• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Análisis y Opinión palas pádel

Ya ha comenzado el World Padel Tour 2016

29 marzo 2016 by admin Leave a Comment

La esperada temporada de pádel ya ha comenzado en Gijón y no ha defraudado a nadie con grandes partidos, despedidas y mucha emoción en estos primeros compases del World Padel Tour donde está en juego el pase al cuadro principal que se disputará a partir del próximo jueves. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos de la primera fase del Open de Gijón en el que se han vivido ya grandes momentos.

Emoción y buen juego en las primeras rondas del World Padel Tour 2016

Una temporada más el mejor padel del mundo se vive en nuestro paí­s y Gijón ha sido la primera parada. La gran expectación por los cambios de parejas y la nueva normativa han aumentado la ilusión de los aficionados que, aunque esperan con ganas los primeros enfrentamientos del cuadro principal, ya han podido disfrutar de los partidos iniciales. Y es que aunque todaví­a no hemos visto en acción la Head Delta Pro de Bela ni la magia de Juan Martí­n Dí­az acompañado por su nueva Conqueror 4.0, la nueva temporada de padel ya ha comenzado en Gijón. La ciudad asturiana llevaba tiempo preparando esta cita y no ha defraudado haciendo disfrutar a los numerosos aficionados que ya se han dejado ver en estos primeros compases y que prometen aumentar de cara a los grandes choques que nos esperan en los próximos dí­as.

Las pre-previa y previa, que se vivirá hasta esta tarde, nos han dejado ya grandes momentos. Entre ellos destaca la despedida de uno de los jugadores más mí­ticos del circuito. Gastón Malacalza ya habí­a anunciado a finales de año que era el momento de abandonar la pista pero decidió hacerlo de la mejor forma que sabe: jugando. Tras disputar dos partidos del Open de Gijón junto a Kike Lagarejos superando con victoria el primer partido pero cayendo en segunda ronda ante Antonio José Cardona y Javier Rico. De esta forma el jugador argentino se despedí­a de un deporte en el que compitió durante más de 25 años y al que ha asegurado debérselo todo consiguiendo con su retirada uno de los momentos más emocionantes del circuito.

Precisamente la pareja formada por Antonio José Cardona Botella y Javier Rico Dasi son una de las parejas clasificadas de las ocho que han pasado a la previa que se jugará hoy, las otras siete parejas son las formadas por José Rico Dasi y Julián Gomariz Garcí­a, Adriá Mercadal Berenguer y Marc Quilez Palleja, Jake Benzal Mahón y Lucas Silveira da Cunha, Teodoro Ví­ctor Zapata Pizarro y Jorge Señorán Fructuoso, Marcelo Capitani y Salvador Oria Ortega, Alfonso Viuda Hernández e Ignacio Otero Pérez y Hugo Cases Sepulveda y Richard Brooks.

Estas ocho parejas se disputarán la previa durante el dí­a de hoy frente a otras ocho parejas, clasificadas ya previamente. De estos encuentros que tendrán lugar a lo largo de la mañana de hoy saldrán las ochos duplas que se enfrentarán durante esta tarde en cuatro emocionantes partidos de los que saldrán los cuatro ganadores que disputarán mañana una nueva ronda como último paso para llegar al cuadro principal donde se encuentran los pesos pesados del ranking.

Y es que no será hasta el jueves 31 de marzo cuando veamos a los jugadores que ocupan los primeros puestos del ranking como Miguel Lamperti con su nueva Nox ML10 Pro o Maxi Sánchez con el nuevo modelo de Vertex pero mañana miércoles ya habrá algunos partidos emocionantes en los que podremos ver la magia de Cristian Gutiérrez y Juan Martí­n Dí­az unida en un mismo campo u otras parejas nuevas como la formada por el mí­tico Gaby Reca junto a Juan Lebrón. Un circuito que se extenderá hasta la final del próximo domingo y del que saldrá la primera pareja ganadora del World Padel Tour 2016. El mejor padel del mundo ya ha llegado, ¿te lo vas a perder?

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Cómo jugar contra un rival inferior en padel

16 marzo 2016 by admin 1 Comment

En el padel además de la técnica es importante tener estrategias y saber plantear los partidos antes distintos rivales. Jugar contra un rival inferior puede jugar en nuestra contra si no planteamos de una forma adecuada el partido pudiendo incluso llegar a perder. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te damos algunas claves para conseguir mantener la concentración y el ritmo necesarios para ganar a rivales con un nivel inferior al nuestro

Adaptar nuestro juego en padel a los distintos rivales

Está claro que las sesiones de entrenamiento, la técnica y la condición fí­sica son tres aspectos sin duda fundamentales de cara a conseguir un nivel óptimo de juego para rendir en la pista. Sin embargo, no son los únicos factores que influyen en el terreno de juego y se combinan con otros como la concentración, la motivación y otro tipo de circunstancias que puedan producirse durante un partido y que pueden cambiar el curso del mismo. Este cúmulo de situaciones nos pueden hacer vencer a jugadores con un claro nivel superior al nuestro pero también pueden llevarnos a perder contra rivales que considerábamos técnica o fí­sicamente inferiores.

Dar por ganado un partido, o pensar que este nos va a resultar fácil, antes siquiera de haberlo empezado es un fallo que nos puede salir muy caro. Ir a la pista con esta mentalidad va a hacer que nosotros entremos en el partido desconcentrados y excesivamente relajados mientras que nuestros contrarios, al plantearlo como un partido contra unos rivales de nivel superior, tendrán mayor motivación y demostrarán más ganas sobre la pista, luchando cada punto como si fuera el último. El resultado puede ser un marcador diferente al esperado y saldremos de la pista preguntándonos qué nos ha pasado y cómo hemos podido fallar algunos golpes sencillos o que solemos dominar.

Cómo jugar con un rival inferior en padel

Jugar peor ante rivales de nivel inferior no es nada raro y se debe en la mayorí­a de los casos a un problema de concentración y falta de motivación de cara a afrontar el partido. Si pensamos que debemos ganar y dominar el partido la presión además será mayor y esto aumentará nuestro nerviosismo haciendo que en muchos casos nos precipitemos en los golpes. Para que esto no ocurra es importante saber cómo reaccionar si nos encontramos en esta situación teniendo en cuenta que debemos:

Mantener la concentración: La concentración es un aspecto fundamental en el juego y en este tipo de partidos más. Un marcador abultado o la plena seguridad de que nos llevaremos el partido harán que nuestra cabeza no se centre en lo importante, nos distraigamos con cosas que ocurran fuera de la pista o que no son importantes en el juego y acabaremos perdiendo puntos fáciles. Entrenar la concentración y entrar desde el primer momento totalmente concentrados nos ayudará a desarrollar nuestro juego con mayor facilidad.

Imponer tu ritmo de juego: Tanto si nuestros rivales juegan pelotas lentas como si deciden apostar por un juego más rápido y caótico para provocar nuestro fallo, tenemos que cambiar el curso del partido e imponer el ritmo que mejor nos venga a nosotros. Y es que si nos adaptamos a su juego, bajando o subiendo el ritmo al que estamos acostumbrados, comenzaremos a jugar peor y acabaremos arriesgando pelotas fáciles con el fin de tratar de volver a dominar el partido. Mantén la calma y juega poco a poco pelotas a la velocidad que quieras hasta conseguir volver a la tónica en la que te sientas cómodo.

Marcarte objetivos: Los partidos con una amplia diferencia en el marcador o contra rivales inferiores nos van a ser útiles para mejorar nuestro juego. Y es que en estos encuentros podremos probar golpes nuevos, depurar nuestra técnica, aumentar la coordinación con nuestro compañero, probar la pala de padel Drop Shot Conqueror 3.0 que nos acabamos de comprar, corregir errores y en definitiva utilizarlo para prepararnos para otros partidos. Además para mantener la motivación en este tipo de encuentros nos fijaremos objetivos como conseguir un punto con un golpe determinado, conseguir sacarla por tres o cualquier otro objetivo que nos queramos plantear.

Ningún rival es fácil y todos los partidos son importantes. Así­ que entrena y disfruta del padel.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Últimos cambios del reglamento World Padel Tour

14 marzo 2016 by admin 2 Comments

Cada vez falta menos para el inicio de la competición profesional de padel y todas las partes ultiman ya los preparativos para ofrecernos el mayor espectáculo de padel. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te contamos los últimos cambios del reglamento WPT aprobados por la Comisión Deportiva y los árbitros tras su última reunión.

World Padel Tour 2016, una temporada llena de cambios

La pretemporada ya ha comenzado y jugadores como Fernando Belasteguí­n ya han comenzado a entrenarse duro para la nueva competición, las parejas que veremos en las pistas ya están formadas y las marcas ya han lanzado sus nuevas palas de padel que plagarán las pistas del World Padel Tour en la mano de algunos de los mejores jugadores como la nueva Head Delta Pro con la que jugará Bela. Sin embargo, los cambios en el circuito World Padel Tour para la temporada 2016 no se limitan solo a las nuevas parejas o el nuevo formato de las competiciones sino que también atañen a otros aspectos. En la reunión mantenida entre la Comisión Deportiva y los árbitros ambas partes acordaron una serie de medidas que pretenden mejorar el desarrollo de la competición.

En la reunión, tal y como informan desde el propio World Padel Tour, estuvieron presentes el director de Competición, Gonzalo de la Herrán, el director deportivo WPT, Hernán Auguste y los árbitros Francisco Rodrí­guez Aparicio, José Luis Martí­nez, Honorio Garcí­a y Ramón Gómez. En esta asamblea se tocaron diversos temas como los cambios en el reglamento de juego y en la normativa así­ como el nuevo formato de los torneos que este año se dividirán de la siguiente manera: 11 Open, 4 Máster, 4 Challenguer y el Máster Final.

 

Nuevos cambios en la normativa y reglamento del World Padel Tour 2016

De cara a la nueva competición que dará el pistoletazo de salida a finales de este mes de marzo en la ciudad de Gijón, ambas partes trataron una amplia variedad de temas tratando de mejorar el funcionamiento de los torneos.

Así­ entre otras medidas, este año se permitirá que los entrenadores hablen con sus jugadores mientras se está produciendo atención médica y estos podrán sentarse para tomar alimentos e ingerir lí­quidos. Además en esta reunión también quedó establecido un incremento de 10 segundos en el tiempo de descanso para el cambio de lado en el 1.0 de cada set así­ como para el cambio de lado en situaciones de tie break pasando de los 20 segundos que estaban vigentes a los 30 segundos que se aplicarán a partir de ahora.

Y para que consten las diferencias que se producen en el World Padel Tour también ha anunciado la creación de un Anexo al Reglamento de Juego de la Federación Internacional de Padel (FIP) de forma que consten estas variaciones de forma oficial.

Todas estas medidas y otras acordadas durante esta reunión se recogerán en el reglamento de competición de World Padel Tour de forma que queden reflejadas y puedan consultarlas todo aquel que lo desee, estando dicho reglamento disponible en su página web.

Con estas novedades y todo preparado para que comience el próximo 28 de marzo la nueva temporada del mejor padel del mundo, solo falta averiguar cuál será el calendario oficial para todo el año, algo que se conocerá hoy 14 de marzo en el centro cultural Caixa Forum con la presencia de los mejores jugadores, marcas patrocinadoras y medios de comunicación que recogerán toda la información referida a la nueva temporada del World Padel Tour por la que esperamos con ganas todos aquellos apasionados por este deporte.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Abrir espacios en padel

10 marzo 2016 by admin Leave a Comment

Abrir espacios en padel

Jugar bolas a los espacios es uno de los aspectos fundamentales si queremos llevarnos el partido. Sin embargo en ocasiones el rival cierra bien los ángulos dándonos la sensación de que no existe ningún hueco libre. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os damos algunos consejos para abrir espacios en padel.

La pista de padel es reducida y está defendida por dos jugadores, esto sumado al ángulo desde el que ejecutemos el golpe puede darnos la sensación de que no hay espacios libres a los que enviar la pelota para atacar y acabemos por arriesgar. Si nuestros rivales saben posicionarse bien en la pista será difí­cil encontrar estos espacios pero no imposible, con astucia podremos conseguir que pierda la posición y encontrar huecos a los que atacar. Tanto si el rival juega en la red como si lo hace desde el fondo de la pista, podremos abrir espacios si usamos los golpes adecuados.

Abrir espacios en padel cuando los rivales juegan en la red

Si nuestros rivales están en la red, el golpe fundamental va a ser el globo. El golpe defensivo por excelencia que nos va a permitir ganar la red también cumple aquí­ su función. Y es que si nuestros rivales se encuentran en la red tendremos que descartar las bolas bajas y aprovechar los golpes altos. Para ello realizaremos un globo bien ejecutado alto y profundo que les obligue a retrasar su posición. Al tener que cubrir toda la pista, se abrirán espacios que nosotros aprovecharemos para, ahora sí­ enviar una bola baja con la que definir el punto. Aunque tras el globo no podamos definir, será más fácil generar espacios, jugar bolas cómodas y esperar el fallo del rival.

Abrir espacios en padel cuando los rivales juegan en el fondo

Cuando la situación es a la inversa, es decir, nuestros rivales se encuentran en el fondo de la pista y nosotros en la red existe un espacio clave: el medio de la pista. Cuando nuestros rivales se encuentran en el fondo es el lugar más desprotegido y por eso deberemos jugar ahí­ las bolas. Generalmente la volea será nuestro mayor aliado intentando siempre que no reboten y queden próximas a la pared para dificultar la devolución. Otra opción es jugar remates al mismo lugar pero en este caso se trata de una opción más arriesgada que precisa de una buena técnica y práctica para evitar un rebote de pared que facilite el contraataque del rival y acabe jugando en nuestra contra.

También con técnica y mayor precisión como la que ofrece la Nox ML10 Pro 2016 podremos optar, tras haber jugado al centro primero, por enviar una pelota a la malla que dificultará la devolución de nuestro rival tras el rebote.

Por último una de las mejores opciones cuando estamos ante rivales que juegan en el fondo de la pista y que se defienden muy bien es hacer alguna dejada. Con este golpe obligamos a nuestro rival a tratar de llegar a la red y facilitaremos que se abran espacios. Sin embargo es un golpe que debemos practicar y nunca abusar de él pues el factor sorpresa es imprescindible para que el rival no llegue tan fácilmente a devolverlo.

En definitiva, abrir espacios en padel es cuestión de conseguir analizar bien la posición de nuestros rivales jugando rápido para que les cueste recuperarla y abrir así­ espacios a los que atacar. Si los contrincantes se encuentran en la red el golpe más efectivo será el globo, mientras que si se encuentran en el fondo de la pista, apostaremos por voleas o remates al medio de la pista así­ como golpes a la malla y dejadas.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

7 palas de padel de mujer para todos los gustos y niveles

8 marzo 2016 by admin Leave a Comment

7 palas de padel de mujer para todos los gustos y niveles

En el mundo del padel existe una amplia gama de modelos con caracterí­sticas, diseños y prestaciones muy distintas que se adaptan a los distintos tipos de juego. En este amplio abanico, las marcas de padel lanzan en cada colección algunas palas de mujer. Hoy en la tienda de padel Time2Padel hablamos sobre algunas de las mejores palas de padel para ellas para celebrar la gran evolución del padel femenino tanto a nivel amateur como profesional.

Palas de mujer para todos los gustos y niveles

Las palas de mujer son modelos de grandes caracterí­sticas que se adaptan a todos los niveles de juego y que destacan especialmente por ser más ligeras y manejables, perfectas para ofrecer un juego más ágil. Si eres de las jugadoras que buscan estas caracterí­sticas en una pala, hemos hecho una selección con opciones de distintas marcas para ofrecerte algunas de las mejores palas de mujer del mercado.

Adidas Supernova Woman: La pala de la joven Martita Ortega. La Adidas Supernova Woman es uno de los mejores modelos de la marca que se caracteriza por esta manejabilidad y ligereza siendo en las demás prestaciones igual a la Adidas Supernova Control, es decir, un modelo centrado en ofrecer la máxima precisión en cada golpe. Estéticamente también es una de las palas más bonitas de la marca al combinar rosa, morado y blanco con un resultado sorprendente.

Akkeron Calypso: Todo un clásico en las colecciones de palas de padel Akkeron que año tras año vuelve a apostar por lanzar este modelo. Y es que la Akkeron Calypso es una de las palas Akkeron más exitosas al ofrecer la peculiaridad del puente cerrado para una mayor manejabilidad aunque destacando especialmente por el gran control y agilidad que ofrece. Además la incorporación de la goma Ultrablanda que incluyen las palas Akkeron la convierte en un modelo de tacto blando, facilitando así­ el control sobre la pelota. Este año además la marca ha decidido renovarla estéticamente con un original diseño.

Bullpadel Iris: Una de las mejores opciones en relación calidad/precio. La Bullpadel Iris es un modelo muy completo que ofrece equilibrio entre control y potencia para conseguir una gran versatilidad. Pero además este modelo incluye las mejores tecnologí­as de la marca que además de mejorar sus prestaciones en el juego también consigue mayor confort, flexibilidad y durabilidad gracias al protector integrado en el marco.

Dunlop Heaven Extreme Soft: El modelo con el que jugará Patty Llaguno en 2016 no ha sido enmarcado especí­ficamente en palas de mujer pero su versión Soft ofrece, además de un tacto blando con la inclusión de la goma MegaFlex, un peso entre los 350 y 365 gramos que se adapta a la perfección a un juego ágil consiguiendo gran manejabilidad. Un modelo que destaca por su potencia pero consiguiendo un buen equilibrio que te ayudará en las distintas situaciones que se den en el partido.

Head Graphene Zephyr N2 2016: La Head Graphene Zephyr N2 es el modelo de gama alta más ligero de la marca con un peso de 345 gramos fabricada con grafeno para conseguir mayor potencia pero también aumentar esta sensación de ligereza. Uno de los modelos de la marca más exitosos que renueva su imagen en esta edición combinando negro, verde y morado. Pero además las palas Head incorporan en su núcleo goma FOAM por lo que son ideales para aquellas jugadoras con problemas de codo. Si buscas ligereza además de este modelo, la gama Elite o las palas Head Delta Motion y Head Alpha Motion serán tus mejores aliadas.

Nox ML10 Woman: La mejor pala de mujer de Nox que año tras año se renueva pero mantiene su esencia con un juego centrado en el control gracias a su formato redondo, buen balance y un amplio punto dulce que la convierten en una pala de gama alta pero que se adapta con facilidad a cualquier nivel. Además en esta edición la marca ha incorporado diferenciación por gamas y en el caso de la Nox ML10 Woman incluyen un perfilado en el marco, protector transparente incluido así­ como antivibradores a ambos lados del puente para ofrecer un juego más cómodo manteniendo un diseño muy alegre que combina el negro y blanco con rosa y detalles en verde.

Varlion LW Magnum Difusor Woman: Varlion es una de las marcas más afianzadas del sector que combina calidad y prestaciones para conseguir conquistar a numerosos jugadores. Uno de sus mejores modelos es la Varlion LW Magnum Difusor Woman, un modelo centrado en el juego de control con la incorporación de difusor en el puente que le da mayor aerodinámica para conseguir más sensación de ligereza. Además la inclusión de núcleo Magnum, mixto, consigue ofrecer una increí­ble sensación de confort y control durante el juego.

Estos son solo algunos ejemplos pero en la variedad está el gusto y existen muchas más alternativas dentro de las palas de mujer, otros modelos que, aun sin estar encuadrados en esta categorí­a, destacan por su ligereza y muchas otras opciones si te decantas por una pala con más peso. Sea cuales sean tus preferencias, en la tienda de padel Time2Padel estaremos encantados de aconsejarte.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

El sobreentrenamiento en padel

26 febrero 2016 by admin Leave a Comment

El padel es adictivo. Entretiene, divierte, nos permite hacer ejercicio y mejora las relaciones sociales. Sin embargo, como todo, en exceso puede llegar a ser malo e incluso empeorar nuestro juego. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos sobre el sobreentrenamiento en padel.

Cómo saber si sufro sobreentrenamiento en padel

Nos encanta el padel, podrí­amos jugar todos los dí­as de la semana sin cansarnos de él, más aun cuando queremos mejorar rápidamente y por ello nos entrenamos duro y más a menudo. Sin embargo lamentamos decirte que esas sesiones de más en lugar de ayudarte pueden incluso perjudicarte. No cabe duda de que entrenar es bueno y además de mejorar nuestro nivel también nos ayudará a mantenernos saludables pero existen unos lí­mites que no debemos pasar si queremos que nuestro cuerpo no diga basta.

El sobreentrenamiento se produce cuando realizamos un entrenamiento excesivo sin un adecuado descanso. Aunque existen factores que influirán en nuestro juego dentro de la pista también existen otros ajenos a ella como puede ser la alimentación o el descanso. Es vital entre sesión y sesión hacer un descanso adecuado que permita que nuestro cuerpo se recupere del desgaste.

Los sí­ntomas del sobreentrenamiento en padel se manifiestan de diferentes formas en cada jugador y además de afectar al plano fí­sico también repercuten en el psicológico. Dentro de los posibles sí­ntomas se encuentran los siguientes:

A nivel fí­sico podemos sentir un cansancio excesivo general, peor rendimiento deportivo, dolor muscular y articular, lesiones relacionadas con la sobrecarga, dificultad para relajarse, aumento de la tensión y frecuencia cardí­aca en reposo, propensión a sufrir infecciones especialmente de origen respiratorio y falta de apetito y dolor estomacal. Pero el sobreentrenamiento también afecta a nivel psicológico y se puede presentar con cambios de humor, irritabilidad, trastorno del sueño o falta de concentración, también en tareas cotidianas.

A qué se debe el sobreentrenamiento en padel y cómo evitarlo

Aunque ya hemos avanzado cuál es la principal causa del sobreentrenamiento en padel, vamos a profundizar más en los hábitos que hacen que este aparezca. El sobreentrenamiento se produce por un desgaste fí­sico que nuestro cuerpo no puede aguantar pero esto no solo se debe a que nos ejercitemos más de la cuenta sino que incluye otros factores.
En primer lugar el descanso es algo esencial y debemos de dejar que nuestro cuerpo se recupere pues en caso contrario el cúmulo de cansancio nos llevará a un sobreentrenamiento.
La alimentación también hay que tenerla en cuenta pues debemos consumir alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente porque sino nuestros músculos no podrán alimentarse o recuperarse antes y después del esfuerzo.
Tras periodos de inactividad, volver con demasiada fuerza a la pista. Sea por una lesión o por el motivo que sea, debemos de volver a la pista midiendo nuestras posibilidades y siempre empezando poco a poco e ir aumentando paulatinamente la intensidad para no hacer que nuestro cuerpo se exija demasiado en poco tiempo.
Teniendo en cuenta estas principales causas del sobreentrenamiento, evitarlo parece sencillo si nos basamos en una alimentación sana y equilibrada, realizamos un ejercicio acorde a nuestra situación y dejamos a nuestro cuerpo el tiempo suficiente para que este se recupere convenientemente.

Recuerda que entrenar es necesario pero que debemos hacerlo poco a poco si queremos ir mejorando de nivel sin sufrir ningún tipo de lesión y disfrutar siempre de periodos de descanso que nos vendrán bien tanto a nivel fí­sico como psicológico y nos permitirán volver a entrar a la pista con las máximas ganas y si quieres una pala de padel que te acompañe en tu juego no dudes en visitar nuestra tienda donde encontrarás grandes ofertas de padel. ¡Disfruta el padel!

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 31
  • Page 32
  • Page 33
  • Page 34
  • Page 35
  • Interim pages omitted …
  • Page 56
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Review Bullpadel Vertex 05 Geo 2026, la nueva pala de Pablo Cardona
  • Review Head Extreme 2026, la nueva pala de Paula Josemaría
  • Pala de pádel blanda, ¿qué significa?
  • Equípate como Juan Lebrón: su pala, sus zapatillas y su paletero
  • ¿Mochila o paletero de pádel?

Categorías

  • Análisis y Opinión palas pádel
  • Blog de pádel
  • Fotos de pádel
  • Información
  • Material de pádel
  • Mundo del pádel
  • Organización de eventos
  • Técnica y Táctica de pádel
  • Torneos de pádel
  • Ví­deos de pádel
  • World Padel Tour

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in