.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ p.acssa5e2f{cursor:inherit;}span.acss0f1bf{display:none;}svg.acss7916f{color:#999;fill:#999;}div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acss62928{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2014/04/g_1398184488-golpes-de-padel-la-derecha-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssd7ebf{color:#333333;font-family:Roboto;font-size:12px;height:75px;}div.acssfb44f{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2019/03/grYP446-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssb76c3{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2018/01/ES-T2P-BLOG-500x500-V1-150x150.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss260b6{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/04/Mejorar-volea-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}
X

Buena comunicación en la pista para ganar los partidos de padel

El pádel requiere de una comunicación permanente durante el juego, es por tanto que vamos a tratar este aspecto como un elemento clave a la hora de mejorar ante una crisis de juego durante un encuentro.
En el pádel estamos dando información en todo momento tanto a nuestros rivales como a nuestro compañero, pues esta debe ser nuestra gran arma, y que no se convierta en una fuente de información al rival.
Durante el partido pasamos numerosas rachas, es decir, nos resulta difí­cil mantener el nivel de juego durante todo el encuentro, es por tanto que pasamos momentos en los que las cosas no salen, ya sea a nosotros/as mismos/as o nuestra pareja.

El objetivo primordial ante estas situaciones es pasar lo más rápido posible ese bache de juego que nos encontramos, por tanto la comunicación es un aspecto clave a la hora de remontar nuestra eficacia en el juego. Desde Time2padel vamos a tratar de dar unos pequeños consejos que ayudarán a la relación con nuestra pareja padelera y además mejorarán la complicidad en la pista.

Comunicación en el pádel

  • Ante fallos de nuestro compañer@ debemos evitar gestos o posturas inapropiados de desesperación, ya que sólo restan y hunden más a nuestra pareja.
  • El mensaje que debemos dar debe ser útil, y adecuado a la situación que se está viviendo en ese momento. No vale recordar lo que ha pasado hace 4 jugadas.
  • Trataremos dar la información en relación a lo que se denomina “Teorí­a del Sandwich”; resaltando lo más positivo, haciendo la crí­tica constructiva y posibilidades de mejora, para acabar dando ánimos.
  • La información que demos a nuestra pareja no tiene que ser excesiva, sólo en momentos puntuales.
  • Si los rivales están siendo superiores no por errores propios, tratar de buscar soluciones junto con el compañer@.
  • Tratar de animar, dando información sobre los mejores golpes que realiza tu compañer@.
  • Buscar un objetivo común; “bola a bola”, “forzamos el deuce en su servicio”, “si vamos por debajo, no arriesgamos”.
  • Por último buscar siempre un gesto de complicidad, ya sea una choque de manos, un sonido; pero tener ese gesto que transmita seguridad y confianza.

Solucionar los problemas en el juego de pádel

  • Aceptar en que situación del partido nos encontramos.
  • Asumir los errores cometidos y no tratar de justificarnos.
  • Escuchar con atención a nuestra pareja y no interrumpirle, es un signo de complicidad y aunque las cosas vayan mal, refuerzan nuestra unión; y así­ transmitimos al rival que somos una pareja consolidada.
  • Mantener la actitud positiva en cada momento.
  • Jugar de forma sencilla, es decir, tratar de ejecutar los golpes que dominamos sin asumir riesgos; hasta que recuperemos la confianza.
  • No pensar en los errores cometidos anteriormente, ya no sirve de nada lamentarse.
  • Si el rival está siendo superior, tratar de buscar soluciones.
  • Centrar nuestra concentración en la bola actual, como si fuera la última que jugáramos.

En definitiva, no debemos desesperar ante una mala racha de juego, y solo debemos pensar en tratar de saltar ese muro lo antes posible. Somos una pareja por tanto dependiente uno/a del otro/a; así­ que el objetivo es común, y debemos sumar en una misma dirección. ¡Que la red os acompañe!

admin: