.gdpr{position: fixed; top: 0; bottom: 0; left: 0; right: 0; background: rgba(0, 0, 0, 0.7);color: #333;z-index:9999999;line-height:1.3;height: 100vh;width: 100vw} .gdpr_w{padding: 2rem;background: #fff;max-width: 700px;width: 95%;margin: 5% auto;text-align: center;position:fixed;left: 0;right: 0;margin:10% auto;} .gdpr_t{margin-bottom:15px;} .gdpr_t h3{font-size: 30px;margin:0px 0 10px 0;} .gdpr_t p{font-size: 16px;line-height: 1.45;margin:0;} .gdpr_x {position: absolute; right: 24px; top: 16px; cursor:pointer;} .gdpr_yn{margin-top:10px;} .gdpr_yn form{display: inline;} .gdpr_yn button{background: #37474F;border: none;color: #fff;padding: 8px 30px;font-size: 13px;margin: 0 3px;} .gdpr_yn .gdpr_n{background: #fff;color: #222;border: 1px solid #999;} amp-consent{margin-left: 10px;top: 2px;width: auto;background: transparent;} .gdpr_fmi{ width:100%; font-size: 15px; line-height: 1.45; margin: 0; } #footer .gdpr_fmi span, .gdpr_fmi span { display: inline-block; } #footer .gdpr_fmi a{ color: #005be2; } @media(max-width:768px){ .gdpr_w{width: 85%;margin:0 auto;padding:1.5rem;} } @media(max-width:700px){ .gdpr_w{margin:0 auto; width: 85%;} } footer amp-consent.amp-active { z-index:9999; display: initial; position: inherit; height:20px; width:100%; } body[class*="amp-iso-country-"] .amp-active{ display: contents; } #post-consent-ui { position: fixed; z-index: 9999; left: 45%; margin-top: 10px; top: 0; } amp-web-push-widget button.amp-subscribe { display: inline-flex; align-items: center; border-radius: 5px; border: 0; box-sizing: border-box; margin: 0; padding: 10px 15px; cursor: pointer; outline: none; font-size: 15px; font-weight: 500; background: #4A90E2; margin-top: 7px; color: white; box-shadow: 0 1px 1px 0 rgba(0, 0, 0, 0.5); -webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0); } .amp-logo amp-img{width:190px} .amp-menu input{display:none;}.amp-menu li.menu-item-has-children ul{display:none;}.amp-menu li{position:relative;display:block;}.amp-menu > li a{display:block;} /* Inline styles */ div.acss138d7{clear:both;}div.acssf5b84{--relposth-columns:3;--relposth-columns_m:2;--relposth-columns_t:2;}div.acss5a49d{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2019/04/g_1398795842-que-nivel-de-juego-tengo-en-padel-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssd7ebf{color:#333333;font-family:Roboto;font-size:12px;height:75px;}p.acssa5e2f{cursor:inherit;}span.acss0f1bf{display:none;}svg.acss7916f{color:#999;fill:#999;}div.acss7a317{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2022/06/palas-brussels-padel-open-2022-edicion-limitada-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acssc29d4{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2020/04/Entrenar-en-casa-150x150.jpg) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss43bf7{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2025/07/ES-T2P-BLOG-500x500-V1-4-150x150.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}div.acss0cd89{aspect-ratio:1/1;background:transparent url(https://www.time2padel.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/T2P-mejores-jugadores-de-la-historia-150x150.png) no-repeat scroll 0% 0%;height:150px;max-width:150px;}
X

El pádel también es un deporte para discapacitados. Pádel adapatado a todos.

Como amantes del pádel en Time2Padel nos encanta que todas aquellas personas que quieran jugar al pádel puedan hacerlo, sea de un modo u otro. Últimamente se está dando a conocer el llamado “Pádel adaptado”, esta modalidad de pádel permite jugar a todas aquellas personas que tengan una discapacidad, bien sea fí­sica o psicológica.

Concretamente, aquellas personas que tienen movilidad reducida pueden practicar pádel en silla de ruedas, una variación que va teniendo cada vez más repercusión y que se encuentra en pleno auge. Así­ como se juega al baloncesto u otros deportes, el pádel también tiene cabida para las personas que se encuentren en silla de ruedas. El juego cambia un poco con respecto a la modalidad más conocida, aquí­ están permitidos dos botes en lugar de uno. El peor inconveniente de esta modalidad es que las sillas de ruedas deportivas suelen rondar los 3000 euros, algo que impide a muchas personas practicar cualquier deporte.

Los beneficios de esta modalidad son indiscutibles, además de favorecer la integración social y la rehabilitación de aquellas personas que hayan sufrido un accidente, también les permite mantener la mente despejada y su forma fí­sica; ya que el esfuerzo que tiene que realizar estas personas es indiscutible. Un ejemplo muy claro es el que se produce con las personas que tiene un transtorno de conducta o una discapacidad psicológica; es muy beneficioso para ellas realizar deporte para comunicarse e interactuar con otras personas.

A favor de esta causa, la de acercar el pádel a todos, luchan dos federaciones: la Federación Española de Deportes para Minusválidos Fí­sicos y la Asociación de Pádel para Todos. La primera asociación, concretamente su director técnico Miguel Ángel Garcí­a, decí­a hace algún tiempo en unas declaraciones que “El deporte es una puerta que devuelve a la sociedad a quien ha sufrido un trauma y se encuentra inmerso en un proceso de aceptar que su vida, al menos en algunos aspectos, ha cambiado. Además, tiene la capacidad de evitar que una persona pierda su forma fí­sica debido a la falta de movimiento”. Desde Time2Padel hacemos nuestras estas palabras y nos sentimos totalmente identificados con ellas.

Para terminar esta bonita notica, nos gustarí­a compartir con todos vosotros un ví­deo en el que se muestra el trabajo que la Asociación de Pádel para Todos realiza dí­a a dí­a.

admin: