tengo en pádel?
  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Los mejores jugadores de la historia del pádel
  • Nuevas Palas Brussels Padel Open 2022, ¡Edición Limitada!

¿Qué es y por qué se produce el codo de tenista en padel?

La epicondilistis, comúnmente conocida como codo de tenista, se produce por la inflamación de los tendones que unen la musculatura de la mano y el brazo con el epicóndilo de la cara lateral exterior del codo. Esta lesión se produce por un sobreesfuerzo de los músculos del brazo así­ como por la repetición de movimientos siendo una dolencia habitual de ciertos trabajos fí­sicos y también especialmente de los deportes de raqueta como el padel al producirse pequeñas lesiones en el tendón que pueden agravarse si no se previenen y tratan correctamente.

En padel el codo de tenista se produce por distintas causas, siendo la repetición y sobreesfuerzo que hemos comentado el problema principal. Para evitarlo debemos de tener cuidado con:

  • Revés: Este golpe es probablemente el que genera más esfuerzo en el brazo por lo que es imprescindible saber ejecutarlo correctamente.
  • Pala de padel: Existen palas de padel más o menos pesadas y diferentes pesos para cada modelo. Elegir una pala que nos obligue a realizar un esfuerzo excesivo puede desencadenar en una lesión de codo.
  • Impacto de la bola: A la hora de golpear la pelota es necesario recordar que debemos separar el brazo del tronco para evitar un esfuerzo excesivo en el brazo.
  • Movimiento: Los golpes desde el fondo de la pista se han de realizar de lado. En muchas ocasiones, especialmente en aquellos jugadores que se están iniciando en el padel, no se presta atención al juego de pies y se golpea la pelota de frente.

 

¿Qué sí­ntomas presenta y cuál es el tratamiento a seguir si sufro codo de tenista?

Existen diversos grados de epicondilitis pero es mejor prevenir que curar por lo que tendremos que estar atentos a los posibles signos de sufrirla aunque sea leve para evitar que esta se agrave. Sentir dolor en la zona, sufrir molestias a la hora de levantar o agarrar con fuerza un objeto, realizar algunos movimientos e incluso sentir una pérdida de fuerza pueden ser sí­ntomas claros de una incipiente o avanzada epicondilitis.

Si sufrimos estos sí­ntomas es conveniente comenzar un pequeño tratamiento que mitigue el dolor y, a medio plazo, lo elimine. Tras el estiramiento al finalizar un partido debemos de aplicar hielo a la zona dañada durante unos 30 minutos repitiendo este ejercicio durante unos dí­as para eliminar el dolor y reducir la inflamación. Si la molestia se agudiza es conveniente tomar un antiinflamatorio. Si la dolencia persiste debemos de dejar de jugar al padel y acudir a un fisioterapeuta que nos trate con vendajes y otras técnicas adecuadas como ejercicios para devolver la movilidad a la zona.

¿Cómo prevenir o evitar que se vuelva a producir la lesión?

Atendiendo a las principales causas que desembocan en la epicondilitis es necesario aprender y mecanizar bien los golpes que se han de ejecutar durante un partido de padel evitando así­ fallos de posición o golpeo que nos obliguen a realizar gestos inesperados o un esfuerzo excesivo en el brazo.

Además debemos de elegir una pala que se adapte a nosotros con un peso adecuado que nos permita sentirnos cómodos en la pista y mover la pala sin dificultad. Existen algunas palas de padel diseñadas para evitar la epicondilitis que destacan por integrar tecnologí­as que reduzcan las vibraciones o incorporar en su núcleo goma FOAM.

Como en todas las lesiones, es fundamental realizar un calentamiento especí­fico antes del ejercicio y un estiramiento completo después. Además es importante, sobre todo si ya hemos sufrido epicondilitis, realizar ejercicios de fortalecimiento de la zona para dificultar la aparición de la lesión.

 

Otros Artículos relacionados:

Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero

Los mejores jugadores de la historia del pádel

Nuevas Palas Brussels Padel Open 2022, ¡Edición Limitada!

Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero

¿Cómo entrenar en casa? Te ayudamos con algunas opciones

Filed Under: Mundo del pádel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Mochila o paletero de pádel?
  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in