• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Capí­tulo III. La coordinación en padel

21 enero 2016 by admin Leave a Comment

La coordinación es una de las piezas fundamentales del puzzle que es el padel. Una combinación de movimientos que nos van a permitir llegar a esa pelota, darle la potencia o la precisión necesaria, ocupar los espacios con nuestro compañero… en definitiva, conseguir puntos a nuestro favor. Una cualidad que pasa desapercibida y que en muchos casos no se entrena con la asiduidad e intensidad necesarias por eso hoy en la tienda de padel online Time2Padel te traemos el tercer capí­tulo de la serie en la que os hablamos de qué es la coordinación y cómo entrenarla.

QUÉ ES LA COORDINACIÓN EN PADEL

La coordinación se define como la acción combinada del sistema nervioso central y de la musculatura esquelética encaminada al desarrollo de un movimiento planificado tratando de poner en ella la fuerza e intensidad necesaria para lograrlo. En definitiva es la combinación de una serie de movimientos que tiene como objetivo lograr un gesto técnico.
La coordinación está presente en todas las disciplinas deportivas y puede ser de varios tipos dependiendo la actividad y el momento. Coordinación segmentaria, donde solo influyen algunas partes de nuestro cuerpo distinguiendo entre óculo-pédica, donde se emplean los ojos y las piernas, y óculo-manual, utilizando ojos y brazos. Coordinación dinámica general, donde todo el cuerpo influye en los movimientos. Coordinación motriz, atendiendo al espacio, jugadores, objetos… que nos rodean.

 

CÓMO ENTRENAR LA COORDINACIÓN EN PADEL

En el padel donde tan importante como el golpeo de la pala son los desplazamientos, saltos, aceleraciones y la ocupación del espacio en coordinación con nuestro compañero y donde se producen distintos rebotes y situaciones esta capacidad es de suma importancia y entrenarla un aspecto que no debemos de dejar de lado empezando por trabajar primero con el tren inferior para darle mayor movilidad a los pies y conseguir así­ mayor velocidad que nos permita llegar mejor y más cómodos a la pelota de forma que podamos golpear correctamente e incluyendo después la pala de padel para conseguir una coordinación completa y una situación real.

Existen en el mercado multitud de objetos que nos pueden ayudar a entrenar la coordinación en padel y que incluso podemos fabricar nosotros mismos con objetos cotidianos como la escalera de coordinación que colocamos en el suelo en la dirección que deseemos trabajar realizando movimientos de pies rápidos en series continuadas en las que iremos aumentando la rapidez y la dificultad de los movimientos a medida que vayamos consiguiendo realizar el ejercicio con mayor fluidez. Para conseguir un entrenamiento de la coordinación completo introduciremos una pala de padel, como la nueva Akkeron Oro, con la que golpear la pelota mientras realizamos los desplazamientos. De esta forma nos ponemos en una situación real de padel y mejoramos nuestra coordinación de pies y manos al mismo tiempo que nuestra técnica, pudiendo alternar distintos golpes en cada ejercicio. Los conos también son otro de los objetos que nos va a ayudar a entrenar la coordinación realizando de igual forma series en zigzag para mejorar el movimiento de nuestros pies. Salta a un lado y otro del banco, de la lí­nea, de la cruz, del cuadrilátero, comba… cualquier forma u objeto que se te ocurra puede servir para entrenar la coordinación de los pies mejorando nuestra velocidad del tren inferior.

En el siguiente ví­deo de Rafa Galvez en su canal de YouTube, podéis ver un ejemplo:

Para trabajar la coordinación con nuestro compañero. La coordinación con nuestro compañero es también fundamental para conseguir movernos por la pista correctamente sin dejar espacios libres. Para ello podemos realizar los circuitos antes mencionados uno enfrente del otro e irnos pasando la pelota de forma que coordinemos nuestros movimientos con los de nuestro compañero ayudándonos a mejorar como pareja. Otro ejercicio que nos puede venir bien como pareja a la vez que perfeccionamos nuestra técnica en los golpes y aprendemos a ocupar los espacios libres es el siguiente: Partiendo los dos del fondo de la pista coordinar nuestros movimientos de forma que mientras uno golpea en la red el otro vuelve al fondo de la pista para golpear desde allí­ la bola coordinando nuestros movimientos con los de nuestra pareja para evitar ocupar los dos la misma posición.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Remontar un partido de padel con el marcador en nuestra contra

20 enero 2016 by admin Leave a Comment

No todos los partidos son iguales y las cosas que nos han funcionado para uno pueden no servirnos para otro, puede que nos hayamos entrado 100% concentrados a un partido, que nuestro rival esté más acertado de lo habitual, que nosotros mismos tengamos un mal dí­a, que la mala suerte nos juegue malas pasadas… Sea cual sea la razón, si estás en mitad de un partido con un marcador en tu contra y quieres cambiarlo, presta atención. Hoy en la tienda de padel Time2Padel os damos algunos consejos para poder remontar un partido de padel que creí­as perdido.

Claves para remontar un partido de padel

A la hora de competir en padel tratamos de poner todo de nuestra parte para conseguir llevarnos el partido. Un esfuerzo fí­sico y mental que requiere de técnica, concentración, desgaste fí­sico y saber tomar las decisiones adecuadas en cada momento. Sin embargo hay veces que comenzamos el partido con menor intensidad de la necesaria, no realizamos adecuadamente nuestro calentamiento fí­sico o mental… factores que van a influir en nuestro juego y que pueden desencadenar en un marcador desfavorable. Pero no todo está perdido.

Vuelve a empezar mentalmente. Está claro que ir perdiendo en un partido siempre va a afectar a nuestro juego creándonos una sensación de impotencia e inseguridad. Ya sea porque los golpes que acostumbramos a ejecutar correctamente hoy nos salen desviados o porque vemos a nuestro rival con un nivel superior al nuestro, se va a producir un cí­rculo vicioso en el que cada punto perdido desembocará en una mala acción por nuestra parte. Por eso lo principal es empezar, a nivel mental, desde el principio. Probablemente sea el paso más difí­cil de realizar pero empezar de cero y alejar todos los mensajes negativos que hemos ido generando es la mejor solución. Respira hondo, concéntrate en el partido y piensa que vuelves a jugarte el primer set.

Apuesta por tus fortalezas y recalca sus debilidades. A pesar de ir perdiendo, el tiempo de juego te ha permitido analizar al rival y conocer cuál es su estrategia y en qué puntos o golpes falla, aprovecha eso para dominar el partido. Si su peor papel es el defensivo, cédele la red y ataca desde el fondo. Si su ofensiva es letal, haz lo imposible por ganarle la red. Del mismo modo utiliza tus mejores golpes, aquellos con los que te encuentras más seguro, para conseguir puntos y devolverte la seguridad en tu juego. Con la estabilidad que te ofrecen algunas palas de padel como la nueva Nox ML10 que incluye una pieza en el puente para evitar la torsión y con la que podrás jugar más confiado. Hoy no es el dí­a para estrenar esa nueva Adidas Adipower Attack que tanto te gusta pero con la que aún no te has entrenado.

Cambia, arriesga, innova. Si tu estrategia te ha llevado a estar por detrás en el marcador, ¿no crees que es mejor cambiarla? Elige con tu compañero qué estrategia debéis seguir a partir de ese momento y pon todo tu empeño en ella. Aumenta la intensidad del partido, utiliza nuevos golpes, realizad movimientos más rápidos. El objetivo aquí­ es descolocar al rival. Es posible que vuestro juego haya sido previsible y fácil de leer y esa es la razón por la que vuestros rivales van por delante. Probar cosas nuevas puede confundir a tu contrincante y que no sepa cómo actuar. Ten cuidado, juega intenso pero ordenado pues si el juego que ofrecéis es caótico hará fallar más al rival pero también a vosotros.

