• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Consejos para jugar contra un rival superior

17 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Los torneos de padel, amateur y profesional, acostumbran a realizar una división por niveles o años de experiencia en padel con el objetivo de equilibrar los encuentros y que todos tengan posibilidades de ganar. Sin embargo una categorí­a demasiado amplia o conseguir clasificarse a una fase más avanzada de la competición, puede enfrentarnos a un rival con un nivel superior al nuestro. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos para ganar a rivales con mayor nivel de juego y convertirlo en algo positivo que nos permita ganar el partido.

Consejos para jugar contra un rival con un nivel superior

Saber que el contrincante nos supera fí­sica y tácticamente parece suficiente para ir a la pista sabiéndonos perdedores. Sin embargo podemos aprovechar esta aparente desventaja a nuestro favor demostrando ganas desde el primer momento y yendo a por todas para aumentar la presión que el oponente pueda tener. Algunos consejos para convertir un partido difí­cil en una victoria son:

  • Actitud: En cuanto pisemos la pista debemos de tener solo un pensamiento en la cabeza: ganar. Cualquier otra idea o conformarnos con jugar bien solo reflejará debilidad. Por eso debemos de creer en nuestras posibilidades y demostrarlo con nuestra actitud y juego.
  • Calma: Debemos mantener la tranquilidad sin enfadarnos ni desanimarnos apoyando siempre a nuestro compañero y alentándolo para que nuestro rival tenga la sensación de que vamos a pelear hasta el final y no nos vamos a amilanar fácilmente.
  • Concentración: Mantener la concentración durante todo el partido será uno de los puntos fundamentales para evitar fallar con facilidad. Además esto nos permitirá leer bien las jugadas y anticiparnos a los golpes del rival para intentar sorprender al oponente.
  • Análisis del rival: Observar al rival detenidamente desde el momento del peloteo previo al partido y una vez iniciado el juego intentando identificar sus debilidades y fortalezas para aprovechar las primeras e intentar frenar las segundas consiguiendo así­ puntos a nuestro favor.
  • Jugar sin presión: Entender que nuestro rival es el que tiene que demostrar su nivel, el que se presupone que se alzará con la victoria y por eso toda la presión recae sobre él. Por eso nosotros intentaremos jugar sin complejos, sin miedo y así­ evitaremos cometer errores e incrementaremos la presión en el contrario.

  • Marcador equilibrado: Si nuestro rival tiene un nivel superior tanto táctica como fí­sicamente, tendremos que poner todas nuestras fuerzas para conseguir mantener un marcador parejo que nos permita llegar con posibilidades hasta el final del partido. Huelga decir que lo ideal es conseguir una ventaja considerable y seguir metido en el partido para evitar posibles remontadas.
  • Juego agresivo: A la hora de atacar trataremos de ser agresivos realizando golpes rápidos tanto en ataque como en defensa con voleas rápidas, smash con potencia e intentar jugar con agilidad para sorprender al rival. Un juego agresivo y con intensidad nos puede hacer ganar puntos con mayor facilidad especialmente si al rival le ha podido la presión.
  • Partido desordenado: Aunque en situaciones normales lo más recomendable es mantener un juego ordenado tácticamente y jugar con seguridad hasta esperar un fallo del rival, en estas circunstancias esto jugarí­a en nuestra contra dejando más tiempo para que el rival despliegue su juego y nos gane, además de en técnica, en fí­sico. Si el oponente tiene un nivel superior al nuestro lo mejor que podemos hacer es desplegar un juego caótico y rápido que no le permita pensar los golpes. Aunque esta estrategia nos hará fallar más a nosotros también lo hará con el rival sorprendiéndolo y despistándolo.

Con estos sencillos consejos y sin bajar nunca la guardia podremos dar la sorpresa y ganar a oponentes que, presumiblemente, eran mejores que nosotros. Debemos luchar y creer en todo momento incluso cuando la diferencia sea ostensiblemente amplia en nuestra contra y sobre todo, nunca dejar de disfrutar del pádel. Jugar con ilusión y ganas es la mejor estrategia para ganar cualquier partido. ¡No lo olvides!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Recomendaciones sobre el uso de suplementos nutricionales para deportistas

14 agosto 2015 by admin Leave a Comment

En el pádel, como en el resto de disciplinas deportivas, es fundamental la alimentación. Llevar una dieta sana y equilibrada nos permitirá ofrecer el máximo rendimiento durante la práctica de cualquier deporte, mantener una forma fí­sica adecuada y evitar enfermedades y dolencias. Ningún producto puede suplir la aportación de nutrientes de la comida pero en ocasiones si sufrimos carencia de alguno de ellos, y siempre bajo prescripción profesional, podremos hacer uso de algún suplemento alimenticio. Para evitar un uso indebido y tratar de explicar cuál es la función de cada uno de ellos, hoy en Time2Padel os hablamos de los principales nutrientes necesarios para nuestro cuerpo y de los suplementos nutricionales que existen para deportistas.

Suplementos nutricionales para deportistas siempre bajo supervisión profesional

No nos cabe ninguna duda que para conseguir una buena alimentación en pádel no hay nada mejor que una combinación equilibrada de alimentos de origen animal o vegetal que contengan el aporte necesario de proteí­nas, vitaminas, hidratos y otros nutrientes necesarios para llevar una vida saludable. Sin embargo en ocasiones puede que nuestro cuerpo no las asimile correctamente o necesitemos más cantidad de la que los alimentos nos pueden ofrecer. Esta situación es habitual en personas, por ejemplo, vegetarianas que han de suplir la carencia de algunos nutrientes que aportan alimentos de origen animal con suplementos nutricionales o personas que realicen entrenamientos o competiciones de gran exigencia.

Sin embargo abusar de este tipo de sustitutivos puede ser perjudicial para nuestra salud. Por eso el uso de suplementos alimenticios ha de realizarse siempre bajo la recomendación de un profesional que conozca nuestra situación, caracterí­sticas y necesidades y siempre tomando la dosis que se nos haya indicado. No conocer la dosis que es efectiva e inocua para nuestra salud o sobrepasarla puede generar efectos secundarios e incluso ocasionar alguna anomalí­a en nuestro organismo. Lo mejor es ingerir alimentos que nos proporcionen estos nutrientes de forma natural.

Principales suplementos nutricionales y funciones de estos nutrientes

Vitaminas: Las vitaminas permiten que nuestro cuerpo funcione de forma adecuada y están relacionadas con un mayor rendimiento fí­sico:

  • Vitamina A: Durante la práctica de cualquier actividad fí­sica se eliminan radicales libres que pueden afectar a nuestro organismo, la vitamina A es la encargada de eliminarlos.
  • Vitamina B: Se ha demostrado que aumenta la energí­a y reduce el estrés tras la práctica deportiva.
  • Vitamina C: Sirve para reparar los tejidos, proporciona gran aporte energético y además es antioxidante.
  • Vitamina D: Es fundamental en la absorción de calcio.
  • Vitamina E: Al igual que la B y la C aumenta la energí­a que necesitamos para realizar cualquier tipo de esfuerzo fí­sico y además oxigena las células

Cafeí­na: Son muchos los deportistas que utilizan la cafeí­na para aumentar la resistencia y mejorar la concentración, algo fundamental en cualquier actividad que requiera esfuerzo fí­sico.

Minerales: Con el desgaste fí­sico que supone un partido de padel o de cualquier otro deporte es fundamental mantenerse hidratado para evitar deshidratarnos y sufrir los molestos calambres. Además de agua existen bebidas para deportistas que incluyen en su composición minerales que nos servirán para reponer los que hemos gastado y que incluso podemos hacer en casa.

Aminoácidos: Las cadenas de aminoácidos forman las proteí­nas y su presencia es necesaria tanto en personas deportistas como en aquellas que llevan una vida sedentaria, aunque no en la misma medida. Este tipo de nutrientes reparan el tejido y facilitan el desarrollo muscular. Las proteí­nas están presentes en la carne, pescado, legumbres y huevos y en menor proporción en derivados lácteos y cereales siendo la carne la que presenta un aporte proteico más completo.

Todos estos nutrientes son necesarios en nuestro cuerpo y los podemos encontrar en alimentos naturales al margen de que necesitemos a mayores suplementos que nos permitan disfrutar de la cantidad exacta para que nuestro organismo funcione correctamente.

No podemos finalizar sin mencionar los esteroides, populares entre algunos deportistas para aumentar la masa muscular o mejorar el rendimiento fí­sico. Sin embargo este tipo de suplementos cuentan con una innumerable cantidad de efectos secundarios y presentan grandes riesgos para la salud de hombres y mujeres por lo que su uso es totalmente desaconsejable.

En definitiva, llevar una alimentación sana y equilibrada es la mejor fórmula para conseguir el máximo rendimiento en la pista y mantener nuestro cuerpo sano y limitar el uso de suplementos alimenticios a pequeños periodos de tiempo en los que, por diversas circunstancias, así­ nos los aconseje el médico.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para empezar a jugar al padel

13 agosto 2015 by admin Leave a Comment

A la hora de empezar a jugar al pádel es frecuente que nos asalten mil dudas sobre el reglamento, la técnica e incluso la pala de pádel que elegir. Una vez solucionados las primeras incógnitas llega el momento de divertirse en la pista pero también de aprender. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos a tener en cuenta al empezar a jugar al padel.


Consejos para empezar a jugar al padel

El gran éxito que ha cosechado el pádel en nuestro paí­s en los últimos tiempos ha disparado el número de jugadores, aficionados y profesionales, de este deporte. Picados por la curiosidad, por el gran atractivo del pádel o simplemente porque en todos los cí­rculos de amigos existe alguno que lleva años practicándolo, lo cierto es que cada dí­a son más los que deciden iniciarse en este mundo. Y aunque los principios son lo más fácil porque lo único que importa es divertirse, para poder seguir aprendiendo y mejorar se han de seguir algunas pautas.

Una imagen vale más que mil palabras. En la red existen multitud de ví­deos en los que profesionales del pádel muestran sus técnicas o trucos más eficaces y aunque para poder realizarlos correctamente necesitarás tiempo y paciencia además de un profesor que te guí­e, es conveniente que te fijes en alguien de mayor nivel y analices sus movimientos para comprender en qué momento y cómo se ha de ejecutar cada golpe.

Práctica individual. Aprender la teorí­a es importante pero es fundamental ponerlo en práctica para asimilar conceptos y movimientos. Acudir a la pista en solitario nos permitirá familiarizarnos con sus dimensiones y las caracterí­sticas de la pala que hayamos elegido. Para empezar es recomendable situarnos enfrente de una de las paredes del fondo y realizar golpes cortos y básicos, tanto de derecha como de revés, con el fin de aprender a controlar la pelota dirigiéndola hacia un punto concreto y mejorar la capacidad de respuesta y los reflejos.

A continuación podremos practicar la potencia situándonos en uno de los campos y enviando pelotas al campo contrario de forma que nos acostumbremos a la distancia que ha de recorrer la pelota para que esta sea válida superando la red y sin llegar a golpear directamente alguna de las paredes. Es muy frecuente que los jugadores que proceden del tenis impriman una fuerza excesiva a los golpes por lo que un entrenamiento individual es algo crucial en los primeros compases.


Pelotear. Seguro que alguien de tu entorno está empezando a jugar al pádel con un nivel muy similar al tuyo. Pelotear con un compañero nos permitirá acostumbrarnos a devolver la pelota y a movernos con la pelota en juego. Además si nos acostumbramos a entrenar con esta persona y se dan otros factores puede convertirse en una gran opción para ser nuestra pareja de pádel de cara a torneos u otras competiciones.

Asistir a clases de padel. Tanto si prefieres tomar clases particulares como si prefieres acudir a una escuela de pádel, ponerte en manos de profesores con experiencia te servirá para perfeccionar todos los movimientos y aprender golpes nuevos, siendo este punto fundamental si queremos mejorar nuestro nivel. Además en el caso de asistir a clubs de pádel podrás conocer a más gente con el mismo hobbie que tú e incluso encontrar a tu pareja de pádel adecuada, en el caso de que no hayas encontrado ya.

Inscrí­bete a torneos. La mejor práctica y aprendizaje se da durante los partidos. Existen numerosas competiciones para todos los niveles que nos permitirán familiarizarnos con el deporte además de ser perfectas para pasar una jornada de diversión.

Aprender a jugar al pádel es sencillo pero si quieres adquirir más nivel empieza ya y ten paciencia. La técnica requiere trabajo y dedicación siguiendo un proceso gradual que te permita asentar conocimientos y ponerte objetivos realistas. Sean cuales sean tus aspiraciones en el pádel, lo más importante a la hora de jugar a este deporte es divertirse. ¡No lo olvides!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes para jugar con las paredes en pádel

10 agosto 2015 by admin Leave a Comment

En pádel son muchos los jugadores que proceden del tenis atraí­dos por su gran similitud. Sin embargo la principal diferencia que existe entre estos dos deportes de raqueta es la existencia de paredes en el pádel, algo que tanto los jugadores habituales de tenis como aquellos que se inician desde cero en este deporte no saben cómo manejar. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos y golpes para sacar el máximo partido a jugar con las paredes en pádel.

Consejos básicos para jugar con las paredes en pádel

La mayorí­a de las veces, especialmente cuando nuestro rival presenta un nivel muy similar al nuestro, un partido se resolverá gracias a los pequeños detalles, errores cometidos por una u otra pareja que el contrario sabe aprovechar para sacar ventaja y superar a su rival. Saber jugar con las paredes en pádel es una de estas situaciones que además muchas veces resultará decisiva.

Sea cual sea nuestra intención a la hora de usar la pared, es fundamental estar bien colocado en la pista y anticiparse a la pelota acompañando su trayectoria. Si esperamos que la bola salga para en ese momento armar el brazo y golpear, lo más probable es que la pared despida la pelota más larga o más corta de lo que esperábamos y no consigamos devolverla. En caso de que la bola tras golpear la pared salga por el centro de la pista, suele ser el jugador que la puede golpear con su derecha el que la golpee. Para evitar errores es recomendable acordar con el compañero de juego qué hacer en cada situación.





Tipos de golpes para jugar con las paredes en pádel

Salida de pared de fondo: Para este golpe nos situaremos con los pies mirando hacia una de las paredes laterales y detrás de la lí­nea de fondo de tal forma que si realizamos la bajada de pared derecha el pie que aguante todo el peso sea el izquierdo y si la bajada es de revés sea el derecho el que soporte el peso. Para armar el disparo estiraremos el brazo hacia atrás con la pala hacia arriba y la cabeza de la pala apuntando hacia la pared de fondo esperando la salida de la bola. Si la pelota rebota más alto de la cintura es conveniente realizar un tiro agresivo que nos permita tener el control del juego. En cambio, si el rebote es bajo el globo es el mejor golpe ya que nos permitirá recuperar posición y volver a entrar en el juego.

Pared lateral: En el caso de que la pelota rebote en la pared lateral la posición variará levemente. Para esperar la pelota nos situaremos por detrás de la lí­nea de fondo y con una posición semiabierta, más cerrada que en el caso de la pared de fondo. El golpe se ha de realizar desde atrás hacia delante y de abajo a arriba de tal forma que al finalizar la pala apunte hacia la pared del rival y todo el peso del impacto caiga sobre el pie delantero. Al igual que en el caso de la pared de fondo si el rebote es alto se tratará de responder con un golpe ofensivo mientras que si la bola rebota abajo se tratará de defender la bola.

Esquina de la pared: En esta situación la pelota nos llega a la pierna más cercana a la pared lateral, por donde saldrá despedida. Para resolver esta situación se darán dos opciones: abrirse y golpear del revés o seguir con el cuerpo toda la trayectoria realizada por la bola y golpear al final.

Contrapared: Si la pelota se nos queda detrás del cuerpo a la hora de golpear lo más recomendable es realizar una contrapared. Para ello tendremos que ponernos mirando hacia nuestra pared de fondo y golpear la pelota contra esta pared para que salga despedida hacia el campo rival. El golpe se ha de ejecutar de lado para evitar que la bola impacte contra nosotros y desde abajo hacia arriba para darle mayor altura girando todo el cuerpo. Además tiene que ser un golpe veloz y potente para conseguir que supere la red.

Dobles paredes: En el caso de que el rival ejecute un golpe cruzado que impacte primero en una pared y luego en la otra es la situación perfecta para poder abrirnos y golpear de derecha. En este golpe es fundamental el juego de pies que ha de ser rápido para que, en el caso de que la pelota tras rebotar en la pared lateral, en lugar de salir despedida hacia delante impacte en la del fondo poder abrirnos ágilmente, armar el brazo y poder devolver el golpe.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para mantenerte en plena forma en verano

7 agosto 2015 by admin Leave a Comment

El verano es el periodo ideal para irse de vacaciones, relajarse y olvidarse de las preocupaciones y rutinas del resto del año. Salir a comer fuera o aprovechar para descansar son algunas de las actividades más frecuentes durante la época estival. Hoy en Time2Padel te ofrecemos algunos consejos para mantener la forma en los periodos de vacaciones.

