• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Técnica y Táctica de pádel

Consejos para realizar una contra-pared en pádel

4 marzo 2014 by admin Leave a Comment

En el pádel debemos servirnos de todas las paredes de la pista para tratar de pasar la bola al lado contrario de la forma más eficiente posible, y así­ generar mayor incomodidad al rival.

El golpe de contra-pared se suele utilizar en aspectos defensivos cuando nos es imposible llegar a una bola y además en la mayorí­a de casos estamos de espaldas a la red.

Este golpe no solo queda aquí­; la contrapared en ocasiones nos puede servir para cambiar el ritmo de la bola y generar incertidumbre si la ejecutamos de manera correcta, y con la suficiente anticipación. El máximo ejemplo serí­a un resto impactando la bola en la pared lateral, o incluso durante el juego utilizar las paredes laterales para cambiar la dirección de la bola y el efecto de esta, incordiando así­ en la devolución a nuestro rival.

Claves para realizar una contra-pared defensiva

A continuación desde Time2padel os señalamos unos aspectos claves a tener en cuenta a la hora de realizar una contra-pared defensiva de la forma más eficaz posible:

1. Normalmente la realizamos entre la lí­nea de saque y la pared de fondo, teniendo así­ proximidad al muro/cristal que nos permita que el recorrido de la bola hacia la contra sea pequeño.

2. Cuando corramos hacia la bola debemos evitar correr de frente, ya que sino evitaremos la salida de la bola y por tanto seremos un blanco fácil para que nos impacte.

3. Si llego en una situación de desequilibrio, es decir voy a por la bola y no sé si llegaré, tendré que ir corriendo con la pala por debajo de la cintura para así­ anticiparme y lograr impactarla antes de su caida.

4. La cabeza de la pala deberá ir mirando al suelo, para así­ realizar un movimiento ascendente en el momento del impacto. Si saco el impacto con la cabeza de la pala mirando a un lateral, la bola saldrá recta y con pocas opciones de superar la red.

5. El golpe se efectúa de abajo arriba, intentando estirar el brazo en el momento del golpeo.

6. El impacto de la bola contra la pared deberá ser mí­nimo a la altura de nuestros hombros, siendo lo ideal que sea de la mitad hacia arriba del muro/cristal.

7. Por último deberemos de dar un golpe de muñeca, que nos permita dar la velocidad a la bola y la profundidad necesaria para defendernos de los rivales que se encuentran en la volea. El golpe de muñeca debe ser seco, y el impacto a la bola plano para que la bola salga con garantí­as.

Esperemos que estos pequeños consejos, sirvan para devolver siempre una bola más que el rival.

¡Que la red os acompañe!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Saque de pádel, aspectos básicos del saque en el pádel

28 febrero 2014 by admin Leave a Comment

El saque siempre es un golpeo que cada persona ejecuta de manera distinta, según cree que es más efectivo, desde Time2padel vamos a tratar de analizarlo para dar esos puntos clave que mejoren nuestro servicio.

Tipos de saque en pádel: plano y cortado

Cuando ejecutamos el saque, podemos utilizar distintos tipos de efecto en la bola, como son plano, cortado e incluso liftado. Los más utilizados son el saque plano y cortado, logrando mayor efectividad. Uno de los aspectos más importantes es tratar de ver los puntos débiles del rival, es decir si resta mejor de revés o de derecha. Normalmente si sacamos al revés del rival le pondremos en más aprietos a la hora de realizar un resto eficaz.

A partir de ahí­ trataremos de cambiar cada cierto tiempo la dirección de nuestro saque. También deberemos tener en cuenta si jugamos australiana o no, ya que hay que tratar de sacar desde una zona que nos permita subir de manera rápida a la vez que tapamos el máximo espacio posible. Por tanto habrá que graduar la posición del saque pegado a la lí­nea divisoria o no más hacia la mitad de la pista.

La profundidad, el aspecto más importante en el saque

Muchos/as jugadores/as creen que el aspecto más importante del saque es la potencia, desde aquí­ queremos aclarar esta concepción. Si el saque se produce con demasiada potencia, el restador podrá devolver la bola en gran colaboración con las paredes. Además si se lee bien el rebote se podrá elegir una devolución que evite la llegada a la red del sacador.

Por tanto vamos a hablar de la PROFUNDIDAD en el saque. Es un elemento que no se suele tener en cuenta pero quizá sea la caracterí­stica más importante. En el pádel jugamos con que en el saque hay que dejar botar la bola antes de golpear. Por tanto si logramos darle profundidad, el restador tendrá siempre la incertidumbre si la bola va dentro o fuera y no podrá restar con suficiente tiempo de reacción. La potencia quedará reducida a favor de la profundidad.

Al lograr esa profundidad y combinarla con un impacto cortado o plano, la bola podrá impactar en una pared sin generar un gran rebote, ni altura, por consiguiente la devolución de esa bola no será cómoda y tendremos mayores posibilidades de éxito a la hora de seguir manteniendo el dominio de la red. En la gran mayorí­a de ocasiones debemos lograr con el saque que el rival pierda la posición que tiene. De forma excepcional y sorpresiva, el realizar un saque al cuerpo provocará una respuesta no esperada por parte del rival dándonos en teorí­a mayor facilidad a la hora de volear.

Ya sabéis hay que tratar de mover al restador/a y además tratar de que la bola bote cerca de la lí­nea de saque. La potencia la almacenamos para los remates. ¡Qué la red os acompañe!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

La anticipación en el pádel

21 febrero 2014 by admin Leave a Comment

El pádel es un deporte que requiere mucha lógica y reconocer las jugadas con antelación, pero sin duda ponerlo en práctica no es tan sencillo. Hoy en Time2Padel os hablaremos de la anticipación en el pádel; una regla básica para pasar de amteur a profesional.

La intención de la anticipación en el pádel es la de adivinar cuáles son las intenciones de tus rivales, de tal forma que tú puedas ejecutar un golpe en base a esa jugada que estás anticipando. Nos permite tomar ventaja en el juego, pero para llevarla a cabo tenemos que ser muy rápidos y observadores.

Toda anticipación requiere de tres partes; lo primero es percibir las intenciones del contrario, lo que serí­a la propia anticipación. Pero para que sea realmente efectiva también debes decidir que jugada ejecutarás en función a esa previsión; esta decisión tienen que ser tomada en pocos segundos, los que te dará tu adversario para ejecutar la acción; el paso final.

Huelga decir que tan importante es realizar correctamente la fase mental, de percepción y decisión, como la fí­sica, la de ejecución. En este proceso tendrás que pensar que opciones de juego tiene tu oponente, y cuáles serí­a más oportunas emplear, desechar muchas opciones. La anticipación tiene muchas ventajas; te permite sorprender a tus contrincantes, evitar que jueguen en una posición cómoda y distendida, y reduce su tiempo de respuesta; haciendo realidad la posibilidad de que se equivoquen al devolver la bola.

Obviamente es mucho más fácil anticiparse a jugadas de jugadores amateur que de profesionales, estos últimos saben camuflar las señales que delatan su jugada. Los amateur suelen cometer errores y mostrar fácilmente que jugada van a realizar, solo debes prestar atención a varios puntos clave. El primer punto es la posición que ocupa en la pista, si está en la red sabes que hay ciertas jugadas que no va a realizar. El segundo aspecto muy importante es observar cada movimiento que realiza, aspectos como la empuñadura o la posición de los pies pueden desvelar a tu oponente.

Además de todo lo citado con anterioridad, es muy importante que tras golpear la bola analices la velocidad, dirección y trayectoria que esta tomando la bola. Y por último, tras terminar el partido, si tienes la oportunidad de analizar algún ví­deo del partido, sin los nervios y la presión del partido, podrás aprender mucho sobre la anticipación. Recuerda que los mejores jugadores se preparan viendo ví­deos de las jugadas de sus oponentes porque lo mejor para derrotar a tus rivales es conocer sus debilidades, fortalezas y su táctica en la pista.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Golpes de pádel: El Globo

14 febrero 2014 by admin Leave a Comment

El globo es un golpe de pádel de defensa que permite contraatacar a tus rivales. Es uno de los golpes más caracterí­sticos de este deporte, los que definen al mismo y lo diferencian considerablemente del tenis; ya que en el pádel es un golpe muy utilizado y en el tenis no.

Para realizar bien esta jugada es necesario flexionar las piernas y golpear la bola desde abajo; debes meter la pala por debajo de la bola e impactarla desde abajo hacia arriba, para que se eleve y tome profundidad. En el caso de un revés es exactamente igual y en ambas modalidades es necesario imprimir fuerza para que la bola llegue al fondo y pase por encima de tus rivales.

Este golpe te permite salir de la defensa para pasar a una posición ofensiva y de ataque; es un golpe que se puede utilizar ante cualquier tipo de jugador, porque tanto jugadores de nivel profesional como amateurs caerán ante esta jugada. Para lograr el efecto deseado es muy importante tener en consideración varios consejos; lo más importante es evitar realizar un globo con efecto y con el movimiento de la muñeca, porque el golpe será menos controlable. Además también es recomendable ejecutarlo orientado hacia los rincones porque hay más distancia que en paralelo.

El globo es un golpe que debe ejecutarse alto, para que descienda lo más vertical posible. Si la pista está cubierta la altura la marcará el techo de la pista, si no está cubierta es necesario tener en consideración otros factores como el clima; el viento puede desviar la trayectoria de la bola o dificultar el globo.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Buena comunicación en la pista para ganar los partidos de padel

10 febrero 2014 by admin Leave a Comment

El pádel requiere de una comunicación permanente durante el juego, es por tanto que vamos a tratar este aspecto como un elemento clave a la hora de mejorar ante una crisis de juego durante un encuentro.
En el pádel estamos dando información en todo momento tanto a nuestros rivales como a nuestro compañero, pues esta debe ser nuestra gran arma, y que no se convierta en una fuente de información al rival.
Durante el partido pasamos numerosas rachas, es decir, nos resulta difí­cil mantener el nivel de juego durante todo el encuentro, es por tanto que pasamos momentos en los que las cosas no salen, ya sea a nosotros/as mismos/as o nuestra pareja.

El objetivo primordial ante estas situaciones es pasar lo más rápido posible ese bache de juego que nos encontramos, por tanto la comunicación es un aspecto clave a la hora de remontar nuestra eficacia en el juego. Desde Time2padel vamos a tratar de dar unos pequeños consejos que ayudarán a la relación con nuestra pareja padelera y además mejorarán la complicidad en la pista.

Comunicación en el pádel

  • Ante fallos de nuestro compañer@ debemos evitar gestos o posturas inapropiados de desesperación, ya que sólo restan y hunden más a nuestra pareja.
  • El mensaje que debemos dar debe ser útil, y adecuado a la situación que se está viviendo en ese momento. No vale recordar lo que ha pasado hace 4 jugadas.
  • Trataremos dar la información en relación a lo que se denomina “Teorí­a del Sandwich”; resaltando lo más positivo, haciendo la crí­tica constructiva y posibilidades de mejora, para acabar dando ánimos.
  • La información que demos a nuestra pareja no tiene que ser excesiva, sólo en momentos puntuales.
  • Si los rivales están siendo superiores no por errores propios, tratar de buscar soluciones junto con el compañer@.
  • Tratar de animar, dando información sobre los mejores golpes que realiza tu compañer@.
  • Buscar un objetivo común; “bola a bola”, “forzamos el deuce en su servicio”, “si vamos por debajo, no arriesgamos”.
  • Por último buscar siempre un gesto de complicidad, ya sea una choque de manos, un sonido; pero tener ese gesto que transmita seguridad y confianza.

Solucionar los problemas en el juego de pádel

  • Aceptar en que situación del partido nos encontramos.
  • Asumir los errores cometidos y no tratar de justificarnos.
  • Escuchar con atención a nuestra pareja y no interrumpirle, es un signo de complicidad y aunque las cosas vayan mal, refuerzan nuestra unión; y así­ transmitimos al rival que somos una pareja consolidada.
  • Mantener la actitud positiva en cada momento.
  • Jugar de forma sencilla, es decir, tratar de ejecutar los golpes que dominamos sin asumir riesgos; hasta que recuperemos la confianza.
  • No pensar en los errores cometidos anteriormente, ya no sirve de nada lamentarse.
  • Si el rival está siendo superior, tratar de buscar soluciones.
  • Centrar nuestra concentración en la bola actual, como si fuera la última que jugáramos.

En definitiva, no debemos desesperar ante una mala racha de juego, y solo debemos pensar en tratar de saltar ese muro lo antes posible. Somos una pareja por tanto dependiente uno/a del otro/a; así­ que el objetivo es común, y debemos sumar en una misma dirección. ¡Que la red os acompañe!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Jugar al pádel en invierno controlando nuestro juego

6 febrero 2014 by admin Leave a Comment

Es sabido por todos/as que según la temperatura ambiental, el bote de la bola sufre modificaciones, siendo en invierno algo más dura y por tanto con menor salida. Son muchos los/as jugadores/as que sienten impotencia al no sentirse cómodos en un golpe duro con el efecto que desean.

Jugar al pádel con frí­o y en invierno

Si jugamos al aire libre, sufriremos a la hora de tratar de ‘pegar’ a la bola, ya que no saldrá lo suficiente en relación a nuestro impacto y por tanto, no lograremos el golpe deseado; provocando así­ que nuestros rivales no sientan que les ponemos en aprietos.

Los rivales al vernos desesperados seguirán intentando ejecutar golpes que nos debiliten psicológicamente y fí­sicamente. La bola que siempre me salí­a disparada, hoy no sale, lo sigo intentando y entro en un bucle en el que pierdo el control del partido.

Consejos para jugar al pádel en invierno

Es por tanto que debemos tratar de modificar el estilo de juego durante estos partidos, en mayor parte los jugadores ‘pegadores‘. A continuación desde Time2padel os exponemos unos consejos estratégicos que debemos tener en cuenta antes de empezar un partido, en el que frí­o esté presente.

1. Únicamente pegar la bola que consideremos que vamos a sacar de la pista, en mayor medida las que podamos sacar por 4, o las bolas que nos dejen los defensores y estos estén muy pegados al muro/cristal.

2. Utilizar la verja como elemento indispensable para tratar de impactar en ella, esto logrará provocar en el rival mayor incertidumbre y dificultará su devolución. Aunque no impactemos a la bola a gran velocidad, no importa, el objetivo es que bote cerca de la verja para que no levante apenas.

3. Cambiar los ritmos de bola durante el juego; es decir, no jugar siempre a la misma velocidad, el tratar de jugar bolas más lentas nos beneficiará a la hora de que el bote no será tan elevado y costará devolver esa bola.

4. Variar las profundidades de golpeo en la volea; debemos tratar de jugar bolas que ganen profundidad cerca del muro y a continuación jugar bolas que obliguen al rival a desplazarse a la red de forma que no llegue en una situación cómoda y tenga que levantarla; dándonos mayores posibilidades de éxito.

5. En el caso del revés, jugar los remates liftados en diagonal a la pared lateral y a la altura de la lí­nea de saque, provocando así­ que exista tendencia a que caiga la bola según vaya al fondo.

6. Y como máxima del pádel; paciencia para meter una bola más que el rival. No tratar de desesperarnos, si no somos capaces de sacar la bola o de traerla a nuestro campo; esto no puede lastrarnos sino lograr que seamos más consistentes en los puntos.

Esperamos que estos pequeños consejos, os ayuden cuando vayáis a entrar en una pista y haga bastante frí­o.

¡QUE LA RED OS ACOMPAí‘E!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Equípate como Agustín Tapia: su pala, zapatillas y paletero
  • ¿Son pádel y embarazo compatibles?
  • Equípate como Ale Galán: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • Andrea Ustero deja su nombre marcado en la historia de Premier Padel
  • El Rey de Valladolid vuelve para reinar en casa

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in