.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ p.acssa5e2f{cursor:inherit;}span.acss0f1bf{display:none;}svg.acss7916f{color:#999;fill:#999;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acssd4a3a{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2022/10/blog-t2p-softee-spain-5oct-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssd7ebf{color:#333333;font-family:Roboto;font-size:12px;height:75px;}div.acss05836{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2019/10/VIBORA-2019-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss4f87b{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/10/Head-Delta-Speed-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss398a3{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2017/03/logo_big.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssb7c00{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/06/Adipower-Soft-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}
X

Evita lesiones jugando al padel

¿Has tenido alguna lesión que te impida hacer deporte?¿Una rotura o una contractura por una mala posición? Si es que sí­ que es lo más probable, sabrás el tiempo que tarda en curarse y lo tedioso que es. Hoy en Time2padel os traemos una buena noticia, no existen métodos para no lesionarse jugando al padel, pero si existen formas de evitar las lesiones o minimizar sus consecuencias.

Evitar lesiones jugando al padel

Jugar al padel es muy divertido, desestresante, social y muy satisfactorio, pero a veces si no se tienen en cuenta ciertos consejos o pautas esto puede convertirse en algo peligroso. Por eso compartimos con vosotros una serie de recomendaciones para no lesionarse:

Un factor importante el calentamiento

Calentar no sólo es correr unos minutos antes de jugar o entrar en la pista, el calentamiento es un proceso que prepara al cuerpo para realizar una actividad fí­sica de determinada duración y esfuerzo, y además tiene unos beneficios concretos:

– Aumenta el flujo de sangre
– Permite mayor flexibilidad en músculos y articulaciones
– Más relajación y más concentración

Un buen calentamiento debe incluir varios ejercicios para prepararnos antes de jugar: mover los brazo en cí­rculo, levantar rodillas al pecho, acerar los talones a los glúteos, carreras laterales … y todos aquellos ejercicios que nos permitan simular el movimiento que nosotros vamos a realizar sobre la pista.

Es imprescindible un peloteo inicial antes de un partido de padel, sobre todo para evitar lesiones de hombro o de codo.

Un factor importante los estiramientos

Unos buenos estiramientos antes y después del ejercicio, son una de las bases para no lesionarse jugando al padel, en este caso estos estiramientos deben estar orientados a la extremidades superiores, aunque no debemos olvidar que al padel no se juega sentado.

En un correcto estiramiento se deben estirar los músculos suave y lentamente, manteniendo el punto de tensión por lo menos durante 30 segundos, y nunca se debe sentir dolor, todo lo contrario una sensación de relajación y destensión del músculo. (Importante: no realizar rebotes durante el estiramiento).

Los músculos que más beneficiados se verán de los estiramientos serán: gemelos, cuádriceps, antebrazo y hombre, además de las muñecas.

Usar la pala de padel adecuada

Hoy en dí­a existen muchas palas de padel en el mercado y adquirir la que más se adapte a tu estilo de juego puede ser una auténtica pesadillo, por lo que la mejor opción es utilizar palas de padel que se adapten a cualquier tipo de juego y que a la vez tengan tecnologí­as antivibraciones. Esto parece raro, pero alguno de nuestros alumnos a reducido sus dolores de codo con sólo cambiar de pala, o incluso dejar atrás dolores de espalda al cambiar sus zapatillas. ¿Parece increí­ble verdad? En ocasiones abandonar nuestra marca preferida puede resolver muchos de nuestros problemas, o no.

Conocer nuestros lí­mites

Es muy importante saber cuando tenemos que parar, y en ocasiones no escuchamos a nuestro cuerpo. Si no puedes más, no sigas para que arriesgar ¿Merece la pena una lesión de varios meses de recuperación, por ganarle unas cañas a un compañero de trabajo? Pues nosotros creemos que no.

Masajes en zonas conflictivas

Es bueno destensar aquellas zonas conflictivas de vez en cuando, para aligerar tensión y relajarlas, por eso recomendamos visitar el fisio de vez en cuando o si es posible realizar pequeños masajes en zonas sensibles como el trapecio.

Descansar no tiene precio

Es posible que hacer deporte y rendir al máximos todos los dí­as nos cree una satisfacción inigualable, pero todos tenemos un lí­mite y en ocasiones no es recomendable sobrepasarlo, por eso te recomendamos que como te pones dí­as para jugar al padel, ponte dí­as para descansar.
admin: