.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ span.acssfd417{font-size:12.0pt;}iframe.acss379f8{border:0px #105b10 solid;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acss260b6{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/04/Mejorar-volea-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssd7ebf{color:#333333;font-family:Roboto;font-size:12px;height:75px;}div.acss62928{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2014/04/g_1398184488-golpes-de-padel-la-derecha-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssfb44f{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2019/03/grYP446-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssb76c3{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2018/01/ES-T2P-BLOG-500x500-V1-150x150.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}p.acssa5e2f{cursor:inherit;}span.acss0f1bf{display:none;}svg.acss7916f{color:#999;fill:#999;}
X

Capí­tulo I. La flexibilidad en padel

A la hora de jugar al padel entran muchos factores en juego que no se limitan al aspecto técnico. La condición fí­sica y el entrenamiento, tanto fí­sico como mental, también juegan un papel importante a la hora de realizar deporte. En padel existen algunos aspectos que no solemos tener en cuenta pero que sin embargo son muy importantes a la hora de mejorar nuestro juego y que, al igual que la técnica, debemos de trabajar y entrenar para ir mejorándolos y conseguir así­ mejores resultados. En la tienda de padel online Time2Padel te ofrecemos una serie de capí­tulos para mejorar algunos de ellos como por ejemplo la flexibilidad.

Qué es la flexibilidad en padel y porqué es necesaria

La flexibilidad ha de entenderse como el rango de movimiento que realizan una o varias articulaciones siendo esta especí­fica para cada articulación. Es decir, no todas las articulaciones tendrán la misma flexibilidad. Es una de las cualidades fí­sicas básicas a la hora de realizar ejercicio junto a otras como la velocidad o la fuerza y que no ha de confundirse con términos como movilidad o elasticidad. La flexibilidad es además la cualidad a la que menos atención se le presta y que la mayorí­a de jugadores amateurs no tiene en cuenta a la hora de entrenar.

Sin embargo la flexibilidad en padel juega un papel fundamental ya que este es un deporte explosivo en el que los cambios de dirección y ritmo son continuos. Para ello la flexibilidad nos va a ayudar a realizar estos movimientos con mayor facilidad y llegar mejor a determinados golpes pero además va a ser clave para mantener alejadas las lesiones de ahí­ la importancia de entrenar la flexibilidad antes y después de los partidos como forma también de relajar nuestros músculos y/o prepararlos para la actividad fí­sica.

 

Cómo entrenar la flexibilidad en padel

La flexibilidad en padel es uno de los conceptos que menos se entrena y muchos se excusan en una falta de ella por razones ajenas. Y en ocasiones puede ser cierto pues la flexibilidad de cada persona viene determinada por diversos factores entre los que se encuentra la edad, esta disminuye a medida que cumplimos años, genética, esta cualidad puede ser hereditaria, movilidad articular y/o elasticidad muscular y sexo, las mujeres tienden a tenerla más desarrollada e incluso la hora del dí­a. Sin embargo existen otros factores en los que sí­ podemos interceder como puede ser la temperatura, por lo que es importante calentar antes de cualquier actividad, el sedentarismo, la falta de costumbre y realización de movimientos limitados disminuyen también la flexibilidad y, por supuesto, el entrenamiento.

La flexibilidad ha de entrenarse como cualquier otro aspecto con ejercicios propios ya que nos va a ayudar a relajarnos, evitaremos lesiones y conseguiremos mejores resultados a la hora de movernos en la pista. Para entrenar nos vamos a centrar en los ejercicios estáticos, que consisten en mantener una posición durante un tiempo determinado en el que los músculos alcanzan paulatinamente la mayor longitud y PNF, una técnica por la que sometemos a nuestra musculatura a ejercicios de estiramiento (10-15 segundos), contracción (10-15 segundos) y relajación (2-3 segundos) alternándolos entre ellos y retomando desde el principio.

Tanto los ejercicios estáticos como la técnica PNF (Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo) son los más adecuados a la hora de entrenar la flexibilidad y con ellos debemos de realizar un planning en el que trabajemos todos los grupos musculares e ir aumentando paulatinamente la fuerza de los ejercicios hasta notar leves molestias. El estiramiento debe durar entre 15 minutos y media hora y se ha de realizar antes y después de los partidos de forma que nos prepare para la actividad fí­sica y posteriormente para relajar nuestros músculos evitando además en ambos casos la aparición de posibles lesiones. Si realizamos estos ejercicios bien pronto obtendremos resultados y notaremos nuestro cuerpo más flexible. Mientras tanto, paciencia y a seguir disfrutando del padel

admin: