Carlos González Cañas
Desde muy joven tuve contacto con el pádel gracias a mi tío, que siempre jugaba con su mítica Varlion negra y amarilla —una pala que, por cierto, no me dejaba tocar por miedo a que le diera algún golpe. Sin embargo, no fue hasta 2019 cuando descubrí por mi cuenta la pasión por este deporte, iniciando un camino casi obsesivo de aprendizaje y dedicación.
He trabajado como periodista en medios especializados de pádel y también como asesor en la tienda física Time2Padel de Madrid, ayudando a jugadores de todos los niveles a encontrar la pala y el material que mejor se adapta a su estilo de juego.
En lo personal, me decanto por palas de tacto medio-duro o duro, con sensaciones secas y balance medio-alto, como la Bullpadel Hack o la Babolat Air Viper, que representan a la perfección lo que busco en pista: potencia, precisión y un punto de agresividad en cada golpe.
Valoraciones del experto
La AT10 ha sido siempre un de las palas más versátiles y completas del mercado. Habitual en cualquier lista de palas polivalentes y no es casualidad. La sensacional final es que es un gusto jugar con ella, de seguro seguirá siendo una de las palas más vendidas de la historia.
Jugando de fondo vemos rápido que es muy cómoda, que se mueve con facilidad y podemos cambiar la empuñadura rápidamente. Al ser una goma menos reactiva y más seca que en la versión anterior, hay que hacer algo más de gesto para sacar la bola con firmeza.
Para tirar globos, por ejemplo habrá que acompañar el gesto con las piernas pero una vez nos acostumbramos van saliendo solos. El tacto seco nos dará también más precisión para tirar chiquitas y golpes a baja velocidad sin que floten mucho.
En la red la AT10 12K Alum Xtrem responde muy bien también, sobre todo en voleas. La facilidad para mover la pala atrás se traslada delante. Nuestra unidad pesaba 363 gramos y era muy cómoda para poder implementar velocidad y efecto en voleas.
Para rematar y tirar víboras notamos que no es una pala de ataque y que no nos ayuda tanto la inercia de la pala pero con buena preparación y ejecución podremos generar también golpes agresivos con mucho picante para ganar el punto.
La Bullpadel Neuron 02 Edge es una de las palas más exigentes de la línea Proline de la marca. Con un tacto duro y seco, está pensada para jugadores que buscan precisión y potencia en ataque. Con bolas que no floten, donde el gesto técnico sea el que lleva la bola hasta el fondo de la pista o el que le imprime velocidad, no la goma de la pala.
Su punto dulce más concentrado requiere una técnica limpia para sacarle partido, pero cuando impactamos bien, la bola sale rápida y profunda.
Aunque se sitúa entre las palas más rígidas de Bullpadel junto a la Hack, su construcción la hace estable y muy fiable en bloqueos y voleas. Eso sí, no es una pala pensada para principiantes o para quienes vengan de modelos blandos, ya que necesitarán varios partidos para adaptarse a la dureza y al manejo en bolas bajas desde el fondo.
En definitiva, una pala para jugadores intermedios o avanzados que busquen estabilidad, contundencia y un juego ofensivo de alto nivel.
La Bullpadel Vertex 05 Geo es una pala de ataque con un perfil más polivalente que otras de la marca. Mantiene el formato diamante, pero con un tacto medio-duro y una goma reactiva que empuja bien la bola cuando imprimimos velocidad.
La forma geométrica busca agrandar el punto dulce, aunque lo hemos sentido de tamaño estándar.
La pala destaca en jugadas de ataque, es un punto intermedio entre la Vertex 05 y la Hack. Mas dura que la Vertex normal pero menos que la Hack. La goma reactiva en ataque va muy bien pero cuando queremos ser precisos en defensa no es tan cómoda y exige tener mucha mano.
Una pala pensada para jugadores intermedios o avanzados que quieren un arma de ataque pero con un punto extra de versatilidad y facilidad respecto a otras palas más secas y exigentes.
Dentro de las palas de ataque de Head, la Extreme es la que más manejable y equilibrada nos parece, en comparación con la Coello Pro y la Speed Pro. Es por el tacto, algo más blando y reactivo que en los otros dos modelos. Aunque en golpes en los que buscamos acelerar la bola la Extreme responde con un tacto rígido, en golpes a baja velocidad desde el fondo de pista la pala se siente con un tacto más blando o medio y más cómodo.
A pesar de ser una pala de ataque, esta cualidad hará que no nos penalice tanto cuando el gesto no sea del todo correcto. Otro factor que influirá en esto también será el punto dulce, algo más amplio que en la Coello y la Speed. 
Uno de los factores negativos de la Extreme Pro es el peso, sus 370 gramos de base la hacen difícil de mover en ciertas situaciones o momentos. Requerirá una buena técnica, por eso es el modelo que se recomienda a jugadores de nivel avanzado de la gama Extreme. 
Para nosotros una de las palas más polivalentes del mercado. Siempre decimos que si una pala tiene mucho control no tendrá potencia y viceversa, pero la AT10 12K es una de las que mejor equilibra ambas cualidades.
A diferencia de su hermana mayor, la At10 18K, esta versión presenta un tacto un poco más duro y seco, lo que la hace más potente. Sin llegar a tener las sensaciones de una pala de ataque, es un modelo que con el balance medio y un buen punto dulce, responde bien en gestos y golpeos agresivos, no se queda corta en ningún momento.
Completísiima.
Esta versión de la Wilson de Bela se siente ligera desde el primer momento que la agarramos. EN general una pala cómoda con un tacto medio, medio blando quela hace muy fácil de manejar y mover. 
Sin embargo, tiene un balance medio alto lo que hace que en bolas bajas haya que agacharse bien y trabajar para devolverlas con garantías. A baja velocidad es una pala que funciona muy bien tanto en red como desde el fondo. Con ubn punto dulce enorme.
Quizá vamos a notar que nos falta algo de punch cuando apretamos mucho la bola. En remates técnicos si conseguiremos nuestro objetivo si lo ejecutamos bien, pero en golpeos de potencia, correremos el riesgo de vendernos si no lo hacemos perfecto. 
La Metalbone versión control es una pala que desde el principio se siente muy blanda. Un tacto muy cómodo a baja velocidad que junto con un mango más largo la convierten en un modelo manejable y con mucho control. Eso sumado a su gran punto dulce la convierte en una gran opción para jugadores que están empezando o que no necesitan mucha potencia en su juego. 
Eso si, este tipo de goma hace que bola salga muy rebotada, lo que para nosotros muchas veces dificulta hacer golpes finos sin que la pelota flote. Sobre todo, si estás acostumbrado a un tacto de pala más duro o seco.
Sin embargo esto favorecerá golpes a los que lleguemos forzados y no podamos hacer un buen gesto, solo poner la pala, ahí la Metalbone Control ayudará a que la pelota no muera.
EN ataque este modelo de Adidas se queda muy corto y a alta velocidad no nos va ayudar a imprimir potencia a nuestro golpeo. Se siente como que la pala se come toda la fuerza que hacemos sobre la bola.
La pala que usa Jon Sanz es una gran opción para jugadores que disfruten de palas con balance alto y una goma medio-dura pero reactiva. En ataque notaremos que con gestos cortos la bola sale rápida porque la goma la empuja. 
Sin embargo, habrá que acostumbrarse a un punto dulce algo pequeño y más centrado de lo habitual en una pala de ataque. 
La Axion Attack destaca por su rendimiento en posiciones cerca de la red y en el juego aéreo. Golpes en los que estamos bien situados y podemos soltar el brazo para apretar la bola son muy cómodos gracias al mango largo que trae. 
La pala de Bullpadel mejor preparada para el ataque. Tiene un tacto duro y seco que nos permitirá ser muy precisos con los golpes y hacer que la bola corra y coja profundidad muy fácilmente, siempre que impactamos bien, con el punto dulce. Para ello hará falta cierto nivel, dado que no es excesivamente grande y está en la cabeza de la pala.
Sin ser tan dura como la Viper de Lebrón o la Head Speed Pro, es a nuestro gusto una de las palas de ataque más cómodas del mercado. La goma es poco reactiva y eso hace que si bloqueamos firmes una bola rápida o hacemos un gesto técnico corto no salga rebotada y disparada. 
Eso si, si vienes de una pala blanda necesitarás unos cuantos partidos para adaptarte a la Hack y para no sufrir en bolas bajas desde el fondo de pista.