• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Análisis y Opinión palas pádel

Escuela de Pádel TIme2Padel El Encinar

26 agosto 2015 by admin Leave a Comment

¿Has empezado a jugar al padel y quieres aprender los golpes básicos? ¿Quieres presumir ante tus amigos de tu técnica? ¿Quieres subir de nivel o aprender golpes más avanzados? ¿O simplemente quieres refrescar, y de paso mejorar, lo aprendido antes del verano? Sea cual sea la razón, en la escuela de padel de Time2Padel en el Club Encinar conseguirás tus objetivos.

 

Escuela de padel Time2Padel con la mejor calidad y adaptada a ti

Si ya nos conoces sabes que siempre buscamos ofrecerte lo mejor para que la práctica o aprendizaje de padel sea siempre una experiencia divertida y gratificante. En caso de que no nos conozcas tanto, te lo garantizamos nosotros pero, si no nos crees, solo tienes que visitar el Club Deportivo El Encinar ubicado frente al parque empresarial de la Moraleja, lugar donde hemos decidido ubicar nuestra escuela de padel para ofrecerte lo mejor. Y es que este club cuenta con instalaciones perfectamente acondicionadas para la práctica de este deporte.

Además en esta escuela de padel te ofrecemos clases con los mejores monitores de padel de Madrid con una dilatada experiencia tanto en el deporte como en su enseñanza con los que aprenderás a la vez que te diviertes. Nuestros profesores se adaptan a las necesidades de cada alumno y además imparten las clases a través de métodos divertidos, prácticos e interactivos para que el aprendizaje sea más ameno y rápido.

Precios de la escuela de padel con regalo incluido

Si todaví­a no te has convencido hemos lanzado una nueva oferta para ti. Si te apuntas antes del próximo 10 de septiembre a nuestras clases de padel y abonas el importe correspondiente a dos o tres trimestres, tenemos un regalo para ti.

Los precios por cada trimestre y persona son los siguientes:

Un trimestre de clases de padel con una hora por semana y en grupos de 3 a 4 personas: 144 euros

Dos trimestres de clases de padel con una hora por semana y en grupos de 3 o 4 personas: 288 euros

Tres trimestres de clases de padel con una hora por semana y en grupos de 3 o 4 personas: 432 euros

El padel engancha eso lo sabemos y estamos seguros de que tras un trimestre de clases de padel querrás otro, y luego otro. Es por eso que hemos pensado en ti y te ofrecemos además de precios muy competitivos, un regalo asegurado. Si abonas dos trimestres de clases de padel, además de formarte con los mejores monitores de Madrid, te regalamos una pala de padel Dunlop de gama alta y, si lo prefieres, paga tres trimestres y te llevarás totalmente de regalo una pala de padel Drop Shot, Nox o Dunlop de gama alta.

Y si quieres que tus amigos también aprendan los mejores trucos y técnicas de padel y disfruten de una pala de primer nivel, comparte esta información con ellos y aprende tu deporte favorito junto a ellos.

Si estás interesado solo tienes que llamar al teléfono 619846406 o enviar un mensaje a comercial@time2padel.com

¡ Te esperamos !

Escuela de Pádel TIme2Padel El Encinar 1

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Los dolores de espalda en padel

12 agosto 2015 by admin Leave a Comment

La espalda es una de las zonas más frágiles de nuestra anatomí­a y en la que a menudo sufrimos dolores sin que estos estén necesariamente producidos por la práctica de algún deporte u otra actividad que requiera esfuerzo fí­sico. Hoy en Time2Padel nos centraremos en el dolor de espalda en padel, cuáles son las principales causas y cómo prevenirlo.


Principales causas del dolor de espalda en padel

El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en el padel junto a patologí­as como la lesión de rodilla o del manguito rotador. Esta puede producirse por diversos factores ajenos a la actividad fí­sica como la existencia de hernias o pasar mucho tiempo sentado o postrado en cama, dolor que se agudizará si practicamos algún deporte. Pero además existen algunas causas que sí­ están relaciones con el esfuerzo fí­sico y que debemos conocer para poder evitarlas o al menos saber a qué nos atenemos.