No te rindas. El esfuerzo tiene su recompensa y si no es la victoria es la lección que te llevas en cada partido. Sigue luchando cada pelota hasta el final, incluso cuando el marcador ya no admite demasiadas alteraciones, mantén la concentración, sigue apoyando a tu compañero. Hasta el último juego el partido no finaliza y en consecuencia sigue habiendo posibilidades para la victoria. Y si no lo consigues, tenlo en cuenta y la próxima vez entra ya en la pista 100% metido en el partido y tus resultados serán distintos.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Capí­tulo II. La velocidad en padel

15 enero 2016 by admin 1 Comment

El padel es un deporte cada vez más fí­sico donde la técnica juega un papel importante pero no es lo único. Así­ otras cualidades como la velocidad, la flexibilidad o la fuerza adquieren también gran relevancia de cara a preparar los partidos y torneos y entrenarlos se convierte en algo prioritario para convertirnos en jugadores más fuertes y completos. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os traemos el segundo capí­tulo centrado en saber qué es y cómo entrenar la velocidad en padel.

Qué es la velocidad en padel

La velocidad se define como la capacidad de realizar acciones motrices con la máxima intensidad y en el menor tiempo posible. Atendiendo a esta definición vemos que la velocidad no se reduce a lo relacionado con el movimiento sino que esta puede ser de muchos tipos como la velocidad de reacción, la velocidad gestual… aunque hoy nos centraremos en la velocidad de movimiento.
Esta velocidad de movimiento en el padel no se reduce a correr de un lado hacia otro de la pista sino que engloba también otras acciones como saltos y giros, también de vital importancia en esta disciplina. Entrenar esta habilidad no requiere solo manejar un aspecto y hay que tener en cuenta numerosos factores como pueden ser la técnica, la coordinación, la fuerza o la resistencia. Todos estos factores y algunos otros que también influyen en la velocidad tendremos que entrenarlos y considerarlos para así­ poder mejorar nuestra velocidad en padel.

 

Cómo entrenar la velocidad en padel

Como hemos visto en la velocidad interfieren muchos factores que debemos de tener en cuenta de cara a los entrenamientos por lo que lo más aconsejable es realizar ejercicios que nos ayuden a mejorar las diferentes cualidades que influyen en la velocidad. Para ello es muy importante realizar ejercicios intensos, que vayan aumentando en cuanto a intensidad y tiempo a lo largo de los entrenamientos y que precisen y nos ayuden a mejorar aspectos como la coordinación, el juego de pies o la resistencia.

Para entrenar la velocidad fuera de pista basta con realizar algunas carreras en sprint en distancias cortas para que lo importante sea hacerlo en el menor tiempo posible y no realizar un gran recorrido. Un ejercicio simple pero efectivo consistirá en disponer tres conos en lí­nea recta a distintas alturas. Partiremos del primero para llegar en sprint al segundo, retrocederemos a la posición inicial y recorreremos a sprint toda la distancia hasta el último cono. Dependiendo de la intensidad del entrenamiento y en función de esto, pueden introducirse más conos y ampliar la distancia.
Para aumentar la intensidad y dificultad de esta prueba también podemos aplicar algún lastre. Otro ejercicio que podemos realizar es que nuestro compañero nos agarre por la cintura tirando de nosotros hacia atrás mientras nosotros tratamos de avanzar. Llegados a un punto nuestro compañero se suelta para que podemos realizar a sprint el resto del recorrido.

Para entrenar la velocidad en padel dentro de la pista los ejercicios se centrarán en el movimiento de pies y en realizar desplazamientos cortos pero rápidos. A continuación os ofrecemos dos ejercicios que pueden tener diversas variantes para adaptarlos a cada jugador pudiendo incorporar nuevos elementos que lo hagan más dinámico o difí­cil. Uno de ellos se centrará en los desplazamientos laterales mientras que el último lo enfocaremos a recuperar la posición y conseguir esa velocidad que siempre necesitamos para subir y bajar en la pista ante los golpes del rival.

Ejemplo 1. Realizar un movimiento rápido de pies en el sitio para posteriormente desplazarnos lateralmente hacia el cono de nuestra derecha para llegar a la pelota que nos lanza nuestro entrenador, coger la pelota, soltarla y rápidamente, y siempre lateralmente, llegar al cono de nuestra izquierda y hacer el mismo paso. Tras esto volver a la posición inicial y repetir el ejercicio. A la hora de golpear la pelota podemos introducir una pala con la que golpearla. En este ejercicio estaremos trabajando desplazamientos laterales, juego de pies, coordinación y resistencia.