El deporte en general y el pádel en particular permiten liberar el estrés de largas jornadas laborales además de facilitar las relaciones sociales y ayudarnos a mantener la forma. Sin embargo con el verano y las vacaciones el descanso sustituye a la actividad fí­sica por lo que es fácil perder la forma fí­sica. Si quieres volver tras el verano totalmente preparado para la nueva temporada pero sin dejar de disfrutar de tus más que merecidas vacaciones, aquí­ van algunos de nuestros consejos

Consejos de alimentación para mantenerte en forma en verano

Durante el resto del año un porcentaje de la energí­a que hemos ingerido a través de los alimentos la gastamos realizando ejercicio, situación que no se da en verano. Por lo que si seguimos manteniendo durante la época estival la misma alimentación que durante el periodo invernal y eliminamos la actividad fí­sica, aumentaremos de peso. Para evitarlo debemos reducir las cantidades de comida ingeridas o bien minimizando las raciones de las comidas principales o eliminando los pequeños snacks o meriendas que solí­amos tomar para alimentar nuestro cuerpo antes de una jornada deportiva.

En las vacaciones es frecuente comer fuera de casa ya sea por ocio o por necesidad al alojarte en un lugar donde no es posible cocinar. Sea cual sea tu caso a la hora de acudir a un bar o restaurante es necesario seguir unas determinadas pautas para evitar que nuestra dieta sea poco recomendable. En primer lugar debemos seleccionar cuidadosamente el establecimiento y evitar locales de fast-food como hamburgueserí­as o pizzerí­as con un alto contenido en grasas y con abundantes fritos en su menú. Lo mejores es elegir un restaurante o bar con comida tí­pica porque además de ser más sana, te permitirá conocer la gastronomí­a del lugar.
Aunque el restaurante no sea de fast-food siempre existen platos con altos contenidos calóricos, por eso si quieres mantener el peso es recomendable evitar cualquier tipo de frito, bebidas azucaradas y salsas, entre otros.

 

La importancia de la hidratación en verano

Tanto si el desplazamiento es en coche, como en tren o avión es conveniente preparar algo de comida y llevar agua para el trayecto para evitar comprar comida envasada o bebidas con azúcar. Además no debemos olvidar hidratarnos correctamente para enfrentarnos a las altas temperaturas habituales en estas épocas del año.

También debemos prestar especial atención a las bebidas alcohólicas ya que al tener más tiempo de ocio se suele consumir más alcohol que durante el resto del año y con el calor se tiende a elegir las bebidas alcohólicas para sofocarlo. Sin embargo, el alcohol es una bebida con gran aportación calórica que además si se ingiere de forma excesiva puede ocasionar problemas de salud.

Mantenerse activo para volver en forma para la nueva temporada

Aunque estés de vacaciones y quieras descansar, lo cierto es que el padel conlleva grandes beneficios no solo fí­sicos sino también mentales y el verano no tiene porqué ser un periodo de inactividad total. Puedes jugar pequeños partidos con tus amigos o familiares al tiempo que sigues practicando deporte. Además del padel puedes realizar actividades como nadar, jugar a las palas u otros juegos perfectamente compatibles con el periodo estival y que te permitirán mantener la forma para llegar totalmente preparado para la nueva temporada.

Y si no te has ido de vacaciones y quieres seguir haciendo deporte y disfrutando del padel ponemos a tu disposición nuestros torneos en los que además podrás conseguir fantásticos premios. ¡Que la diversión no pare!

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Algunas relgas básicas de pádel

5 agosto 2015 by admin Leave a Comment

El padel es un deporte con unas reglas sencillas pero que hay que tener claras. Tanto si aún estás empezando a jugar como si ya llevas tiempo haciéndolo pero sigues teniendo algunas dudas, hoy en Time2Padel te hacemos un breve resumen de algunas de las reglas básicas de padel.

Reglas básicas de padel para el saque

Antes del inicio del partido se realizará un sorteo, el ganador podrá escoger entre sacar o elegir lado del campo. Una vez determinado esto el juego comenzará con los jugadores dispuestos a ambos lados de la red.

El jugador que realice el primer saque, el que se elija de la pareja, ha de empezar en el lado derecho situándose detrás de la lí­nea de fondo y sin pisarla entre la lí­nea central y la pared lateral. Para ejecutar el saque se debe botar la pelota en el sitio y golpearla por debajo de la cintura manteniendo al menos un pie en el suelo y enviándola al campo contrario con un lanzamiento cruzado que supere la red y bote dentro del cuadro rival.

De cometerse falta en el saque, el jugador tendrá opción a un segundo lanzamiento. Se considera falta si la pelota no da el bote en la zona indicada o si después de botar en el campo rival, la pelota rebotara en alguna de las mallas metálicas. Este último supuesto solo se considerarí­a falta en el saque, siendo válido para el resto de jugadas. Además, si al realizar el servicio la pelota toca la red para, posteriormente, dar dos botes en el campo rival, se considerará net y tendrá que repetirse. Si esto se produce en el segundo saque, el jugador que lo realiza tendrá la posibilidad de realizar solo un servicio más.

El que resta, el encargado de devolver la pelota tras el saque, deberá golpear la bola después de que esta haya botado en su zona y antes del segundo bote. Si la pelota después de botar en el campo rebota en la pared, el que resta debe golpearla inmediatamente después, sin dejar que esta vuelve a botar en el suelo. Finalizado el juego, el que restaba será el encargado de realizar el servicio durante el siguiente juego.

Reglas básicas de la puntuación en padel

El primer punto en padel se contará como 15, el segundo 30, el tercero 40 y con el cuarto se habrá conseguido el juego. Sin embargo se puede dar la situación en la que ambas parejas hayan conseguido 40 puntos, iguales, por lo que el equipo que consiga el siguiente punto obtendrí­a ventaja y en caso de volver a ganar la misma pareja ya conseguirí­a el juego. En caso de que tras la ventaja sea el equipo rival el que consiga el punto se volverí­a a iguales y así­ hasta que alguno de los dos consiga hacer el juego.

En el padel se juega al mejor de tres sets. Para ganar un set se ha de llegar a 6 juegos siempre con una diferencia de al menos 2 juegos con respecto al rival. En caso de empate a 5 se jugará hasta que alguno logre ganar por 7-5, si el empate es a 6 se provocará lo que se conoce como tie – break.

El tie-break se compone de 7 puntos contando estos como “cero, uno, dos, tres” y así­ sucesivamente ganando el primero que llegue al menos a 7 siempre con dos puntos de diferencia. En caso de no conseguir dicho margen se continuará hasta que alguno de los dos lo logre. Sea cual sea el resultado del tie-break este set se reflejará en el marcador con un 7-6.

Reglas básicas de padel durante el juego

La regla básica de padel es devolver el golpe del rival sin que está bote más de una vez. Además si esta da un bote y rebota en cualquier elemento de la pista, tendremos que golpearla inmediatamente después. Por elementos de la pista se entienden paredes, mallas metálicas, red o poste de la propia red siendo todas ellas válidas.

Para evitar perder un punto no podremos golpear la pelota en el campo del rival. Esto es, esperar a que la bola haya pasado la red hacia nuestro campo sin anticiparnos, pues serí­a punto en nuestra contra. Tampoco está permitido que un jugador toque la red. También será punto a favor de nuestro rival si al golpear la pelota la enviamos directamente a la pared del rival sin que haya botado previamente. Otra situación en la que perderemos puntos se produce si la pelota toca alguno de los elementos situados en nuestro campo así­ como si uno o los dos jugadores de la misma pareja golpean dos veces consecutivas la bola o si la bola impacta en alguno de ellos.

Con estas reglas básicas de padel jugar será mucho más fácil y las dudas que puedan surgir a lo largo del juego se podrán solucionar rápidamente. Y si quieres conocer todas las situaciones que se pueden dar en la pista y ponerle solución además de aprender golpes básicos e incluso otros más difí­ciles, apúntate a nuestra escuela de pádel.

z

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Mochila o paletero de pádel?
  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in