• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Golpes de padel: el remate de pared

2 julio 2014 by admin Leave a Comment

El rebote de pared es un golpe que transforma el padel en un deporte espectacular. Nos ofrece una segunda oportunidad en muchas jugadas y es una de las diferencias primordiales entre el padel y el tenis. El rebote de pared es un golpe muy utilizado de padel que todo jugador debe saber controlar y aprovechar.

Contenido del Artículo

  • El rebote de pared en padel
  • Consejos para realizar un rebote de pared en el padel
  • Jugar con un compañero zurdo en padel
  • Mejora tu volea de pádel con estos 3 consejos
  • Reglas de pádel: Las normas que más dudas generan
  • 5 trucos de padel para mejorar tu revés

El rebote de pared en padel

La posición de espera es la básica, con los pies separados y las piernas semiflexionadas. Cuando el rival nos tira la bola nosotros vamos a ralentizar el juego permitiendo que la bola pase de largo y rebote en la pared del fondo; de tal manera que cuando termine el rebote la golpearemos.

Es muy frecuente cometer errores, especialmente entre los jugadores amateur, siendo el más común preparar tarde y esperar a que nos venga la bola para golpear solo con un golpe de muñeca. Este error debe evitarse y substituirlo por un desplazamiento previo al golpe; es decir, nos preparamos para golpear dando un paso o dos hacia atrás en posición lateral.

No dudes en pegarte a la pared para ejecutar este golpe si fuese necesario, por detrás de la bola. Para ello, como hemos comentado, deberás prepárate y desplazarte de forma vertical. Esta preparación para golpear la bola no debe ser más atrás de la apertura del hombro, un giro moderado con el que nuestro cuerpo quedará girado para esperar la bola. El momento del impacto es cuando está delante de nosotros y acaba de golpear con la pared.

Consejos para realizar un rebote de pared en el padel

Debemos evitar que la bola quede entre la pared y nuestro cuerpo. El orden correcto serí­a bola delante, para impactar la pala en el medio y la pared detrás. Recuerda que si la bola es lanzada con mucha velocidad no será necesario que te desplaces dando pequeños pasitos para buscarla, ahí­ debes esperarla en tu posición. La terminación de este golpe es hacia delante, con la pala a la altura del hombro contrario. Recuerda que la pala debe tener una empuñadura sin presión, para mantener la flexibilidad y manejabilidad de la pala. Ánimo y a practicar rebotes de pared en padel.

Además, como bien apunta el usuario Nanoxinato, a esto habrí­a que añadirle tres posibles variantes de salida en pared, si no más… En todas ellas, y como algo genérico, nuestro cuerpo siempre se desplazará junto con la pelota hacia la pared y posteriormente saliendo de ella. Esto hará que nuestro cuerpo se adapte con la velocidad de la bola, por lo que luego el golpeo de la pelota, cuando nos adelante, será de mayor precisión y fuerza si queremos.

Las variantes serí­an en función de la altura de la pelota:

  • Alta: nuestra preparación será con la pala arriba, justo encima del hombro con el cuerpo girado, pudiendo controlar la pelota para hacer una bandeja cómoda a cualquier parte del campo del oponente ya que al estar la bola tan arriba, manejaremos muchos ángulos con seguridad en la pista. Si la queremos atacar y hacer una bola más agresiva, también podremos utilizar aquí­ la cuchilla.
  • Media altura: esta bola es una bola cómoda para intentar volver a recuperar la red, pudiendo utilizar el medio y nuestro paralelo para traspasar a nuestros oponentes. Para este caso es aconsejable un golpe más bien liftado, en el que podamos incluso buscar el que de dos botes antes de llegar a la pared. Debe de ser un golpe cómodo y no arriesgado, por lo que la pelota la deberemos coger bien delante y llevar la pala hasta el hombro contrario a la pala.
  • Baja altura: con las piernas bien flexionadas, exageraremos nuestro seguimiento de la pelota hacia la pared para luego hacer un buen”muelle” de salida a la pared, ya que la pala estará baja y debemos olvidarnos de muñequear para sacar esas bolas ya que la sensación es de que no vamos a tener fuerzas para sacarla, pero con una buena sentadilla con la que nos impulsemos fuerte al salir de pared, conseguiremos que esa pelota salga un poco más controlada y lo más cerca de la red para que los contrincantes no se aprobechen de nuestra situación incomoda.

Otros Artículos relacionados:

5 trucos de padel para mejorar tu revés

Mejora tu volea de pádel con estos 3 consejos

Reglas de pádel: Las normas que más dudas generan

Jugar con un compañero zurdo en padel

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in