• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

5 trucos de padel para ganar más partidos

20 julio 2016 by admin Leave a Comment

Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te contamos 5 trucos de padel con los que podrás ganar más partidos y vencer a tus rivales

A la hora de jugar al pádel son muchos los aspectos que van a influir en el juego y que van a hacer que el resultado sea uno u otro, algunos de ellos totalmente ajenos a nosotros pero muchos otros sí dependerán de nosotros. Hoy en la tienda de pádel time2padel os contamos 5 trucos de pádel con los que ganar más partidos.

La temperatura, nuestra condición física, el nivel de nuestros rivales, el estado de ánimo, el estado de la pista, el calentamiento, el entrenamiento previo… los factores que van a influir en un partido de pádel son de lo más diverso y no siempre van a depender de nosotros. Sin embargo si dominamos aquellos que sí están en nuestra mano, las probabilidades de ganar aumentan.

 

Consejos para ganar más partidos en pádel

Al margen de la necesidad de un buen entrenamiento en el que practicar todos los golpes y movimientos necesarios, especialmente aquellos que menos dominamos, mejorar nuestra condición física para tener mayor aguante durante la competición, realizar un buen calentamiento previo que nos prepare para el partido y mantenga las lesiones alejadas y seguir una correcta alimentación e hidratación, todos ellos aspectos fundamentales y a tener en cuenta antes de pisar la pista, también existen una serie de consejos que podemos llevar a cabo una vez estemos en el juego. Estos son los 5 trucos de pádel que os ofrecemos para ganar más partidos:

Fallar menos que tu rival: La clave del pádel es que gana aquel que menos falle, algo fácil en la teoría pero que se dificulta a la hora de ponerlo en práctica. Los errores pueden deberse también a muchos factores en los que no solo influimos nosotros. Pero nos referimos a los errores no forzados, aquellos que dependen de nosotros y que si tenemos cuidado podemos evitar. En este aspecto, si queremos fallar menos que el rival la propuesta es fácil. No arriesgues y elige golpes más sencillos, realiza saques seguros,  devuelve a tu rival golpes cruzados que cuentan con mayor margen de error y no tengas prisa por ganar el punto. Espera a que sea tu rival el que se precipite y falle.

Cuenta con tu compañero: El pádel es un deporte de dos y como tal ambos miembros de la pareja han de jugar en perfecta sintonía con su compañero. La comunicación es una parte esencial en este juego y conocer bien a tu pareja te va a permitir ofrecer un juego más ágil y con menos fisuras dificultando así la sorpresa del rival. Para ello elige a alguien con quien te entiendas bien fuera y dentro de la pista, recuerda que vas a pasar mucho tiempo con él y es esencial llevarse bien. En la pista trata de ayudarle cerrando espacios, ayudándole cuando él no pueda realizar algún movimiento y respáldale en sus decisiones. El apoyo psicológico será crucial para que aguantéis todo el partido con buen nivel o, por el contrario, conseguir cambiar la dinámica cuando las cosas no van bien.

Aprende a usar las paredes: Las paredes son uno de los elementos característicos del pádel sin embargo los jugadores cuando empiezan a jugar por lo general no las utilizan y los golpes del rival apenas tocan esta zona del campo. Las paredes nos abren un mundo de infinitas posibilidades y cuanto antes aprendamos a aprovecharlas, más ventajas podremos sacarle. En muchas ocasiones nos precipitamos devolviendo bolas que van demasiado fuerte en lugar de dejar que reboten en la pared y poder atacarlas más cómodamente. Existen numerosos golpes para los que necesitamos las paredes y nos van a ayudar en determinados momentos, con bolas que se nos queden detrás o que no nos ofrezcan otra opción como son la contrapared, la bajada de pared… dominarlos te convertirá en un jugador más completo.

Posición: La posición es uno de los aspectos fundamentales que debemos de tener claro desde el primer momento si queremos conseguir ganar más partidos. Para ello debemos de tomar como referencia la línea del fondo y colocarnos tras ella, a la distancia suficiente para poder golpear la bola en caso de que vaya a esa dirección y desde ahí realizar todos los movimientos, volviendo siempre a la posición inicial y consiguiendo la compenetración necesaria con nuestro compañero para movernos a la vez, a modo de parabrisas, para evitar dejar espacios en los que nos puedan atacar nuestros rivales. Además, debemos de mantener siempre una posición de espera activa con la pala preparada y las piernas semiflexionadas que nos permita tener una capacidad de reacción más rápida.

No a la improvisación: Las horas de entrenamientos y práctica sirven para algo y debemos de entrar en pista con una estrategia marcada con la que tratar de llevarnos el partido. En caso de que esta funcione debemos de mantenerla y, en caso contrario, tener preparado un plan alternativo que nos pueda ayudar pero en ningún caso improvisar un plan que no hayamos previamente probado, pues el resultado puede ser peor.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Errores habituales durante los torneos de pádel

13 abril 2016 by admin Leave a Comment

Los torneos de padel son una gran oportunidad para pasárselo bien, conocer a gente, practicar deporte, aprender cosas nuevas y sobre todo disfrutar del padel. Sin embargo jugar varios partidos durante una misma jornada también requiere que prestemos atención a algunos aspectos que normalmente pasamos por alto. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos de algunos errores que deberí­a evitar a la hora de jugar un torneo de padel.

Errores que cometes en los torneos de padel

El éxito del que goza el padel ya no es una novedad y cada vez son más los aficionados que se apuntan a este deporte atraí­dos por sus numerosos beneficios pero también por las caracterí­sticas de un deporte sencillo y muy divertido que gusta a gente de todas las edades. Además de disfrutar de partidos con amigos o de entrenamientos para mejorar nuestro juego, cada vez son más los aficionados que se apuntan a torneos de padel.

Tanto si es para probar la nueva pala de Head que te has comprado como si lo que buscas es seguir mejorando tu técnica, los torneos son la excusa perfecta. Sin embargo en los torneos nos solemos olvidar de cosas importantes que sí­ incluimos en nuestra rutina de entrenamientos e incluso en nuestra vida diaria como son el calentamiento o la alimentación. Errores que se pueden pagar caros no solo en los resultados también con posibles lesiones. El hecho de que en los torneos disputemos varios partidos nos hacen pasar por alto aspectos que sí­ tenemos en cuenta en otro tipo de partidos como pueden ser:

  • Alimentación: Está claro que un torneo de padel no es una jornada de padel al uso pues es más intensa y duradera y la alimentación, ya de por sí­ importante, cobra aquí­ especial relevancia. Sin embargo el hecho de jugar varios partidos nos hace olvidar la importancia de ingerir el tipo de nutrientes adecuados para antes y después de cada partido. Por lo general salimos del primer partido y no pensamos qué deberí­amos comer para recuperarnos y prepararnos para el siguiente encuentro sin tener tampoco en cuenta el tiempo que transcurrirá desde que comamos hasta el próximo partido. El plátano es un alimento crucial en este tipo de eventos y nos ayudará a recuperarnos aportándonos energí­a para afrontar el siguiente partido.
  • Hidratación: Junto a la alimentación es un pilar fundamental ajeno a la pista y que no siempre le dedicamos la consideración que merece. La hidratación antes, durante y después de cada partido nos va a ayudar a recuperar lí­quidos y junto a ello también nutrientes como los minerales. Es recomendable beber agua antes, durante y después y podemos complementarla con bebidas isotónicas que nos aporten minerales para evitar así­ calambres y descartar bebidas energéticas o gaseosas y dejando las cervezas para una vez se haya acabado el torneo.
  • Calentamiento: El calentamiento es una parte fundamental de cualquier partido de padel y a la que solemos dedicar unos minutos antes de entrar a pelotear con nuestra nueva Dunlop Blast en la pista. Sin embargo, el hecho de que en los torneos de padel se disputen varios partidos hace que sean muchos los jugadores que se limiten al peloteo con los rivales y es frecuente que esperen su turno sentados o descansando. Pero si el calentamiento es algo vital ya de por sí­ en los partidos en los torneos lo es todaví­a más pues entre un partido y otro es habitual quedarse frí­o y necesitaremos realizar algunos ejercicios que nos hagan entrar en calor y concentrarnos en el partido no solo para obtener mejores resultados sino también para evitar posibles lesiones como el temido codo de tenista que podrás evitar también con palas de núcleo FOAM como la Power Padel F6.
  • Estiramientos: El estiramiento es uno de los grandes olvidados no solo en los torneos de padel sino también en los partidos pero su importancia se multiplica en este tipo de competiciones. Es habitual que tras un partido de padel los jugadores descansen esperando al próximo partido. Sin embargo antes de ese merecido descanso es importante dedicarle unos minutos a estirar bien para que nuestros músculos se relajen y recuperen evitando así­ posibles lesiones.

 

Recuerda estos cuatro aspectos y ven al próximo torneo de padel Time2Padel para ponerlos en práctica. ¡Te esperamos!

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

¿Cómo analizar el juego del rival en padel?

6 abril 2016 by admin Leave a Comment

Analizar al rival es una de los de principales beneficios que podemos sacar del peloteo previo a un partido. Pero, ¿qué es exactamente lo que tenemos que analizar y cómo puede servirnos esto para sacar ventaja y poder llevarnos el partido? Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te decimos cómo analizar a tu rival en padel

¿Por qué analizar a tu rival en padel?

El peloteo previo a un partido en padel es vital por muchos motivos: te ayudará a estar más concentrado, a entrar en calor, a coger sensaciones de cara al encuentro… y también a analizar a tu rival. Y es que será en esos instantes previos al partido donde más información podrás recabar de su forma de juego, sus fortalezas y debilidades, su carácter, su condición fí­sica… ya que al no estar compitiendo tendremos más tiempo de analizarlo a conciencia para poder utilizarlo luego cuando los puntos ya estén en juego.

Sin embargo, una vez comencemos a jugar el partido este análisis debe continuar pues el peloteo no deja de ser un mero calentamiento donde por lo general los jugadores no muestran sus cartas por completo y por supuesto tampoco se exigen al máximo fí­sicamente, reservándose para el partido por lo que muchos datos no podremos conseguirlos hasta que no se inicie el encuentro y por esta razón debemos seguir sacando conclusiones durante el mismo.

¿Cómo analizar a tu rival en padel?

Pero, ¿sabes qué tienes que analizar para que esto te pueda servir de cara a generar ventajas que nos ayuden a ganar el partido? Estos son los datos fundamentales que debes de tener en cuenta:

  • Zurdo o diestro: Es una de las caracterí­sticas esenciales que debemos tener en cuenta. Si alguno de los miembros de la pareja es zurdo, especialmente si este si sitúa en el drive, debemos de estar atentos y tener en cuenta las peculiaridades de su juego.
  • Condición y caracterí­sticas fí­sicas: Cualidades más evidentes como su estatura o más difí­ciles de ver pero que se pueden ir comprobando en el transcurso del partido como la resistencia, reflejos o velocidad también nos pueden aportar datos interesantes de cara a planear una estrategia que nos ayude a vencer al rival. Por ejemplo, con su estatura tendremos que tener más cuidado en los globos que enviemos y si es rápido estar atentos a cualquier posible devolución.
  • Golpes: Los jugadores, especialmente en padel amateur, no dominan todos los golpes o al menos no con la misma soltura. Comprobar qué golpes realiza más a menudo o cuáles evita nos va ayudar a saber qué situaciones provocar durante el partido. Por ejemplo si falla dos veces el mismo golpe o se coloca para evitar devolver de una determinada forma nos ayudará a saber cuáles son sus debilidades mientras que si muestra confianza a la hora de ejecutar un determinado golpe y lo hace correctamente tendremos que evitar que consiga hacer esa devolución muy a menudo.
  • Juego: Analizar su juego de una forma general nos ayudará a sacar conclusiones importantes. Para ello debemos comprobar si se siente más cómodo en la red o es un jugador más defensivo, cómo se mueve por la pista, cómo responde a los golpes de pared… Incluso la pala con la que juega nos puedes dar información sobre su juego y nivel. Por ejemplo si juega con una pala de mayor control como la Power Padel F6 o por el contrario lo vemos con la nueva pala de Bela, la Head Delta Pro, podremos determinar que prefiere el juego en la red o en general que busca mayor potencia.
  • Pareja: El padel es un deporte de dos y como tal la relación con el compañero también es vital a la hora de jugar mejor. Por eso también es importante que determinemos cómo se complementan en la pista, si cubren bien los espacios, si existe una buena comunicación entre ambos y cómo se dirigen el uno al otro.
  • Carácter: No todos los jugadores se toman del mismo modo un punto a favor o en contra, ni todos aceptan del mismo modo la crí­tica de su compañero o admiten sus propios errores. Ver cómo actúan los rivales en las distintas situaciones que se produzcan durante el partido nos ayudará a determinar qué estrategias seguir. Por ejemplo si es un jugador que quiere cerrar pronto el punto podemos ralentizar el partido y jugar golpes cómodos esperando el fallo del rival.

Para conseguir toda esta información tendrás que jugar pelotas a distintas alturas, sacarles de su posición cómoda para ver cómo se mueven tanto en la red como en el fondo, cómo es su juego de pies… En definitiva, obligarle a mostrar todas sus debilidades y fortalezas y en función a ellas establecer una estrategia que te permita sacar ventaja y llevarte el partido.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

La Importancia del Resto en Padel

23 marzo 2016 by admin Leave a Comment

El saque es uno de los golpes más importantes durante un partido de padel debido a que es un golpe obligado y que se repite numerosas veces durante un partido. Ligado a este existe también otro momento igual de importante y que nos puede ayudar a tomar la iniciativa en la primera jugada de cada punto. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos de la importancia del resto y algunos consejos para ejecutarlo correctamente.

El resto en padel, un golpe más importante de lo que crees

Es cierto que el saque es el golpe que permite obtener la ventaja y que dependeremos en gran medida de la efectividad de nuestro rival en este momento para poder restar adecuadamente o no. Sin embargo una buena colocación y buena lectura de bola van a ser pasos indispensables para conseguir devolver la pelota y no dar el punto al rival sin siquiera haberlo jugado.

Si dominamos el resto y conseguimos no solo jugarlo sino jugarlo con inteligencia, podremos tomar la iniciativa en el punto y de esta forma crear mayor peligro a nuestros rivales. Para ellos debemos de tener en cuenta:

La posición: La posición en padel es uno de los elementos claves para el juego pero en el resto adquiere una importancia todaví­a mayor. Para restar debemos de situarnos en una posición similar a la que adoptaremos durante el juego pero más cercana a la pared lateral para tratar de golpear la pelota antes de que esta llegue a rebotar en la pared y dificulte la devolución pero sin descuidar el centro del campo. Para esto lo mejor es situarse en la mitad de la lí­nea de fondo y trataremos de no retroceder en el momento del saque.

El análisis: Para conseguir devolver el saque es imprescindible saber leer la jugada y la trayectoria de la bola. Esto nos va a permitir anticiparnos a ella, colocarnos correctamente y tener en cuenta factores como la velocidad o el rebote que influirán en nuestra devolución y nos ayudarán a decidir qué golpe es el más adecuado.

La dirección: Determinar la dirección en la que vamos a enviar nuestro golpe dependerá de distintos factores y debemos de ir cambiándola para que el rival no se lo espere y no le dé tiempo a anticiparse. Lo principal es conseguir mantener la pelota en juego y si no estamos seguros de enviar un golpe peligroso, no arriesgar y contentarnos con devolverla al campo rival. Para devolver el resto podemos:

 

– Jugar en cruzado: Devolverla la bola al rival que ha servido dirigiéndola hacia sus pies para que nos devuelva una pelota fácil con la que empezar a dominar el juego. Este tipo de resto es mejor cuando el rival nos enví­a pelotas más lentas teniendo mayor tiempo para colocarnos y preparar el golpe. Este tipo de resto es muy recomendable al enviarle la pelota al rival que todaví­a está yendo a la red y en consecuencia en una posición más incómoda.

– Jugar en paralelo: Si devolvemos la pelota en paralelo el rival ya estará preparado en la red para devolver el golpe por lo que tendremos que tener cuidado para no favorecer su juego. Lo mejor es no arriesgar mucho en estos golpes enviando pelotas sin demasiada velocidad y próximas a la reja de forma que fijemos ahí­ al rival y abriendo así­ espacios en el centro.

– Jugar un globo: El globo es la forma más sencilla de ganar la red porque obligará a nuestros rivales a retroceder su posición. Sin embargo debemos tener cuidado y hacer un globo alto y profundo que les obligue a ir a defender al fondo de la pista y no tengan posibilidad de hacernos un remate con el que consigan un punto a favor. Con este golpe conseguiremos tomar la red y tener el dominio del partido. El globo puede ser tanto en cruzado como en paralelo siendo el primero más recomendable porque el margen de error es más grandes. Y si buscas un modelo que te ayude tanto en ataque como en defensa elige la versatilidad de la Drop Shot Pro Carbon 2.0.

Dominar el resto te puede ayudar a tomar la iniciativa en los golpes y conseguir un mayor dominio en el partido. Así­ que ten en cuenta estos sencillos consejos para tu próximo partido y trata de ponerlos en práctica.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

La importancia de imponer tu ritmo en padel

11 marzo 2016 by admin Leave a Comment

El ritmo es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en los partidos de padel. Tanto si nos gusta jugar pelotas lentas como si nos decantamos por un juego más rápido y agresivo, debemos de imponer nosotros el ritmo para conseguir jugar el partido que queremos y no el que quieren nuestros rivales. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os damos algunos consejos para recuperar tu juego cuando te bajan el ritmo en padel.

 

Cómo jugar cuando nos bajan el ritmo en padel

Una de las claves para ganar un partido en la mayorí­a de las disciplinas es que el ritmo lo pongas tú. Es decir, analiza a tus rivales, analiza tu juego y determina si es más conveniente un partido repleto de golpes rápidos y potentes como los que te ofrece la Nox ML Stinger 2.1 Legend o por el contrario es mejor ralentizar el juego. La cuestión es que trates de imponer el ritmo que mejor se adapte a tu estilo de juego y a tus capacidades. En el momento en el que caigas en el ritmo que te imponga el rival tendrás más difí­cil conseguir la victoria. Sin embargo en ocasiones es irremediable y nos cuesta recuperar nuestro juego, con el que nos sentimos cómodos y los resultados son los que queremos, el entrenamiento mental va a ser más fundamental de lo que crees en estas situaciones.

Es evidente que si estamos jugando a un ritmo alto con pelotas veloces y movimientos rápidos y nuestro rival, lejos de adaptarse a este ritmo en el que nosotros nos encontramos cómodos y dominando tanto en la pista como en el marcador, nos ralentiza el ritmo de juego, nos resultará más difí­cil conseguir ventajas y adaptarnos a la nueva situación que se nos presenta. Porque hemos pasado de una situación dominante a otra en la que no nos encontramos igual de cómodos.

En estas circunstancias existe una clave fundamental: la concentración. Entrenar la concentración como una parte del entrenamiento más de la rutina de cualquier jugador de padel es siempre esencial pero además en estos casos va a adquirir un papel más relevante todaví­a. Porque acostumbrados a un juego en el que la bola va a tanta velocidad que no te da tiempo a pensar en otra cosa que no sea la pelota, en la que haces todos los gestos casi de manera automática, vamos a pasar a otro tipo de juego en el que los rivales nos devuelven pelotas muy lentas, dándonos tiempo para pensar en la dirección, la profundidad… en definitiva a contemplar cosas que antes no pensábamos y provocar nuestro error.

Esta situación que nos hará perder puntos y fallar bolas fáciles por falta de concentración tendrá un problema asociado y es que al ver que no conseguimos ganar como habí­amos hecho hasta el momento trataremos de volver al ritmo que habí­amos impuesto anteriormente enviando bolas potentes y arriesgando demasiado. Esto hará que se produzca un bucle del que no seremos capaces de salir pues cuanto más fallemos con el ritmo impuesto por nuestro rival más arriesgaremos intentando recuperar nuestro ritmo ideal y más fallaremos.

Para conseguir volver a nuestro juego en el que nos sentimos cómodos y con el que í­bamos dominando en el marcador, además de mantener la concentración en todo momento, debemos de calmarnos, intentar jugar pelotas complicadas para nuestros rivales para poco a poco ir imprimiéndole velocidad a nuestros golpes hasta volver a retomar nuestra rutina. Pero sobre todo, teniendo en todo momento la paciencia necesaria para conseguirlo pues si nos desesperamos, nuestros rivales habrán conseguido su objetivo y será más fácil cometer errores innecesarios que nos pueden acabar costando el partido.

En definitiva, cuando tus rivales traten de sacarte del partido que tení­as planteado a base de golpes lentos has de esforzarte por mantener la concentración y conservar la calma para no precipitarte tratando de recuperar tu ritmo con golpes demasiado arriesgados o potentes que se vayan directamente a la pared. Juega con tranquilidad y poco a poco ve acelerando tus golpes hasta recuperar el ritmo perdido. Recuerda que es vital que seas tú el que impongas el ritmo de juego que quieres.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Esperar el fallo del rival para ganar al padel

2 marzo 2016 by admin Leave a Comment

En algunos partidos de padel es preferible no arriesgar y asegurarnos el punto antes que realizar golpes difí­ciles si lo que queremos es llevarnos el partido. Para conseguirlo hoy en la tienda de padel Time2Padel os damos algunas claves para esperar el fallo del rival y conseguir así­ puntos fáciles que acabarán con un marcador a nuestro favor.

Al padel gana quien menos falla. Esta frase repetida hasta la saciedad por monitores, jugadores y todo aquel que ha decidido coger una pala de padel alguna vez en su vida es algo así­ como el primer mandamiento para cualquier jugador cuyo objetivo sea ganar. Porque evidentemente los puntos imposibles y efectos inexplicables dan mayor espectáculo que un golpe fácil tras error del rival pero si lo que interesa es ganar el partido debemos de entender que en padel los puntos valen lo mismo y que en ocasiones es mejor dejar la florituras si lo que nos interesa es pasar de ronda o ganar el campeonato.

Analizar al rival para saber cómo forzar el fallo

Existen partidos de padel que, por sus caracterí­sticas o poca trascendencia de cara a una competición, nos van a permitir realizar jugadas más arriesgadas o probar cosas nuevas. Sin embargo si es un partido importante o nos enfrentamos a jugadores con mayor nivel técnico y fí­sico y queremos ganar el partido, la clave está en no arriesgar. O lo que es lo mismo esperar el fallo del rival.

Evidentemente no todos los rivales a los que nos enfrentemos van a tener las mismas caracterí­sticas de juego ni su estado de ánimo será igual. Por eso es importante empezar a jugar el partido incluso antes de meternos en la pista y analizar al rival: su forma de dirigirse al compañero, su ritual previo… cualquier gesto nos puede dar información de si se encuentra motivado, nervioso, enfadado… para saber cuál será la mejor forma de enfrentarnos a ellos en la pista.

Una vez en la pista va a ser fundamental el peloteo previo porque aquí­ no solo podremos comprobar cuál es su estado de ánimo sino también cómo se comporta en la pista con su compañero, cómo se mueven y especialmente fijarnos en sus golpes. Si un jugador durante el peloteo falla dos veces seguidas el mismo golpe nos puede dar una idea de qué tipo de golpe tenemos que forzar y cuál evitar si realiza con soltura algún otro.

Esperar el fallo del rival durante el partido de padel

Ya durante el juego debemos de seguir analizando su juego para conseguir descifrar si son una pareja que defiende mejor o es más fuerte ofensivamente. De esta forma trataremos de enviarle bolas al lugar en donde se sientan más incómodos teniendo siempre como objetivo conseguir el fallo del rival. También podemos, en caso de que alguno de los dos miembros de la pareja sea notablemente superior al otro, enviar las pelotas al rival que más fallos comete sea de posición, de ejecución o simplemente porque tenga un desgaste fí­sico mayor nos va a ayudar en determinados momentos del partido. Una estrategia conocida como nevera y que nos puede ayudar en determinados momentos del partido, desconectando al rival de nivel superior y presionando a aquel que comete más fallos.

Por último la clave será la paciencia. Por lo general los jugadores suelen tener interés en acabar pronto el punto y tratan de apurar al máximo para que este se resuelva en apenas unos golpes. Lo cierto es que en el reglamento de padel no existe ninguna norma que limite la duración de un juego y este puede prolongarse todo lo que los jugadores de ambas parejas estemos dispuestos a aguantar. Por esta razón debemos de aprender a jugar con paciencia con golpes fáciles y aguantando el punto lo máximo posible, más aun cuando ya hemos comprobado que la pareja rival le gusta hacer jugadas rápidas obligándole a ellos a arriesgar en el punto para así­ conseguir hacer golpes fáciles y que sea su fallo el que nos dé el punto a favor.

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in