  • Acortamientos musculares comúnmente sufridos en los isquiotibiales y que producen rigidez muscular.
  • Desequilibrios musculares entre la zona lumbar y abdominal
  • Repeticiones en los entrenamientos que conlleven una excesiva sobrecarga muscular
  • Saltos y cambios de dirección realizados durante el transcurso natural de un partido de pádel

Además si no trabajamos todo nuestro cuerpo el pádel puede provocar algún tipo de lesión en la espalda. Y es que, al igual que otros deportes como el tenis, el pádel es asimétrico. Esto es, se ejercita siempre más una zona que otra pues siempre se coge la pala con la misma mano con la consecuente descompensación. Debemos realizar ejercicios que equilibren nuestro cuerpo.

Prevenir el dolor de espalda en padel

Si eres propenso a sufrir este tipo de molestias o, si simplemente quieres mantenerlos alejados, es necesario fortalecer la zona con trabajo especí­fico y ante la práctica de cualquier actividad realizar calentamiento previo y estiramiento posterior. De esta forma reduciremos la posibilidad de sufrir no solo dolor en la espalda sino también muchas otras molestias o lesiones.
Para fortalecer la zona abdominal es conveniente realizar sesiones diarias. Por cada 30 abdominales han de hacerse 10 lumbares pudiendo aumentar el número de series pero siempre de manera proporcional. Además en el pádel es conveniente reforzar los músculos oblicuos y transversales con 15 repeticiones para cada una de ellas.

Durante la práctica de pádel también debemos tener cuidado para no realizar algunos gestos que pueden resultar peligrosos para nuestra espalda. Aunque a nivel profesional la técnica está lo suficientemente depurada como para anticiparse y colocar las piernas para evitar la torsión, en el pádel amateur esto no es así­. En muchas ocasiones en las jugadas en las que intervienen las paredes, se realizan giros que pueden provocar dolor articular pudiendo derivar este en contracturas y sobrecargas.

Otra de las situaciones que se dan en la pista de pádel y que pueden perjudicar a nuestra espalda es en el momento de devolver bolas que nos llegan abajo. La forma correcta de golpear estas pelotas serí­a flexionando las piernas y bajar el resto del cuerpo pero normalmente se realiza echando la espalda hacia delante con el consecuente dolor lumbar y posibles contracturas.

Evitar este tipo de gestos es algo fundamental para no sufrir lesiones que además de doler nos tendrán retirados de la competición durante un tiempo. Para ello debemos de corregir los movimientos aprendiendo la técnica y poniéndola en práctica una y otra vez.
Una vez concluida la actividad es fundamental realizar un estiramiento completo para relajar los músculos y evitar posibles lesiones. Hacer un plan de estiramientos es una buena idea para que no se nos pase por alto ninguno.

Con estos sencillos consejos evitaremos los dolores de espalda salvo en el caso de hernias u otras patologí­as en las que será necesario la intervención de un profesional. Existen también otras técnicas que nos servirán para reducir dolores lumbares fruto de la práctica de algún deporte como pueden ser los masajes para relajar la zona y eliminar las posibles contracturas.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Lesiones de padel: desgarros musculares

6 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Un sobreesfuerzo fí­sico o un movimiento mal realizado pueden ser los causantes de una lesión más o menos grave que nos puede tener alejados del terreno de juego durante algunos dí­as o semanas. Para evitarlo debemos realizar un calentamiento correcto antes de cada entrenamiento o partido, hacer ejercicios de estiramiento una vez hayamos acabado de jugar y llevar siempre material deportivo adecuado para la práctica de pádel. Con estos tres pasos podremos evitar muchas de las lesiones habituales de padel. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre los desgarros musculares, cuáles son los distintos niveles, cómo prevenirlos y cómo tratarlos y te damos algunos consejos sobre los calambres, esas molestias que a veces no sabemos cómo frenar.


Los desgarros musculares se producen cuando las fibras musculares sufren un impacto y estas se rompen total o parcialmente, también conocidos como distensiones musculares. Las causas pueden ser muchas: un mal movimiento, una mala preparación o un esfuerzo excesivo del músculo. En el mundo del padel estos se suelen producir por los cambios de ritmo y aceleraciones y algunos de los más frecuentes son los producidos en gemelos o isquiotibiales.

Clasificación de los desgarros musculares por nivel de gravedad

Atendiendo a la gravedad del desgarro se clasificarí­an en tres tipos:
Grado 1: Este serí­a el nivel más leve, en el que solo se habrí­a producido un estiramiento o rotura de alguna fibra. El jugador notará alguna molestia pero puede seguir moviendo la zona afectada.
Grado 2: La lesión es moderada, con una rotura parcial de las fibras musculares. En este nivel la lesión resultado dolorosa al hacer presión sobre ella y existe pérdida de movilidad. Grado 3. El más grave. Presenta una ruptura total de las fibras musculares o de la unión miotendinosa (que une el músculo con el tendón) y al tacto se nota una anomalí­a en las fibras. En este nivel el dolor es mayor y la movilidad menor que en los dos anteriores.

Tiempo de recuperación para los desgarros musculares

El intervalo de recuperación para este tipo de lesiones varí­a en función de la gravedad del mismo. Mientras que los de primer grado pueden curarse de ocho a diez dí­as, los de nivel moderado se prolongan hasta las dos o tres semanas y en el caso del tercer grado el tiempo de recuperación media es de entre tres semanas a un mes. Una vez finalizado este tiempo la lesión, si se ha tratado convenientemente, habrá desaparecido y se podrás volver a hacer vida totalmente normal realizando algunos ejercicios para poner a prueba a la zona afectada.

Tratamiento para los desgarros musculares

Para curar un desgarro muscular el mejor tratamiento consiste en reposar, aplicar hielo sobre la zona afectada, comprensión con una venda y poner en alto el miembro. Con estos sencillos pasos la posible inflamación y el dolor remitirán. Además de este tratamiento base cuando pasen algunos dí­as después de haber sufrido la lesión se puede comenzar a realizar una pequeña rehabilitación con algunos ejercicios que devuelvan la firmeza a la zona y los músculos vuelvan a habituarse a la práctica de deporte.

Calambres musculares, otra molestia habitual en el padel

Aunque no se consideran una lesión, los calambres musculares son otras de las molestias que podemos sufrir en la pista. Los calambres consisten en contracciones involuntarias de los músculos que pueden producirse por diferentes causas siendo los calambres en gemelos los más habituales en el padel. El caso conocido más reciente es el de Fernando Belasteguí­n que en el pasado Master de Málaga se mantuvo en la pista a pesar de los calambres que sufrió.

Para evitarlos durante la práctica de algún deporte es conveniente realizar ejercicios de calentamiento e hidratarse de forma adecuada. Sin embargo en ocasiones a pesar de seguir las recomendaciones, un sobreesfuerzo muscular puede desencadenar en un calambre. Para remitir el dolor y que el calambre desaparezca debemos estirar el músculo afectado y frotarlo para proporcionarle calor ya que de esta forma los vasos se dilatarán y llegarán más nutrientes para facilitar la recuperación. Para recuperar el lí­quido y los minerales perdidos con la sudoración es conveniente ingerir alimentos como el plátano, rico en potasio, y bebidas para deportistas.

Las lesiones o molestias musculares en padel no revisten mayor gravedad y no son las más aparatosas. Sin embargo es recomendable seguir estos consejos y evitar sufrirlas en la medida de lo posible ya que nos ahorraremos instantes de dolor y estar apartados de las pistas durante algún tiempo.

 

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Análisis y Opinión de la Pala Egalite Renovatio 2.0

28 julio 2015 by admin Leave a Comment

Hoy en Time2Padel analizamos la nueva pala de padel Egalite Renovatio 2.0 que ha llamado nuestra atención por ser la sustituta de la exitosa Egalite CX8000. Una gran responsabilidad que Egalite ha sabido asumir ofreciendo en este modelo grandes prestaciones y las últimas novedades tecnológicas de la marca. ¡Descúbrelo con nosotros!

En la nueva colección de palas de padel Egalite, la marca ha decidido apostar por palas con diferentes caracterí­sticas y adaptadas a los distintos tipos de juego y jugadores. En el caso de la pala Egalite Renovatio 2.0 sus principales caracterí­sticas son:

 

Caracterí­sticas de la pala de padel Egalite Renovatio 2.0

  • La pala está fabricada en 100% carbono e integrada por un núcleo de goma EVA Extra Soft.
  • La pala tiene forma redonda.
  • El grosor de la pala es de 38 mm.
  • Su peso oscila entre los 360 y 370 gramos.

Con el firme propósito de mejorar sus productos año tras año, Egalite investiga y desarrolla tecnologí­as propias que marquen la diferencia y aumenten la calidad de las palas de padel Egalite. La Egalite Renovatio 2.0 incluye los sistemas 4 Tubes Technology, Quad Core, goma EVA Extra Soft, Command Grip, Interlaced Carbon Fiber y Hole System Face.z

Opinión de la pala de padel Egalite Renovatio 2.0

Egalite ha apostado este año por sustituir sus modelos más exitosos, la pala Egalite CX9000 y la Egalite CX8000, con el lanzamiento de las nuevas Egalite Renovatio 3.0 y Egalite Renovatio 2.0. La Renovatio 2.0, que mantiene el molde de la CX8000, es una pala de grandes prestaciones pensada para jugadores de nivel medio o avanzado que sepan sacarle el máximo partido. Su polivalencia confiere gran equilibrio entre potencia y control por lo que su comportamiento en la pista es excelente al responder tanto en el fondo de la pista como desde la red.

Los materiales utilizados en la fabricación de las palas de padel Egalite son de máxima calidad y aportan un plus al juego. De esta forma el carbono está pensado para dotar de mayor rigidez y durabilidad a la pala aportando mayor potencia a los golpes. También la goma EVA del núcleo proporciona resistencia al modelo y además absorbe a la perfección los impactos lo que le confiere más control a la pala y reducción de las vibraciones, convirtiéndose en un modelo perfecto para aquellos con tendencia a sufrir lesiones de codo.

Además la pala de padel Egalite Renovatio 2.0 incorpora el sistema Comand Grip, que absorbe el sudor e impide el deslizamiento y su diseño hexagonal se adapta a la perfección a la mano del jugador, y la tecnologí­a Hole System Face, basada en la disposición de los agujeros en la superficie de la pala para facilitar tanto la potencia como el control.

La marca Egalite da gran importancia a la estética siendo esta uno de los puntos claves de su nueva colección en la que destacan diseños más llamativos y modernos rompiendo con la sobriedad de colecciones de temporadas anteriores. La Egalite Renovatio 2.0 presenta una estética muy deportiva uniendo el rojo, blanco y negro en un innovador diseño.

En definitva, la pala Egalite Renovatio 2.0 destaca por ser un modelo de gran versatilidad con la que ni los golpes de potencia ni los de precisión serán un problema. Una pala de padel además muy duradera y con un diseño deportivo.

¿Dónde puedo comprar la pala de padel Egalite Renovatio 2.0?