Ejemplo 2. Poner un cono de partida en el fondo de la pista y otros por toda la pista especialmente en la red y algún otro en fondo de pista. En este ejercicio se tratará de partir del cono inicial e ir hacia otro de los conos donde devolveremos la pelota que nos lance nuestro entrenador con el golpe más adecuado para la posición que ocupemos. Por ejemplo globos en el fondo y voleas en la red. Una vez realizado el golpe volveremos rápido a la posición inicial e iremos hacia otro cono. Así­ hasta haber golpeado la pelota en todos los conos dispuestos en la pista. Con este ejercicio además de la resistencia, la movilidad y la coordinación también mejoraremos otros aspectos como la técnica o la toma de decisiones.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Atacar desde el fondo en padel

13 enero 2016 by admin Leave a Comment

En el padel todos los jugadores tienen un objetivo: la red. Pues será desde esa posición desde donde podremos desplegar el juego ofensivo y en consecuencia conseguir los puntos que nos acaben dando la victoria. Sin embargo si eres incapaz de ganar la red y te ves obligado a jugar en el fondo de la pista y desde allí­ esperar el fallo del rival o si simplemente te sientes más cómodo en el fondo, sí­ se puede atacar desde el fondo de la pista y en la tienda de padel online Time2Padel hoy te explicamos cómo

Analiza a tu rival y tus posibilidades para atacar desde el fondo en padel

Una vez realizado el saque lo primero que hacemos es ganar la red, cuando estamos en la pista tratamos de realizar globos altos y profundos para que nuestro rival tenga que retrasar su posición y así­ nosotros pasar a atacar… pero no siempre tenemos que estar en la red para atacar, si sabemos cómo podemos sacar gran provecho ofensivo al fondo de la pista.

Es importante saber analizar a nuestros rivales para determinar si debemos atacar desde el fondo de la pista o no. El juego ofensivo desde el fondo es perfecto si nuestros rivales son una pareja de gran fortaleza defensiva por lo que nos conviene ofrecerles la red donde nos generarán menos peligro. Además este tipo de ataque es más conveniente que lo realicen aquellos jugadores con una buena volea y con potencia suficiente para realizar golpes contundentes y letales con un juego defensivo muy fuerte y que se sientan más cómodos en el fondo. Atacar desde el fondo de la pista es ideal para aquellos jugadores que por su edad o condición fí­sica no puedan realizar el desgaste fí­sico que requiere el juego en la red.

Cómo atacar desde el fondo en padel

Golpes rápidos. Realizar un golpe rápido y con velocidad, también con una salida alta de padel, que sobrepase a nuestro rival o le obligue a hacer una devolución defectuosa. Si nos encontramos cómodos al realizar golpes con efecto podemos acompañar este golpe con un efecto que complique todaví­a más la devolución del contrincante. Tras el golpe debemos mantenernos en el fondo de la pista esperando la respuesta del rival pues es una pelota que va con gran velocidad y nos puede acabar perjudicando si nos encontramos en una posición intermedia. Si la volea del rival es buena estaremos cómodos en el fondo de la pista y si esta es defectuosa podremos llegar e incluso ganar el punto.

Golpes lentos y bajos. Esto requiere de mayor técnica y habilidad ya que necesitamos que la pelota pase rozando la red con el objetivo de que a nuestro rival le llegue muy baja y a los pies de forma que no tenga posibilidad de devolver una volea. La lentitud de la bola nos permitirá subir a la red sin problema y desde ahí­ finalizar el ataque.

Volear. Con esta opción el ataque se inicia en el fondo y se termina en la red. Es perfecto para realizar ante jugadores con escasa potencia en sus smash. Para ello debemos realizar un globo alto y pasado que le obligue a rematar de forma defectuosa momento que debemos aprovechar para subir a la red y volear. Es la opción más complicada porque debemos de decidir el momento adecuado, ser rápidos en nuestra subida, tener una buena volea y haber analizado previamente al rival.

Al final en el padel gana aquel que menos fallos comete por eso es muy importante analizar al rival y conocer sus debilidades y fortalezas para tener claro cómo actuar. Si en el fondo de la pista estás más cómodo y tu rival es mejor defensivamente, concédele la red y ataca su posición desde el fondo.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Capí­tulo I. La flexibilidad en padel

18 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

A la hora de jugar al padel entran muchos factores en juego que no se limitan al aspecto técnico. La condición fí­sica y el entrenamiento, tanto fí­sico como mental, también juegan un papel importante a la hora de realizar deporte. En padel existen algunos aspectos que no solemos tener en cuenta pero que sin embargo son muy importantes a la hora de mejorar nuestro juego y que, al igual que la técnica, debemos de trabajar y entrenar para ir mejorándolos y conseguir así­ mejores resultados. En la tienda de padel online Time2Padel te ofrecemos una serie de capí­tulos para mejorar algunos de ellos como por ejemplo la flexibilidad.

Qué es la flexibilidad en padel y porqué es necesaria

La flexibilidad ha de entenderse como el rango de movimiento que realizan una o varias articulaciones siendo esta especí­fica para cada articulación. Es decir, no todas las articulaciones tendrán la misma flexibilidad. Es una de las cualidades fí­sicas básicas a la hora de realizar ejercicio junto a otras como la velocidad o la fuerza y que no ha de confundirse con términos como movilidad o elasticidad. La flexibilidad es además la cualidad a la que menos atención se le presta y que la mayorí­a de jugadores amateurs no tiene en cuenta a la hora de entrenar.

Sin embargo la flexibilidad en padel juega un papel fundamental ya que este es un deporte explosivo en el que los cambios de dirección y ritmo son continuos. Para ello la flexibilidad nos va a ayudar a realizar estos movimientos con mayor facilidad y llegar mejor a determinados golpes pero además va a ser clave para mantener alejadas las lesiones de ahí­ la importancia de entrenar la flexibilidad antes y después de los partidos como forma también de relajar nuestros músculos y/o prepararlos para la actividad fí­sica.

 

Cómo entrenar la flexibilidad en padel

La flexibilidad en padel es uno de los conceptos que menos se entrena y muchos se excusan en una falta de ella por razones ajenas. Y en ocasiones puede ser cierto pues la flexibilidad de cada persona viene determinada por diversos factores entre los que se encuentra la edad, esta disminuye a medida que cumplimos años, genética, esta cualidad puede ser hereditaria, movilidad articular y/o elasticidad muscular y sexo, las mujeres tienden a tenerla más desarrollada e incluso la hora del dí­a. Sin embargo existen otros factores en los que sí­ podemos interceder como puede ser la temperatura, por lo que es importante calentar antes de cualquier actividad, el sedentarismo, la falta de costumbre y realización de movimientos limitados disminuyen también la flexibilidad y, por supuesto, el entrenamiento.

La flexibilidad ha de entrenarse como cualquier otro aspecto con ejercicios propios ya que nos va a ayudar a relajarnos, evitaremos lesiones y conseguiremos mejores resultados a la hora de movernos en la pista. Para entrenar nos vamos a centrar en los ejercicios estáticos, que consisten en mantener una posición durante un tiempo determinado en el que los músculos alcanzan paulatinamente la mayor longitud y PNF, una técnica por la que sometemos a nuestra musculatura a ejercicios de estiramiento (10-15 segundos), contracción (10-15 segundos) y relajación (2-3 segundos) alternándolos entre ellos y retomando desde el principio.

Tanto los ejercicios estáticos como la técnica PNF (Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo) son los más adecuados a la hora de entrenar la flexibilidad y con ellos debemos de realizar un planning en el que trabajemos todos los grupos musculares e ir aumentando paulatinamente la fuerza de los ejercicios hasta notar leves molestias. El estiramiento debe durar entre 15 minutos y media hora y se ha de realizar antes y después de los partidos de forma que nos prepare para la actividad fí­sica y posteriormente para relajar nuestros músculos evitando además en ambos casos la aparición de posibles lesiones. Si realizamos estos ejercicios bien pronto obtendremos resultados y notaremos nuestro cuerpo más flexible. Mientras tanto, paciencia y a seguir disfrutando del padel

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Cómo darle más potencia a nuestros remates en padel

11 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

Al empezar a jugar al padel debemos centrarnos en aprender los golpes básicos e ir mejorando poco a poco. Pero cuando ya dispongamos de cierta técnica y tengamos los golpes dominados, nuestros esfuerzos deberán encaminarse a mejorar nuestro juego. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te damos algunas claves para mejorar el remate en padel y que este tenga mayor potencia.

El remate en padel es un golpe con el que buscaremos definir y que el punto caiga a nuestro favor. Para conseguirlo, cuanto más letal y potente sea nuestro remate mejor, pues así­ le costará más a nuestro rival llegar a la pelota. A la hora de ejecutar el remate debemos de tratar de imprimir la fuerza suficiente para traer la pelota a nuestro campo centrándonos en la velocidad del movimiento. Pero, ¿cómo conseguir la potencia necesaria?

La preparación fí­sica del jugador es clave para darle mayor potencia al remate en padel

El padel es un deporte cada vez más fí­sico por lo que ya no solo basta con la técnica. Haber aprendido los golpes y sabernos la teorí­a es fundamental pero necesitamos una musculatura que nos ayude a proporcionar en este caso la potencia suficiente. La solución a este punto es relativamente fácil pues bastará con dedicarle horas a la sala de musculación siguiendo un planning así­ como entrenamientos centrados en el tren superior conseguirán fortalecer la zona y permitirnos imprimir mayor fuerza. Lo más difí­cil de este punto será ser rigurosos con los horarios y cumplir el planteamiento que nos hayamos propuesto.

Una vez realizado este ejercicio serí­a el momento de pasar a la acción en la pista rematando bolas para conseguir combinar la fuerza obtenida con la precisión que también necesitaremos en los partidos. El remate en padel no es un golpe que se ejecute solo con el brazo sino que debemos de guiar todo nuestro cuerpo y que todo nuestro peso ayude en el momento del golpeo pues solo así­ conseguiremos esa fuerza necesaria. Para ello es también importante ejercitar además de los brazos, las piernas y, especialmente, los abdominales que serán los encargados de realizar el mayor esfuerzo.

Este golpe además destaca por ser muy rápido y eso lo convierte en exigente con nuestro cuerpo. El movimiento seco y explosivo que requiere puede perjudicar nuestro manguito rotador desencadenando una de las lesiones más frecuentes en padel. Para evitarlo el consejo es el mismo: tonificar y fortalecer la zona para conseguir mayor potencia y sobre todo, evitar sufrir algún daño.

Cómo ejecutar el remate en padel para conseguir mayor potencia

A la hora de realizar un remate en padel debemos de tener claro que ese es el momento adecuado, que nuestro rivales se encuentran en el fondo de la pista y que la bola no se nos va a quedar atrás, pues si esto último sucede tendrí­amos que golpear en una posición incómoda y el efecto no serí­a el esperado. El momento perfecto para golpear es cuando la pelota está por delante de nosotros y siempre en el punto más alto de impacto. Ejecutar el remate en el punto más alto es clave a la hora de conseguir esa potencia que estamos buscando. Además el remate es recomendable hacerlo recto y no cruzado ya que para conseguir traerla a nuestro campo es más fácil si el recorrido es más corto.

Estos dos aspectos serán fundamentales a la hora de proporcionarnos la potencia necesaria para que un remate sea potente y deje sin posibilidades a nuestro rival pero para ello debe ir combinado con algo fundamental: entrenamiento y mucha paciencia. Conseguirlo llevará su tiempo y la frustración no nos conducirá a nada. Lo mejor es también mantener la concentración y pensar en todo momento en los movimientos que estamos realizando para no cometer errores y conseguirlo.

Palas de padel que nos ayuden a ejecutar nuestro remate en padel

Es evidente que nuestro juego y nuestro fí­sico jugarán un papel fundamental a la hora de ejecutar el remate con potencia y que las palas no juegan por nosotros. Sin embargo existen palas que por sus caracterí­sticas son mejores que otras a la hora de ejecutar determinados golpes como es el caso de la Drop Shot Conqueror 3.0, la pala del jugador profesional Juan Martí­n Dí­az, muy potente.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in