• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Claves para determinar si la pelota es buena o mala

27 noviembre 2015 by admin Leave a Comment

El padel es para diverttirse, pasar un rato entretenido y hacer deporte. Pero seamos sinceros, a todos nos gusta ganar y la mejor forma, además de dar lo máximo en cada punto, es saberse bien el reglamento para evitar sorpresas durante los partidos. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os damos algunos consejos para saber si la pelota ha sido buena o mala.

A lo largo de un partido de padel se producen situaciones que nos pueden hacer dudar pero sobre todo se repetirán dos palabras: buena y mala. Saber determinar qué ha sido va a ser fundamental para que tanto en partidos con amigos como en torneos amateur podamos llevar correctamente el marcador. Existen algunas normas establecidas muy claras pero también hay otras situaciones en las que determinar si la pelota es buena o mala es más complicado o bien porque lo desconocemos o bien porque la situación que se genera es algo ambigua.

Situaciones en las que la pelota es buena o mala en el saque en padel

En el saque se producen una serie de situaciones en las que tendremos que tener claro si se considera válida o no para evitar sorpresas en el marcador. Por ejemplo, a la hora de sacar debemos de tener cuidado con botar la pelota por detrás de la lí­nea de saque pues si lo hacemos dentro del recuadro esta se considerará mala. Tampoco se puede invadir el otro lado de la pista más allá de la lí­nea central.

A la hora de poner la pelota en el campo contrario también debemos tener en cuenta lo que se nos permite y no para evitar que la pareja rival cuente puntos a su favor. Al igual que durante el resto del partido, si a la hora de sacar se producen dos botes en el recuadro del resto el punto será a favor del servidor caso que también se repite si la pelota después de botar en el suelo rebota en la pared mientras que, y a diferencia de lo que se produce durante el resto del juego, si después del bote rebota en la malla, esta pelota será mala. Es importante saber que las lí­neas forman parte del campo y como tal si la pelota bota en ellas en el saque este golpe será válido. Además si la pelota después de botar en el suelo rebota en el punto conocido como pico, donde se unen la malla metálica y la pared, debemos de estar atentos pues si la pelota sale hacia atrás con dirección a la posición del resto, se considera buena mientras que en caso contrario será mala.

Situaciones en las que la pelota es buena o mala al jugar en la red

Jugar en la red y desplegar un juego ofensivo es la mejor forma de ganar un partido. Sin embargo en esta zona debemos de tener especial cuidado para no cometer errores que pueden jugar en nuestra contra. La red en padel es un elemento más del juego y aunque la pelota toque en la red se considerará buena siempre y cuando esta pase al campo rival. Pero existe una norma clara: la pelota puede tocar la red, nosotros no. Si a la hora de devolver una pelota tocamos con cualquier parte de nuestro cuerpo la red, esta será considerada mala. Además debemos de pensar que la red es un muro que nos impide pasar al otro lado a la hora de golpear pues si golpeamos la pelota cuando esta todaví­a no ha pasado a nuestro campo, el golpe no será válido. Sin embargo si el golpe lo realizamos en nuestro campo y, posteriormente, nuestro cuerpo invade el campo contrario, mientras no hayamos tocado la red, el golpe se considerará válido.

Además debemos de tener cuidado con la malla metálica alta pues en caso de que bote en el campo y posteriormente en ella es válida mientras que si a la hora de realizar una contrapared la pelota en lugar de dar en la pared del fondo golpea en la malla superior no valdrá.

Tampoco olvidemos la pelota conocida como “huevo”, es decir, aquella que golpea justo en el ángulo que forma el suelo y la pared de fondo. Es quizás la más complicada de establecer y se rige según una ley simple: si sale hacia arriba es considerada válida mientras que si el rebote se produce más cercano al suelo esta pelota será mala.

Otros Artículos relacionados:

Reglas de pádel: Las normas que más dudas generan

Contenido del Artículo

  • 5 trucos de padel para mejorar tu revés
  • Reglas de pádel: Las normas que más dudas generan
  • Jugar con un compañero zurdo en padel
  • Mejora tu volea de pádel con estos 3 consejos

5 trucos de padel para mejorar tu revés

Jugar con un compañero zurdo en padel

Mejora tu volea de pádel con estos 3 consejos

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in