Si quieres comprar la nueva pala de padel Egalite Renovatio 2.0 en nuestra tienda online Time2Padel encontrarás las mejores ofertas de padel de internet. Además te ofrecemos todos los productos de esta noticia con descuento.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Trucos para una correcta posición en la pista de padel

20 julio 2015 by admin Leave a Comment

La posición en la pista de pádel es uno de los puntos clave y puede ser la diferencia entre ganar y perder un partido. Saber realizar globos o voleas nos sacará de más de un apuro pero si no estamos bien colocados en la pista, es probable que no lleguemos a golpear la bola o que, en el mejor de los casos, lo hagamos de forma defectuosa. Hoy en Time2Padel te traemos algunos consejos simples y muy útiles para saber cuál ha de ser tu posición en la pista de pádel.


Consejos básicos para la posición en la pista de pádel

Al jugar con nuestro compañero y para evitar dejar espacios que los rivales puedan usar para conseguir puntos, los dos jugadores de la pareja, a excepción de los jugadores con un nivel más avanzado, deben situarse en la misma zona y bascular su posición en la pista en función del lado en el que el rival tenga la bola. Esto es, que el jugador situado en el lado de la pelota proteja bien el lateral y su compañero cubra el espacio del medio evitando dejar huecos y provocar los golpes cruzados, más difí­ciles de ejecutar correctamente y con mayor recorrido para que tengamos tiempo a reaccionar.

Antes de situarnos en una u otra posición en la pista de pádel debemos tener claro cómo colocar nuestro cuerpo para golpear. Es importante tener los pies paralelos entre sí­ y perpendiculares a la lí­nea además de flexionar las rodillas y situarnos sobre la punta del pie. De esta forma mantendremos una posición activa que nos permitirá movernos con mayor velocidad y aumentar nuestra capacidad de reacción. Además, para que no nos sorprendan los ataques del rival y poder armar los golpes, es fundamental mantener la pala de pádel arriba a la altura del pecho.

Posición en la pista de pádel en ataque y defensa

Si estamos en defensa, situados en el fondo de la pista, debemos de colocarnos entre la lí­nea y la pared del fondo. Con respecto a este debemos dejar el espacio suficiente para poder golpear con la pala desde atrás. De la misma forma nos situaremos a un metro y medio, aproximadamente, de la pared lateral a excepción de en las devoluciones de saque, en las que nos situaremos un poco más próximos al lateral. En los casos en los que tengamos que desplazarnos, inmediatamente después de golpear la pelota debemos de volver siempre a nuestra posición inicial.

La segunda zona, la zona media, es donde botarán el 70% de los golpes del rival por lo que nunca debemos de situarnos en ella ya que las bolas llegarán al pie y no podremos armar buenos tiros. En el mejor de los casos solo nos servirá para sacar la bola al campo rival, sin ningún peligro. En el peor, nuestro golpe no pasará de la red.

En posición de ataque, es decir, cercana a la red no debemos situarnos pegados a ella. Y es que aunque en la red las voleas y bandejas, los golpes más efectivos en esta zona, salen mejor, si el rival nos devuelve un globo nos costará mucho llegar a él. Es por eso que nuestra recomendación es situarse en una zona intermedia entre la red y el medio de la pista para poder responder tanto a globos como a bolas cortas. No debemos olvidar en ninguno de estos casos que, una vez devuelto el golpe, se ha de volver a la posición inicial para poder proteger bien la pista.

Si dominas los golpes técnicos y además sigues estos consejos de posición en la pista de pádel, la victoria está asegurada. Y si quieres seguir aprendiendo con nosotros y disfrutar aún más de este deporte, apúntate a nuestra escuela de pádel. ¡Te esperamos!

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

¿Se deben hacer estiramientos antes de la práctica de padel?

20 julio 2015 by admin Leave a Comment

¿Se debe estirar? name=”description” content=”¿Se deben hacer estiramientos antes de la práctica de padel? Aunque puedas pensar que la respuesta es sí­, un estudio lo desaconseja. Averigua el porqué.”>

En los instantes previos a disputar un partido de pádel son muchos los rituales que existen para preparar el cuerpo tanto fí­sica como mentalmente. Sin embargo una de las costumbres más extendidas, la de realizar estiramientos estáticos, podrí­a tener sus dí­as contados con la publicación de diversos estudios que desaconsejarí­an su práctica. Hoy en Time2Padel tratamos de solucionar la gran incógnita, estiramientos ¿sí­ o no?


Los estiramientos previos a la práctica de pádel podrí­an provocar lesiones

A la hora de estirar lo que buscamos es preparar a nuestros músculos de forma suave y paulatina para una actividad fí­sica más dura y evitar así­ posibles lesiones cuando comencemos a practicar cualquier deporte. Sin embargo, al contrario de otras actividades positivas previas al ejercicio fí­sico como una hidratación apropiada o realizar ejercicios de peloteo, los estiramientos no parecen ser tan efectivos como se pensaba.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad de Zagreb y en el que se recogí­an datos de más de 100 investigaciones relacionadas con el tema, desaconseja los estiramientos estáticos por varios motivos. En primer lugar establece que los estiramientos estáticos pueden provocar alguna lesión, todo lo contrario a la creencia popular que consideraba imprescindible estirar los músculos antes de una actividad de mayor intensidad para que el esfuerzo fuese aumentando poco a poco y no de forma repentina. La explicación es sencilla: estirar un músculo en frí­o podrí­a producir microroturas que se intensificarí­an con la práctica deportiva posterior.

Los estiramientos pueden reducir el rendimiento en el juego

Otra de las razones de peso que desaconsejan estirar antes de practicar cualquier deporte es que se ha comprobado que estos ejercicios, contra todo pronóstico, reducen el rendimiento posterior. La producción de fuerza, una de las cualidades necesarias en cualquier actividad deportiva en general y que en el caso particular del pádel es fundamental porque nos sirve para, entre otras cosas, dotar de mayor potencia nuestros golpes o realizar mejor los movimientos por toda la pista de juego, se puede ver reducida hasta un en 5% si antes realizamos estiramientos estáticos.

Además el informe también analiza la potencia o fuerza explosiva, imprescindible para deportes como el pádel, y que también podrí­a sufrir una ligera disminución en torno a un 2%. El informe concluye pues que la realización de estiramientos estáticos disminuyen el rendimiento en la actividad fí­sica posterior y demuestra que, además de su ineficacia para la realización de cualquier disciplina deportiva puede ser, en algunos casos, causa de lesión y puede reducir el rendimiento en la actividad que queremos realizar.

En definitiva y atendiendo a este y otros estudios prestigiosos y relacionados con el tema, parece que esta práctica ha de desaparecer de nuestro ritual de ejercicios previos a la competición o disciplina deportiva más intensa. Para ello podemos sustituir los habituales estiramientos estáticos por estiramientos dinámicos en movimiento y pequeños ejercicios de movilidad articular preparando así­ nuestras articulaciones para la actividad que se realizará posteriormente y, en este caso sí­, evitar lesiones.

Además, en pádel no podemos olvidar que debemos pelotear tanto con nuestro compañero de juego como con nuestro rival en la pista porque además de una mayor preparación fí­sica y mental nos permitirá meternos más en el juego y, algo también muy importante, conocer aspectos básicos del rival como sus puntos débiles o algo tan fundamental como saber si se trata de un jugador diestro o zurdo. Olvida pues los estiramientos en estático, céntrate en otros consejos básicos y que sí­ han demostrado ser eficaces para mejorar tanto nuestro juego como nuestra salud, y disfruta del pádel como nunca.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 39
  • Page 40
  • Page 41
  • Page 42
  • Page 43
  • Interim pages omitted …
  • Page 56
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Review Bullpadel Vertex 05 Geo 2026, la nueva pala de Pablo Cardona
  • Review Head Extreme 2026, la nueva pala de Paula Josemaría
  • Pala de pádel blanda, ¿qué significa?
  • Equípate como Juan Lebrón: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • ¿Mochila o paletero de pádel?

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in