• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Consejos para mantener la concentración en padel

3 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Jugar al padel requiere, como cualquier disciplina deportiva, de un gran esfuerzo fí­sico pero también mental. La concentración es uno de los puntos claves que debemos trabajar para conseguir mantener la atención en el partido y fijarnos en lo realmente importante consiguiendo obviar las cosas que sucedan fuera de la pista o detalles que no nos aporten información relevante para jugar mejor o ganar el partido. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre la concentración y su papel fundamental en el juego.

La necesidad de entrenar la concentración en padel

A la hora de preparar un partido o competición de padel solemos entrenar duramente las semanas anteriores a la cita trabajando el fondo fí­sico y la técnica con el fin de lograr el máximo rendimiento en nuestro juego. Sin embargo no pasa lo mismo con la concentración, nuestro entrenamiento mental suele limitarse a los 5 o 10 minutos previos al partido y consiste en tratar de despejar la mente e intentar entrar en la pista con positivismo, pero eso no siempre es suficiente. La concentración puede hacernos ganar partidos por eso es fundamental entrenarla del mismo modo que lo hacemos con la técnica o el fí­sico.

Para entrenar la concentración debemos seguir unas pautas similares al entrenamiento fí­sico realizando una planificación que seguir, con sesiones que irán aumentando en número e intensidad con el objetivo de conseguir que la concentración sea cada vez más fuerte y, en consecuencia, difí­cil de romper.

La concentración se basa en fijar nuestra atención en una actividad y evitar todos los factores externos que nos lo impidan. Para ello debemos de saber a qué debemos prestar atención e intentar mantener a raya los nervios, el estrés, el cansancio u otras causas que puedan descentrarnos.
Existen técnicas que se deben entrenar para mecanizarlas y que nos resulte más fácil estar concentrados y evitar estos factores externos. Es importante alejar de nuestra cabeza cualquier pensamiento ajeno al partido, dejar la mente en blanco y repetirnos a nosotros mismos que lo que necesitamos es concentración así­ como otros mensajes de ánimo enfocados a mejorar los errores que solemos cometer.

Consejos para mantener la concentración en el padel durante el partido

Meterse en el partido antes de jugarlo. Entre 10 y 15 minutos antes de que se dispute el encuentro hay que mentalizarse, golpear algunas pelotas, analizar la pista…

Juego estable. Una vez iniciado el juego trate de imponer un ritmo de juego regular y realizar rutinas dentro del juego, de esta forma se conseguirá una concentración constante. La tensión con la que jugamos también debe ser la óptima para fijar la atención pero sin excederse o los nervios podrí­an aumentar.

Calma. Quizás lo más difí­cil sea conseguir la tranquilidad necesaria para que la concentración no disminuya. Unos primeros golpes seguros conseguirán que los nervios se disipen pero debemos de tratar de no emocionarnos en exceso por haber conseguido un gran punto o, al contrario, venirnos abajo por haberlos perdido. En este aspecto es importante recordar los puntos ganados y olvidar los perdidos para aumentar nuestra confianza.

Olvidar el marcador. Tenemos que intentar jugar pensando solo en el punto que se está disputando sin pensar en el marcador ni las opciones que tenemos. Pensar en cada punto como algo aislado sin pensar que es el definitivo porque eso solo conseguirá que nuestra ansiedad aumente, reduciendo la concentración y en consecuencia haciendo que fallemos con mayor facilidad.

Evitar hacer un análisis en cada golpe. Es necesario concentrarnos en los movimientos y en lo que pasa en la pista. El entrenamiento previo realizado y otros partidos o competiciones anteriores nos habrán servido para mecanizar los golpes y saber qué hacer en cada situación. Intentar pensar qué hacer en cada momento puede hacer que fallemos con más facilidad. Dudar no nos va a ser útil a la hora de jugar concentrados.

Centrarnos en la pelota. Prestar total atención a la bola durante todo el trayecto hasta el momento del impacto. Si desviamos la vista para ver el movimiento del rival o hacia el lugar donde queremos dirigirla perdiendo de vista la pelota, puede que el golpeo no sea todo lo satisfactorio que quisiéramos.

Fijarnos pequeños objetivos de concentración. Para algunos jugadores mantener la concentración durante todo un partido de padel es imposible. Por eso es conveniente ponerse pequeños objetivos, a dos puntos consecutivos ganados, por ejemplo. De esta forma iremos ganando poco a poco el partido y manteniendo la concentración.

Mantener la concentración intacta hasta el último punto. El final del partido es probablemente el momento más crucial. Es aquí­, cuando el cansancio es mayor y la concentración es más necesaria que nunca, cuando tendemos a relajarnos. Por eso hay que hacer un esfuerzo mayor y dar el máximo rendimiento en este momento.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Diferencias entre pistas de muro y de cristal

31 agosto 2015 by admin Leave a Comment

En ocasiones después de apuntarnos a un torneo o liga nos surge una pregunta. ¿Las pistas serán de muro o de cristal? Porque no, no se juega igual en las dos superficies y es necesario tenerlo en cuenta. Aunque nosotros probablemente tengamos una superficie favorita, cada una tiene sus pros y contras, tendremos que adaptarnos a distintas situaciones por eso lo mejor es saber qué nos espera en ambas. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos a tener en cuenta cuando sobre las pistas de muro y de cristal.

Aspectos clave en el juego en pistas de muro y pistas de cristal

Una de las grandes peculiaridades que tiene el padel con respecto a otras disciplinas similares como puede ser el tenis es la existencia de paredes que limitan el campo, le confieren un gran atractivo y ofrecen más posibilidades en el juego. Pero el funcionamiento de las paredes es diferente dependiendo del material que las compone. Las paredes de muro se caracterizan por un rebote menos pronunciado ya que al ser una superficie dura se limita a devolver la pelota con la velocidad que vení­a mientras que las paredes de cristal realizarán un rebote más rápido al ser un material más flexible proporcionándole mayor velocidad.

Por otra parte, la pared de muro es áspera y esto evita que la pelota resbale por ella devolviendo una pelota más previsible. En cambio la pared de cristal hará que la bola resbale otorgándole un efecto que tendremos que leer bien para evitar que se nos escape.

Una gran ventaja de las paredes de muro es que limitan a la perfección la pista permitiéndonos asimilar sus dimensiones mucho mejor mientras que si la bola golpea en una pared de cristal puede llegar a confundirnos y cometer errores de profundidad teniendo en ocasiones problemas para ver correctamente la trayectoria de la pelota.

En la pared de cristal tendremos más salida de bola ya que el muro reduce la velocidad sin embargo esta última nos concederá mayor precisión mientras que el cristal la restará. Además el tacto de la pared de muro nos permitirá ejecutar golpes con mayor efecto dificultando así­ la respuesta del rival.

Otros factores que hay que tener en cuenta en las pistas de muro y de cristal

La pista de muro puede hacer que nuestra pala sufra importante daños. Y es que golpear una pala de padel, por muy resistente que esta sea, contra un muro a la velocidad habitual de juego hará que sus prestaciones, acabados, y protecciones vayan gastándose con mayor celeridad. Algo que en las pistas de cristal no sucede o no con tanta agresividad al ser un material más frágil.

El mal tiempo puede afectar en nuestro juego no solo por la superficie sobre la que juguemos sino también por el material por el que estén compuestas las paredes. En este caso las paredes de muro son mejores en el sentido de que la humedad no interfiere de forma notable en el juego mientras que las de cristal, evidentemente solo si son outdoor, son totalmente desaconsejables en estas condiciones porque la bola en lugar de rebotar resbalará dificultando la devolución.

Aunque estéticamente las pistas de cristal son más atractivas, el hecho de que estas sean transparentes requiere un gran ejercicio de concentración para evitar desviar nuestra atención a lo que sucede fuera y a partidos o entrenamientos de pistas colindantes, cosa que no sucede, o al menos no con tanta facilidad, en las pistas de muro.

Tanto si prefieres las pistas de padel como si lo tuyo es el cristal, te recomendamos que practiques en ambas para que a la hora de jugar torneos en una u otra tu juego no se vea perjudicado. Ambas tienen sus ventajas y desventajas pero lo que es seguro es que te permitirán divertirte y sobre todo aprender por igual.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Qué desayunar antes de un partido de padel

28 agosto 2015 by admin Leave a Comment

¿Qué hay mejor que un torneo de padel matutino? Nosotros creemos que pocas cosas y por eso además de ofrecerte algunas competiciones por la tarde e incluso por la noche, también reservamos algunas mañanas para que empieces bien el dí­a, divirtiéndote y disfrutando con tu deporte favorito. Pero ¿qué se come cuando tenemos estos torneos mañaneros? Hoy en Time2Padel te recomendamos qué desayunar antes de un partido de padel.

La importancia de desayunar antes de un partido de padel

La preparación para jugar un torneo de padel no se ha de limitar estrictamente al aspecto fí­sico o técnico pues no debemos olvidar la importancia de realizar una alimentación adecuada. Esta, evidentemente, no será la misma si el torneo es a primera hora de la mañana que a última de la tarde y de la misma forma que no nos preparamos todos los partidos de igual manera, no debemos de alimentarnos igual si la competición es por la mañana o por la noche.

En una dieta sana y equilibrada el desayuno es la comida más importante del dí­a y por ello debemos de poner especial atención en su planificación, especialmente si este ha de adaptarse a un esfuerzo fí­sico posterior. A pesar de haber descansado correctamente la noche anterior a la competición, nuestro cuerpo no tendrá la misma energí­a a primera hora de la mañana que a primera de la tarde por eso debemos de alimentarlo correctamente para que disponga de la energí­a necesaria para realizar cualquier actividad fí­sica de mayor o menor intensidad. Sobra decir que acudir a un torneo de padel en ayunas sin haber ingerido nada desde la noche anterior no solo nos impedirá rendir al máximo sino que además favorecerá la aparición de mareos y malestar generalizado.

Recomendaciones sobre qué desayunar antes de un partido de padel

Si el torneo es temprano, no solo debemos tener en cuenta el desayuno de esa mañana sino también la última comida del dí­a anterior pensando en la competición que tendremos que afrontar al dí­a siguiendo. Por eso incluiremos en nuestra cena alimentos no habituales en esta comida como los carbohidratos de lenta asimilación incluidos en la pasta, las legumbres o los cereales. De esta forma conseguiremos energí­a extra para afrontar los partidos matutinos.

Tras haber descansado convenientemente la noche anterior durmiendo las horas necesarias para despertarnos descansados, debemos de preparar un desayuno que nos aporte la energí­a que necesitamos para realizar una actividad de alta intensidad. El desayuno previo a un torneo de padel ha de realizarse al menos una hora y media antes del comienzo del mismo. Este desayuno ha de incluir alguna pieza de fruta y alimentos ricos en carbohidratos y proteí­nas sin grasa. Un ejemplo de buen desayuno para afrontar un torneo de padel consistirí­a en un zumo de naranja, una tostada de pan con mermelada y, si quieres, un poco de queso fresco o pavo para completar.

¿Se debe desayunar café antes de un torneo de padel?

El desayuno diario más común incluye un café que nos proporcione la energí­a suficiente para hacer frente a la jornada que nos queda por delante. Sin embargo, la ingesta de café antes de un torneo de padel no siempre es recomendable. Es cierto que algunos jugadores lo beben e incluso lo toman como suplemento nutricional al estar vinculado con un supuesto mayor rendimiento deportivo y mayor concentración.

Por el contrario existen personas a las que el café, especialmente aquellos que no están acostumbrados a tomarlo, les produce una mayor sensación de nerviosismo que hará que se cometan más fallos durante el partido como consecuencia de la falta de concentración, en cuyo caso su consumo no es aconsejable. Si lo incluyes en tu dieta habitual, no dejes de tomarlo pero en el caso contrario prueba sus efectos en tu cuerpo un dí­a diferente al del partido. Y si no puedes tomar café, prueba con el té verde cuyos efectos positivos antes de la práctica de un partido de padel están más que demostrados.

Sea cual sea tu desayuno no olvides que antes de la competición, así­ como durante y después, es necesario hidratarse correctamente tanto con agua como con bebidas isotónicas que nos permitan recuperar los nutrientes perdidos durante la práctica de algún ejercicio.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para mejorar tu nivel de padel

26 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Si hace poco que has empezado a jugar al padel y en los partidos con amigos o torneos amateurs te desesperas porque tus rivales tienen un nivel superior, ten en cuenta que para aprender hay una cosa fundamental: la paciencia. Mejorar el nivel de padel es cuestión de tiempo y práctica pero existen otras cosas que podemos mejorar para subir un escalón en nuestro juego. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos para mejorar tu nivel en padel.

Consejos para mejorar el nivel en padel

Con estas recomendaciones podrás mejorar tu nivel e ir avanzando poco a poco. Pero el punto clave es que nunca deje de gustarte el padel, que sigas divirtiéndote con él y yendo con las mismas ganas a la pista que el primer dí­a porque ese es el principal objetivo de este deporte:

Aprendizaje: Apuntarte a clases de padel para mejorar tu técnica y movimientos es fundamental y una de las formas más rápidas de interiorizar los golpes para tener una buena base que permita un mayor crecimiento posterior. Además para los periodos de inactividad, ocasionados por una lesión u otras circunstancias, es recomendable que visualices ví­deos realizados por profesionales y los analices detenidamente para tratar de copiar sus gestos y movimientos una vez vuelvas a pisar la pista.

Competición: Existen numerosos torneos amateurs para todos los niveles. Busca aquellos que se celebren en tu ciudad o un lugar próximo y apúntate. Los torneos nos permitirás jugar con personas con una técnica similar y acostumbrarnos a jugar partidos aprendiendo así­ a resolver las situaciones que pueden darse en los partidos. Los partidos amistosos son perfectos para mejorar tus puntos débiles y acostumbrarte a devolver golpes cruzados, más difí­ciles para el rival. Tras el partido analiza los errores que has cometido y valora tu evolución, esto te servirá para ir progresando.

Elección de material: Aunque evidentemente nuestra técnica, fí­sico y nivel son los aspectos fundamentales a la hora de jugar y una pala de padel por sí­ sola no va a ganar ni perder partidos, si quieres mejorar tu nivel de padel busca una pala que se adapte a tu nivel y necesidades. Si te decantas por una pala de nivel avanzado y potencia y acabas de empezar puede que no te adaptes a las caracterí­sticas de la pala. Para empezar a jugar es recomendable elegir una pala que nos proporcione control y con la que poder aprender dí­a a dí­a. Para ello existen palas de padel de iniciación.

Posición: La posición es uno de los aspectos fundamentales del padel. Es importante evitar la zona del medio de la pista y colocarse siempre por detrás de la lí­nea de saque para esperar la pelota. A lo largo de todo el partido nos moveremos por toda la pista para devolver los golpes del rival pero la cuestión clave es volver siempre a la posición de inicio. Si subes a la red, sitúate a dos metros de ella para defenderla pero también para llegar a golpes que pasen por encima de tu cabeza. No olvides que tú y tu pareja debéis de acompañaros en el movimiento desplazándoos al mismo tiempo para tratar de cubrir el mayor espacio posible.

Nivel: No debes olvidar en ningún momento cuál es tu nivel y jugar en correspondencia a él. Intentar realizar golpes avanzados solo hará que aumentan las posibilidades de fallar. Empezar por los golpes básicos e ir creciendo al mismo tiempo que lo haga nuestra experiencia es la mejor forma de mejorar.

Paciencia: Los fallos, nuestros o del rival, deciden partidos. Cuanto más acelerados juguemos mayor posibilidad hay de errar. Por eso devuelve siempre el saque sin tratar de ganar el punto y juega con confianza hasta encontrar el momento clave para definir. De la misma forma ten paciencia para mejorar, no intentes apurar ni subir de nivel con más rapidez de la debida o cometerás fallos de base e incluso te frustrarás por no conseguir realizar golpes o movimientos.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para hacer el smash en padel adecuadamente

24 agosto 2015 by admin Leave a Comment

En el padel existen algunos golpes que son definitivos que debemos tener bien dominados para poder responder al rival y salir airosos de todo tipo de situaciones y un ejemplo claro es el smash. La importancia de ejecutarlo correctamente no es puntual es decir, hacerlo adecuadamente no solo servirá para ganar ese puno sino que además aumentará nuestra confianza y minará la del rival que tendrá cuidado en volver a dejarnos otra bola fácil para el smash. En caso de que el remate nos salga defectuoso, además de perder ese punto se reducirá nuestra confianza y puede que no volvamos a repetir el golpe durante el partido. Para evitar todo esto, hoy en Time2Padel te damos algunos consejos para hacer un smash en padel correctamente.

Pasos a realizar para hacer un smash en padel de forma adecuada

A la hora de ejecutar un smash es fundamental tener clara la técnica para evitar errores o al menos que estos sean los mí­nimos posibles.

La preparación del smash en padel

Al igual que en todos los golpes, para que este sea efectivo y salga como nosotros queremos tenemos que ejecutarlo cuando nos sintamos cómodos y tengamos una posición adecuada. Para la realización del smash debemos de estar parados y no en movimiento de forma que tengamos tiempo de colocarnos. Cuando esperemos la bola nuestros pies han de estar en dirección a la red, ligeramente separados (unos 30 cm) y las rodillas flexionadas para impulsarnos levemente a la hora de golpear. En cuanto a los brazos, mientras llevamos la mano de la pala hacia arriba con el codo ligeramente flexionado, con el otro brazo extendido marcamos el punto donde impactaremos la bola. La parte superior de nuestro cuerpo debe estar un poco girada.

La preparación del impacto en el smash en padel

Una vez preparado el movimiento solo nos desplazaremos con pasos cortos para conseguir golpear a la perfección la bola de forma que esta no salga despedida con un efecto que no es el deseado. Para impactar a la pelota esta tendrá que estar delante de nosotros y arriba para conseguir cogerla en un punto alto que nos permita pasarla holgadamente por encima de la red así­ como imprimirle la potencia que necesita este tipo de golpe.

La ejecución del smash en padel

Una vez el rival golpee la pelota ya debemos de tener armado el brazo dispuesto para golpear situando la pala por detrás de nuestra cabeza y golpeando arriba y delante con el brazo totalmente extendido. En el smash es muy importante la potencia por lo que este movimiento ha de realizarse rápidamente para dotarlo de mayor velocidad y sorprender al rival sin darle tiempo a anticiparse al golpe. El movimiento del brazo lo acompañaremos con un giro de los hombros hasta situarnos mirando a la red y finalizar casi de espaldas a ella. En este golpe es fundamental la coordinación ya que nos permitirá que la potencia sea mayor y el golpe más efectivo. Las rodillas deberán de flexionarse cuando preparamos el golpe y extenderse al mismo tiempo que impactamos la bola de forma que este impulso y todo el peso de nuestro cuerpo empujen a la pelota mientras que la muñeca ha de acompañar el movimiento soltando hacia abajo la pala.

En cuanto a la dirección que le hemos de dar al smash es conveniente apuntar a la pared del fondo del campo de nuestro rival y trazar una lí­nea lo más recta posible para que el golpe sea más eficaz, ventajoso y especialmente definitivo.

Con estos sencillos consejos el smash correcto está asegurado. Es muy importante tener todos ellos en cuenta para no golpear a la pelota ni muy adelantada, enviando la bola a la red, ni muy atrasada, reduciendo la potencia del golpe y en consecuencia todos los beneficios de este movimientos. Es importante además preparar el golpe antes para tener tiempo a corregir la posición de forma que consigamos golpear plenamente la pelota y está no salga mordida. En definitiva y como siempre lo mejor es practicar, realizar una y otra vez el movimiento con y sin pelota para conseguir la potencia y técnica deseada.

Y para aprender este y muchos otros golpes no hay nada mejor como nuestra escuela de pádel o clases de padel. ¡Apúntate!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Lesiones de padel: Luxación de hombro

19 agosto 2015 by admin Leave a Comment

El padel, como cualquier otra práctica deportiva, obliga a realizar una serie de esfuerzos fí­sicos que debido a diversas causas pueden derivar en algún tipo de lesión o molestia. Siguiendo la lí­nea de noticias relacionadas con las lesiones más habituales en padel, hoy en Time2Padel os vamos a hablar sobre las luxaciones de hombro, las más habituales en pade, y os contaremos qué son, a qué se pueden deber y cómo recuperarse lo antes posible

Aunque en los deportes de raqueta como el pádel existen lesiones o dolores en tobillos, espalda y rodillas, tienen una mayor incidencia las relacionadas con muñecas, codos y hombros fruto de un ejercicio de alta intensidad y repetitivo. En el último caso destaca la lesión del manguito rotador pero también las luxaciones. Una luxación de hombro se produce cuando la cabeza del húmero se desencaja por completo de la articulación salvo en caso de que este desencajamiento sea parcial, situación en la que hablarí­amos de subluxación destacando en ambos casos un dolor agudo en la zona.

Consejos para intentar evitar una luxación de hombro

Aunque en muchas ocasiones las lesiones son fruto de accidentes y situaciones inevitables, existen otras causas que sí­ se pueden evitar si seguimos algunas recomendaciones sencillas y muy efectivas que además de reducir las posibilidades de sufrir alguna dolecnia, nos permitirán mejor nuestra capacidad fí­sica. Las luxaciones de hombro en padel suelen producirse al impactar la zona con fuerza contra alguna de las paredes de la pista pero también debemos tener en cuenta:

  • Hacer ejercicio sin realizar un calentamiento previo adecuado puede derivar en la aparición de lesiones al someter nuestro cuerpo a un esfuerzo repentino e intenso.
  • De la misma forma, una vez finalizada la actividad debemos de estirar correctamente de forma que los músculos se relajen y evitar contracturas y otras posibles lesiones.
  • Aunque a veces es inevitable, debemos de tener cuidado y no realizar movimientos o giros bruscos que fuercen a nuestro cuerpo.
  • Tanto en el caso del hombro como del resto del cuerpo, debemos de fortalecer la zona con un ejercicio continuado y diario especí­fico para la zona para aumentar así­ la masa muscular que podrá soportar mayor peso y esfuerzo.
  • Debemos de tener en cuenta nuestras posibilidades realizando siempre un ejercicio acorde a nuestra forma fí­sica y edad para evitar un sobreesfuerzo muscular que pueda derivar en lesiones más graves.

Diagnóstico de la luxación de hombro

En el caso de las luxaciones de hombro existirá un dolor agudo, imposibilidad de mover el brazo y una deformación palpable en la zona. Tras la exploración inicial y tras haber diagnosticado la lesión, el primer paso que realizará el médico especialista será la recolocación del hombro. En los casos más graves este paso se realizará en quirófano y con aplicación de anestesia general. Una vez realizado este paso, el médico procederá a realizar una resonancia magnética que evalúe el alcance de la lesión para saber qué tratamiento deberá de aplicarse.

Tratamiento de la luxación de hombro

Una vez colocado el hombro se utilizará un cabestrillo para mantenerlo inmóvil durante tres semanas y evitar así­ posibles movimientos de la zona que empeoren el diagnóstico. Pasado este tiempo el paciente tendrá que realizar una serie de movimientos y ejercicios para fortalecer y rehabilitar la zona con la ayuda de un fisioterapeuta. En caso de luxaciones recidivantes, es decir que vuelven a producirse, es recomendable la cirugí­a usando técnicas para aportar mayor estabilidad a la articulación.

Evolución de la luxación de hombro

Tras el uso del cabestrillo y posterior rehabilitación, la evolución de esta lesión dependerá de la edad y esfuerzo que hagamos. Así­ mientras los más jóvenes que no hayan sido sometidos a cirugí­a tendrán más posibilidad de volver a sufrir esta dolencia al realizar un esfuerzo fí­sico más fuerte durante su dí­a a dí­a, en los pacientes mayores no suele recidivar pero sí­ aparecerán con el tiempo molestias en el manguito rotador así­ como una limitación en el movimiento de la zona.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa
  • Time2Padel, tu tienda premium de pádel

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in