.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ p.acssa5e2f{cursor:inherit;}span.acss0f1bf{display:none;}svg.acss7916f{color:#999;fill:#999;}p.acss2f015{text-align:center;}iframe.acss379f8{border:0px #105b10 solid;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssb76c3{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2018/01/ES-T2P-BLOG-500x500-V1-150x150.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssd7ebf{color:#333333;font-family:Roboto;font-size:12px;height:75px;}div.acss260b6{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/04/Mejorar-volea-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssfb44f{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2019/03/grYP446-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss62928{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2014/04/g_1398184488-golpes-de-padel-la-derecha-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}
X

Capí­tulo V. La concentración en padel

Nuestra serie de entrenamiento en pádel donde hacemos un repaso a algunas de las capacidades más importantes a la hora de jugar al pádel y os proponemos algunos ejercicios para entrenarlas está llegando a su fin pero no podrí­amos cerrar esta serie sin dedicar un capí­tulo al entrenamiento mental. Por eso hoy en la tienda de padel online Time2Padel centramos el quinto capí­tulo en qué es la concentración en pádel y cómo podemos entrenarla.

QUÉ ES LA CONCENTRACIÓN EN PÁDEL

La concentración la podemos definir como la capacidad mental de centrar nuestra atención voluntariamente nuestros sentidos en un único objetivo o actividad consiguiendo obviar otros factores que puedan interferir en su consecución. Sin embargo es esta voluntariedad la que la convierte en uno de los factores a tener en cuenta de mayor complejidad. Y es que los numerosos factores, externos e internos, a los que nos tendremos que enfrentar durante un partido pueden mermar nuestra concentración si previamente no hemos realizado un entrenamiento adecuado para centrarnos en lo que nos importa y mantener a raya las distracciones. Estos factores pueden ser ajenos a nosotros como el público, los ruidos, nuestros rivales o el propio compañero pero también nuestros propios pensamientos: mensajes negativos, fruto del estrés, relacionados con el juego o ajenos a él, análisis de jugadas, rememorar partidos o jugadas anteriores…

 

CÓMO ENTRENAR LA CONCENTRACIÓN EN PÁDEL

Llegar al partido y conseguir mantener la concentración desde el principio al final requiere de un entrenamiento especí­fico e intenso previo que nos ayude a conseguirlo por lo que primero tendremos que trabajar algunas técnicas y realizar ejercicios fuera de la pista que posteriormente introduciremos de forma simulada, en entrenamientos por ejemplo, para luego llegar a la situación real del partido y poder aplicarlo.

Como hemos dicho anteriormente, en nuestra concentración van a influir algunos factores externos pero también internos relacionados con nuestros pensamientos. Para evitarlos, conseguir eliminar el estrés y mantener la mente lo más despejada posible lo idóneo son los ejercicios de meditación y relajación que además no solo te servirán para jugar al pádel mejor y más concentrado, también te ayudarán en tu vida diaria. Para estos ejercicios existen prácticas como el yoga pero si quieres algo más rápido que poder hacer en poco tiempo y sencillo toma algunos minutos cada dí­a en buscar un sitio silencioso y respirar pausadamente, centrando tu mente solo en esto. Esto nos ayudará a relajarnos fuera de la pista para poder entrar con menos pensamientos al partido y poder centrarnos en el partido ya que además nos habrá servido para aprender a centrarnos en un único objetivo o actividad.

Otro método que nos ayudará a mejorar nuestra concentración fuera de la pista pero que nos ayudará a conseguirlo una vez entremos en ella es la conocida como rejilla de atención. Esta consiste en una tabla con números del 0 al 99 desordenados y con distintos tamaños en ella. El ejercicio consiste en buscar los números de forma ordenada en el menor tiempo posible y el objetivo será conseguirlo cada vez en un intervalo menor de tiempo ayudándonos también a mejorar nuestra agilidad mental. Una vez hayamos realizado este ejercicio varias veces podemos incluir variaciones como hacerlo con los números pares, impares, series de cada 5 o cada 10, en orden descendente…

Además podemos realizar rutinas de inteligencia emocional que tengan como objetivo conseguir una mayor confianza en nosotros mismos y nuestro juego repitiéndonos nuestras fortalezas y dándonos seguridad de forma que se reduzcan los pensamientos negativos y con ellos aquellos que nos limitan o impiden la concentración. Además estos pensamientos debemos de identificarlos lo antes posible por ello también es conveniente realizar ejercicios de auto-observación.

Todos los ejercicios mencionados anteriormente nos servirán a la hora de entrar en la pista más concentrados pero además nos ayudarán en nuestro dí­a a dí­a no solo en el pádel sino en otros muchos aspectos de nuestra vida.

admin: