• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Mundo del pádel

Las agujetas. Qué son, cómo eliminarlas y prevenirlas.

29 noviembre 2013 by admin Leave a Comment

En Time2Padel queremos ayudarte a mejorar en el mundo de este deporte, por ello siempre intentamos acercarte la mejor información para que completes tus entrenamientos y partidos. Las agujetas son molestias dolorosas que pueden sentirse en los músculos algún tiempo después de realizar un esfuerzo fí­sico; un dolor que todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Si el dolor es intenso puede causarnos molestias para jugar al pádel con normalidad.

Normalmente se originan cuando realizamos movimientos poco frecuentes por lo que se pueden evitar entrenando los músculos; concretamente aquellos en los que tenemos agujetas con mayor facilidad. También es aconsejable para prevenirlas realizar estiramientos antes y después del entrenamiento o partido.

Pero sí­ ya es tarde para prevenirlas también existen remedios para eliminarlas antes, desde luego ningún milagro. Tomar agua con azúcar no forma parte de estos “remedios” que atenúan nuestro dolor, esto es tan sólo un falso mito; algo que realmente funciona es colocar tras el entrenamiento hielo durante 10 minutos en la zona en la que normalmente tenemos agujetas durante unas dos o tres veces.

Como decimos lo mejor es realizar unos buenos estiramientos, pero también podemos darnos una buena ducha en agua frí­a o tomar una aspirina. Huelga decir que esto último no podremos realizarlo a diario, será más bien un remedio en caso de emergencia. Lo importante es que entrenes con cierta regularidad, calientes muy bien antes y después de los partidos y que si tiene agujetas realices ese dí­a, dentro de tus posibilidades, un entrenamiento a un nivel inferior.

agujetas. que son, como eliminarlas y prevenirlas

En principio no es necesario guardar un reposo absoluto, salvo que el dolor sea muy exagerado; si no más bien realizar un ejercicio aeróbico suave para fortalecer los músculos. Algunos ejercicios que te vendrán bien serán las carreras, caminar, nadar o andar en bicicleta.

Filed Under: Mundo del pádel

Último torneo WPT – Villa Carlos Paz International Open

28 noviembre 2013 by admin Leave a Comment

Ayer, a las 16:30 horas, tuvo lugar la presentación en la pista central del Villa Carlos Paz International Open; el último torneo de esta temporada del World Padel Tour. El acto tuvo lugar en el Polideportivo Municipal Villa Carlos Paz, en la ciudad de Córdoba en Argentina.

La competición tendrá lugar hasta el próximo dí­a 1 de diciembre, momento a partir del cual conoceremos de forma definitiva a los dos ganadores de la temporada. Las estrellas de la temporada, Miguel Lamperti y Maxi Grabiel han disputado ayer un emocionante partido contra los número 1 del ranking argentino: Martí­n Di Nenno y Franco Stupaczuk. Lamperti-Grabiel se hicieron con el partido, pero los reyes argentinos no se lo pusieron nada fácil; al final el marcador quedó a 7/6 y 6/3.

Está siendo un torneo con muchas dificultades ocasionadas por culpa de la lluvia, la asociación ha tenido dificultades técnicas y de montaje; muchos partidos se han tenido que trasladar al club indoor Los Troncos de Villa Allende porque la pista central del Polideportivo Municipal Villa Carlos Paz, está ubicada al aire libre. Ésta no se ha estrenado hasta ayer, cuando la lluvia a dado una pequeña tregua al deporte y al buen pádel.

También en la jornada de ayer, ha destacado la victoria de Agustí­n Gómez Silingo y Fede Quiles ante Paquito Navarro y Jordi Muñoz por 6/2 y 7/6. Duelos emocionantes, clásicos inmejorables entre Argentina-España… una competición sin precedentes que también nos deja la victoria de los españoles Javier Limones y Raúl Dí­az ante la apuesta local formada por Cristian “Toto” Calneggia y Gerardo Derito.

Juan Martí­n Dí­az y Fernando Belasteguin también han dado que hablar mucho en la jornada de ayer. Todo el público estaba inmerso en un emocionante partido contra Pitu Losada y Cutu Pérez Millán cuando de pronto Bela cae al suelo y emite un gran alarido de dolor… por suerte todo quedó en un pequeño susto y Fernando Belasteguin no se ha lesionado. El partido se decidió al final a su favor con un doble 6/2.

No podí­amos terminar esta noticia sin hablar de los resultados obtenidos por Juani Mieres y Pablo Lima, quienes eliminaron por 6/3 y 6/0 a Gonzalo Rubio y Ricardo Martí­nez. Os adelantamos además que hoy tendrán lugar los octavos de final a partir de las 10:30, momento en el que se disputará el enfrentamiento entre Malacalza-Ruiz y Lahoz-Gomes. La emoción se respira por las calles cordobesas en este último torneo del WPT donde sin lugar a dudas el partido más sonado de hoy será entre Aday Santana Ferroro y Marcelo Jardim contra Maxi Grabiel y Miguel Lamperti, que tendrá lugar a partir de las 19:00 horas.

Filed Under: Mundo del pádel

Sanyo y Maxi campeones del International Open de Buenos Aires

25 noviembre 2013 by admin Leave a Comment

Si tuviésemos que definir con una sola palabra el torneo del WPT de Buenos Aires serí­a IMPRESIONANTE. Como os adelantábamos ayer, Sanyo y Maxi se han proclamado campeones pero eso no ha sido todo porque ha habido eliminaciones inesperadas, nervios y mucha tensión que nos ha acompañado durante toda la semana. Hoy en Time2Padel te contamos todo lo que ha ocurrido en tierras argentinas.

La semana comenzó muy bien, el pádel tuvo muy buena acogida en Argentina, como no podí­a ser de otra manera, pero hubo grandes sorpresas. Miguel Lamperti y Maxi Grabiel rompieron el invicto de Juan Martí­n Dí­az y Fernando Belasteguí­n; una hegemoní­a de los reyes que acumulaban un total de 32 consecutivos ganados. El partido que dejó con mal sabor de boca a los reyes se disputó en dos sets que se resolvieron por 7/5 y 6/4. Todo el público estaba volcado con Lamperti-Grabiel y los número uno solo tuvieron dos oportunidades, las fallaron y llegó su cuarta derrota de la temporada.

Con las pilas cargadas llegaron también Cristian Gutiérrez y Matí­as Dí­az a la final, pero Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez han estado implacables y vencieron por 4/6, 7/4, 6/2 y 6/3; un partido interminable que mantuvo al público en vilo. Independientemente del resultado del partido, ambas parejas finalistas están haciendo una temporada espectacular y podrí­an hacerse con más tí­tulos en lo que queda de temporada.

Esta vez no ha habido excusas. Si la semana anterior nos preguntábamos si una de las razones de su victoria era la ausencia de Juan y Bela, esta semana confirmamos que no ha tenido nada que ver. Porque en el torneo de Argentina han estado todos los jugadores presentes y, aunque los número uno no lo hayan dado todo de sí­, Maxi y Sanyo han estado brillantes y han luchado por su merecida victoria.

Filed Under: Mundo del pádel

El pádel llega a Inglaterra

21 noviembre 2013 by admin Leave a Comment


El pádel traspasa fronteras, cada dí­a más personas se unen a nosotros en nuestra pasión por este deporte. Celeste Paz quiere dar a conocer el pádel en tierras inglesas. El próximo sábado tendrá lugar un torneo promocional en el Londol Padel Club, y la jugadora de Ocho Pádel estará allí­ para demostrar cómo se juega a este deporte; desconocido por muchos londinenses.

Celeste Paz, de nacionalidad argentina, es la actual número 9 del mundo y estará allí­ en colaboración con el club para dar a conocer el deporte y ganar adeptos. Aunque se trata de un deporte que se practica principalmente en los paí­ses hispanos, cada dí­a son más las personas en el mundo que quieren conocer el deporte y comenzar a practicarlo; con iniciativas como esta se consigue su mundialización y reconocimiento mundial.

La competición cuenta con categorí­a masculina, femenina y mixta, además será evaluada y supervisada por Daniel Ries; así­ que si te encuentras por Inglaterra no dudes en acercarte allí­. Puede apuntarte con tu pareja en London@padelclub.co.uk, en esta dirección también te informarán sobre las inscripciones, premios… u otros requerimientos. Como veis el torneo pretende ser todo un espectáculo con demostraciones, premios y mucho más.

El padel llega a inglaterra

Filed Under: Mundo del pádel

Cómo arreglar una pala de pádel

20 noviembre 2013 by admin Leave a Comment

Hoy en Time2Padel os traemos una noticia que estamos seguros que os será de gran utilidad. Unos sencillos pasos y consejos para arreglar una pala de pádel, ya que muchas veces ésta presenta marcas, arañazos, roturas o desgaste por el uso que pueden arreglarse sin necesidad de invertir mucho dinero y sin tener que renovar la pala.

Para arreglar la pala necesitaremos:

  • Fibra de vidrio o carbono
  • Resina de Epoxy
  • Cuter
  • Cinta de carrocero
  • Masilla de poliéster (Putty)
  • Pintura en spray o aerógrafo
  • Barniz en spray
  • Lija o herramienta eléctrica para lijar

Vamos a suponer que tenemos una raja próxima al marco y lo primero que debemos hacer es lijar la pala. Para ello es recomendable que alguien nos ayude sujetando la aspiradora y recogiendo todo el polvillo que suelta. Os recomendamos que lijéis la pala con una mascarilla y que a continuación uséis la aspiradora para eliminar todo el polvillo, no conviene respirarlo ni dejar que se disperse por la habitación. Si disponemos de una zona habilitada para realizar trabajos manuales ese será el lugar idóneo para hacerlo. Debemos marcar la zona a lijar y eliminar la pintura y también un poco de la fibra.

Cuando hayamos lijado bien las zonas debemos recortar los parches de fibra que vamos a colocar en la pala. Lo ideal es reparar la pala con el mismo tipo de fibra que este hecha. La fibra será en forma de tela y para que quede dura será necesario impregnarla con la resina de Epoxy; esta es la mejor resina para las reparaciones en casa porque otro tipo de resinas secan muy rápidamente. La Epoxy trae dos componentes que debemos mezclar a partes iguales; por un lado está la propia resina y por otro un endurecedor que hará que se seque a las 24 horas.

A continuación debemos poner un poco de resina sobre la zona a reparar y luego ponemos el parche que previamente hemos recortado. Volvemos a impregnarla con la resina y ponemos otro parche; así­ hasta poner tres capas o hasta que la superficie quede igualada con el resto de la pala. Aquí­ nos daremos cuenta de si hemos lijado lo suficiente nuestra pala, pues si colocamos menos de tres capas nuestra reparación no será tan duradera.

El siguiente paso es presionar la fibra para que quede bien prensada mientras está secando. Aquí­ os recomendamos que previamente absorbáis la resina sobrante con papel de cocina. Ahora debemos colocar dos piezas de madera u otro material recubiertas con film trasparente y este a su vez untado en vaselina. Todo ello para evitar que se peque a la resina. Colocamos una pieza por cada parte de la pala y las sujetamos con unos gatos, pinzas de agarre…Tras pasar 24 horas tendremos que retirar las piezas y también los restos de resina que han cubierto los agujeros de nuestra pala. Aquí­ es donde necesitaremos el cuter, con mucho cuidado recortaremos la resina dándole la forma redondeada del agujero y lo remataremos ligeramente con la lija.

Ahora podemos pintar sobre la fibra, obteniendo unos resultados peores, o lijar suavemente toda la resina seca y a continuación aplicar masilla de poliéster, conocida como Putty. Esta masilla también viene en dos componentes que tendremos que mezclar según las instrucciones de uso. Tras este último paso debemos dejar secar durante al un mí­nimo de 40 minutos y volveremos a lijarla muy suavemente.

Por último tenemos que pintar la pala para dejarla con el mismo aspecto que tení­a cuando la compramos. Para proceder e pintarla debemos cubrir la parte a pintar con cinta de carrocero y dibujar sobre ésta el dibujo que queremos poner, recortarlo y tapar bien todo lo demás con ayuda de la cinta y papel de periódico. La idea es hacer una especie de plantilla con el dibujo o la forma que queramos plasmar en la pala con la cinta.

Pulverizamos la pintura en spray con mucho cuidado y suavidad para que no goteé y nos queden burbujas. Para darle el toque final solo nos quedarí­a barnizar las zonas pintadas con barniz trasparente, con ello protegeremos la pintura.

Es más fácil de lo que parece y aunque los resultados no sean como los de fábrica podéis ahorrar un dinerillo y alargar la vida útil de vuestra pala. En Time2Padel os recomendamos que compréis buenos materiales para que la reparación de la pala sea más duradera.

Filed Under: Mundo del pádel

Comprar pelotas de padel aprobadas y de calidad

15 noviembre 2013 by admin Leave a Comment

Hoy en Time2Padel queremos hablar de las pelotas de pádel. Siempre hablamos sobre las palas y la importancia de tener una buena pala para conseguir buenos resultados en la pista pero, ¿Qué hay de las pelotas? También tienen mucho que ver en el juego y hoy te explicaremos el porqué.

Existe la idea generalizada de que las pelotas de tenis y pádel son iguales pero no es así­. Aunque su color, forma y tamaño sí­ lo son, la diferencia reside en una caracterí­stica fundamental: la presión. Las pelotas de pádel tiene menos presión que las te tenis, esto provoca que la bola se mueva más lento y el bote sea menor. Algo totalmente necesario dada la diferencia entre las palas de tenis y de pádel.

Solo se consideran oficiales aquellas que sean aprobadas por la Federación Española de Pádel, estas deben ser de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. Aproximadamente debe medir entre 6,35 y 6,77cm y su peso debe oscilar entre los 56,0 y 59,4g.

Además éstas deberán tener un rebote comprendido entre 135 y 145cm al dejarla caer sobre una superficie dura y desde una altura de 2,54m. La presión interna, que como ya hemos comentado es inferior a la de una bola te tenis, debe oscilar entre los 4,6Kg y los 5,2KG por cada 2,54cm2. Si jugamos alguna vez a más de 500m de altitud sobre el nivel del mar se pueden utilizar otras pelotas, que son idénticas a las que acabamos de describir pero además deberán ser de más de 121,92cm y menso de 135cm.

Las pelotas de color naranja que venden en algunos comercios no son las reglamentarias, el reglamento especifica que deberán ser blancas o amarillas. En Time2Padel recomendamos que uséis las propias bolas de pádel y no de tenis, pero si algún dí­a tenéis que usar una de tenis, siempre que no sea en un partido oficial, notareis una ligera diferencia.

Filed Under: Mundo del pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Page 24
  • Interim pages omitted …
  • Page 39
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Review Bullpadel Vertex 05 Geo 2026, la nueva pala de Pablo Cardona
  • Review Head Extreme 2026, la nueva pala de Paula Josemaría
  • Pala de pádel blanda, ¿qué significa?
  • Equípate como Juan Lebrón: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • ¿Mochila o paletero de pádel?

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in