X

Cómo arreglar una pala de pádel

Hoy en Time2Padel os traemos una noticia que estamos seguros que os será de gran utilidad. Unos sencillos pasos y consejos para arreglar una pala de pádel, ya que muchas veces ésta presenta marcas, arañazos, roturas o desgaste por el uso que pueden arreglarse sin necesidad de invertir mucho dinero y sin tener que renovar la pala.

Para arreglar la pala necesitaremos:

  • Fibra de vidrio o carbono
  • Resina de Epoxy
  • Cuter
  • Cinta de carrocero
  • Masilla de poliéster (Putty)
  • Pintura en spray o aerógrafo
  • Barniz en spray
  • Lija o herramienta eléctrica para lijar

Vamos suponer que tenemos una raja próxima al marco y lo primero que debemos hacer es lijar la pala. Para ello es recomendable que alguien nos ayude sujetando la aspiradora y recogiendo todo el polvillo que suelta. Os recomendamos que lijéis la pala con una mascarilla y que a continuación uséis la aspiradora para eliminar todo el polvillo, no conviene respirarlo ni dejar que se disperse por la habitación. Si disponemos de una zona habilitada para realizar trabajos manuales ese será el lugar idóneo para hacerlo. Debemos marcar la zona a lijar y eliminar la pintura y también un poco de la fibra.

Cuando hayamos lijado bien las zonas debemos recortar los parches de fibra que vamos a colocar en la pala. Lo ideal es reparar la pala con el mismo tipo de fibra que este hecha. La fibra será en forma de tela y para que quede dura será necesario impregnarla con la resina de Epoxy; esta es la mejor resina para las reparaciones en casa porque otro tipo de resinas secan muy rápidamente. La Epoxy trae dos componentes que debemos mezclar a partes iguales; por un lado está la propia resina y por otro un endurecedor que hará que se seque a las 24 horas.

A continuación debemos poner un poco de resina sobre la zona a reparar y luego ponemos el parche que previamente hemos recortado. Volvemos a impregnarla con la resina y ponemos otro parche; así­ hasta poner tres capas o hasta que la superficie quede igualada con el resto de la pala. Aquí­ nos daremos cuenta de si hemos lijado lo suficiente nuestra pala, pues si colocamos menos de tres capas nuestra reparación no será tan duradera.

El siguiente paso es presionar la fibra para que quede bien prensada mientras está secando. Aquí­ os recomendamos que previamente absorbáis la resina sobrante con papel de cocina. Ahora debemos colocar dos piezas de madera u otro material recubiertas con film trasparente y este a su vez untado en vaselina. Todo ello para evitar que se peque a la resina. Colocamos una pieza por cada parte de la pala y las sujetamos con unos gatos, pinzas de agarre…Tras pasar 24 horas tendremos que retirar las piezas y también los restos de resina que han cubierto los agujeros de nuestra pala. Aquí­ es donde necesitaremos el cuter, con mucho cuidado recortaremos la resina dándole la forma redondeada del agujero y lo remataremos ligeramente con la lija.

Ahora podemos pintar sobre la fibra, obteniendo unos resultados peores, o lijar suavemente toda la resina seca y a continuación aplicar masilla de poliéster, conocida como Putty. Esta masilla también viene en dos componentes que tendremos que mezclar según las instrucciones de uso. Tras este último paso debemos dejar secar durante al un mí­nimo de 40 minutos y volveremos a lijarla muy suavemente.

Por último tenemos que pintar la pala para dejarla con el mismo aspecto que tení­a cuando la compramos. Para proceder e pintarla debemos cubrir la parte a pintar con cinta de carrocero y dibujar sobre ésta el dibujo que queremos poner, recortarlo y tapar bien todo lo demás con ayuda de la cinta y papel de periódico. La idea es hacer una especie de plantilla con el dibujo o la forma que queramos plasmar en la pala con la cinta.

Pulverizamos la pintura en spray con mucho cuidado y suavidad para que no goteé y nos queden burbujas. Para darle el toque final solo nos quedarí­a barnizar las zonas pintadas con barniz trasparente, con ello protegeremos la pintura.

Es más fácil de lo que parece y aunque los resultados no sean como los de fábrica podéis ahorrar un dinerillo y alargar la vida útil de vuestra pala. En Time2Padel os recomendamos que compréis buenos materiales para que la reparación de la pala sea más duradera.

admin: